• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Incremento de la productividad de una empresa de mobiliarios mediante la teoría de restricciones

Garcia Perla, Maria Valeria January 2020 (has links)
La Teoría de restricciones (TOC) es una metodología orientada a la optimización y mejora de procesos, identificando y eliminando las restricciones. Por esta razón, la presente investigación tuvo por finalidad identificar la restricción y realizar una mejora para incrementar la productividad de una empresa de mobiliarios. La etapa de ensamblado se determinó como el cuello de botella, y en base al margen throughput se establecieron las prioridades de producción. El diagrama OT permitió identificar la existencia de excesivos tiempos muertos equivalentes a 136 min para la fabricación de dos unidades, así mismo evidencia el desequilibro de las cargas de trabajo entre los puestos. Por ende, se realizó el balance de línea teniendo como base el takt time y el número de puestos requeridos, permitiendo incrementar la productividad un 80%, la producción diaria 20% y reducción de requerimientos de mano de obra a 4 operarios.
2

Just in time como herramienta de mejora en una empresa textil

Diaz Alarcon, Jesus Ismael January 2022 (has links)
La investigación just in time como herramienta de mejora en una empresa textil tiene como objetivo incrementar el nivel de servicio mediante la herramienta Just in Time. Para ello, se realizó un diagnóstico del proceso productivo de la empresa, donde se obtuvo un nivel de servicio de 84,43% y se encontró como causa principal: la baja productividad. Asimismo, se mejoró el proceso productivo mediante el uso de herramientas Just in Time y Kanban. El resultado de la investigación fue de un aumento de 15,57% en el nivel de servicio y un incremento de 32,97% en la productividad.
3

Mejora de la línea de envasado de GLP en balones de 10 kg mediante la aplicación de la teoría de restricciones para el incremento de la producción

Barboza Diaz, Mary Luz January 2019 (has links)
Este trabajo de investigación se desarrolló en una empresa envasadora de GLP en balones de 10, 15 y 45 kg ubicada en el parque industrial de la región Lambayeque, siendo su línea principal, la línea de envasado en balones de 10 kg. La empresa actualmente incumple con sus pedidos debido a la baja producción, es por esto que se planteó como objetivo principal elaborar una propuesta de mejora de la línea de envasado de GLP en balones de 10 kg mediante la aplicación de la teoría de restricciones en una empresa envasadora de GLP en el departamento de Lambayeque para el incremento de la producción, realizando en primer lugar, el diagnóstico de la situación actual de la línea de envasado de GLP en balones de 10 kg en la empresa envasadora de GLP, la evaluación y determinación de la herramienta a aplicar en la propuesta de mejora mediante una matriz de priorización y la elaboración de la propuesta de mejora de la línea de envasado de GLP en balones de 10 kg, para finalmente realizar un análisis costo – beneficio de la propuesta de mejora. Para el desarrollo del proyecto de investigación se realizó un estudio de tiempos en la línea de envasado de balones de 10 kg determinando así los indicadores actuales de producción y productividad, identificando el problema principal y las causas de este. Se evaluó las herramientas a aplicar para solucionar los problemas de la línea de envasado y se desarrolló la propuesta de mejora mediante la aplicación de la teoría de restricciones y a su vez, la estandarización de los tiempos y el balance de línea. Se determinaron los nuevos indicadores de producción, evidenciando un incremento de la producción del 37,5 %. Mediante un análisis costo – beneficio se pudo determinar que la propuesta es factible para la empresa, puesto que se obtiene un TIR del 43,6%.

Page generated in 0.095 seconds