• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Deformaciones permanentes en mezclas asfálticas

Morea, Francisco January 2011 (has links)
En esta tesis se analizó y caracterizó las deformaciones permanentes en mezclas asfálticas a partir de las propiedades reológicas de los asfaltos y su relación con el desempeño en la mezcla asfáltica a partir de ensayos de rueda cargada. Las propiedades reológicas de los asfaltos, que se asocian con el comportamiento a las deformaciones permanentes, se compararon con medidas en mezclas asfálticas por medio del ensayo de rueda cargada definiendo cual representa mejor la contribución del asfalto en la resistencia al ahuellamiento. Por otra parte se estudió el efecto de la temperatura y del aumento de la carga sobre las medidas de deformaciones permanentes, investigando las diferencias de comportamiento de distintos tipos de mezclas.
2

Relación entre temperatura ambiental y tasa de concepción en vacas lecheras de la zona central de Chile

Peña Frías, Sebastián January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La mayoría de los sistemas de producción de leche se localizan en zonas donde la temperatura ambiental frecuentemente sobrepasa la zona de confort térmico de la especie bovina, afectando negativamente la producción y la fertilidad. El objetivo de este estudio fue analizar la relación de la temperatura máxima ambiental de los días previos, el día de la inseminación artificial (IA) y los días posteriores a la IA con la tasa de concepción (TC), de vacas lecheras de la Zona Central de Chile. Además se estudió el efecto que podrían provocar otros factores productivos sobre la tasa de concepción. El estudio se realizó en una lechería de la Región de Valparaíso, ubicada en el Valle de Aconcagua, con aproximadamente 700 vacas en ordeña y una producción de 10.900 litros por lactancia (madurez equivalente) con tres ordeñas diarias. Las vacas estaban en confinamiento permanente en patios de tierra con acceso parcial a sombra. Se analizó la información proveniente de 2.048 inseminaciones realizadas en vaquillas y vacas en un período de 2 años, entre los meses de septiembre y marzo. Se registró la temperatura máxima ambiental (ºC) para cada uno de los 10 días previos a la IA, el día de la IA y los 10 días posteriores a la IA y su resultado. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la IA. La asociación entre el resultado de la IA y la temperatura máxima ambiental, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico SAS®. Para cada IA se consideraron los efectos de la temperatura máxima ambiental, y de factores productivos como número ordinal de parto (0, 1, 2 y ≥3), producción de leche al día de la IA y los días en leche al momento de la IA. En vacas, la temperatura elevada en cualquier día antes, en el día, y después de la IA, se relacionó significativamente a una disminución en la probabilidad de concepción. En vaquillas este efecto no fue significativo. En vacas, el efecto más significativo fue el de la temperatura máxima ambiental del mismo día de la IA. En general, por cada grado de aumento de la temperatura ambiental máxima, el riesgo de concepción disminuyó en 3,4%. Al agregar los factores productivos, el riesgo de concepción, disminuyó en un 3,7% por cada grado de aumento en la temperatura máxima ambiental del día de la IA. Ajustando por máxima temperatura ambiental, los “odds ratios” para preñez fueron 0,49; 0,39 y 0,32 en vacas con 1, 2 y ≥3 partos, comparadas con la observada en vaquillas. En vacas, al agrupar las IA dentro de rangos de temperatura máxima ambiental, la TC disminuyó progresivamente (≤18ºC: 37,6%; 18-23ºC: 34,3%; 23,1-28ºC: 29,1%; 28,1-32ºC: 28,4%; >32ºC: 25,6%). No se observó efecto significativo de la producción de leche y los días en leche el día de la IA por sí solos en la probabilidad de preñez. En conclusión, la temperatura máxima ambiental elevada del día de la IA, pero también dentro de los días previos y posteriores, afectó negativamente la probabilidad de concepción. Este efecto fue menos evidente y no significativo en vaquillas y más detrimental en vacas de una o más lactancias. Por lo tanto, como recomendación en vacas lecheras de alta producción, se deben proveer las condiciones ambientales necesarias para disminuir los efectos del estrés calórico sobre la fertilidad

Page generated in 0.0806 seconds