• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Termas de Skyring : aguas termales en SenoSkyring : desarrollo turístico para Río Verde, Región de Magallanes y Antártica Chilena

Feliú R., Daniela January 2013 (has links)
Arquitecto / La temática de investigación presentada para este proceso de título, denominada “Aguas Termales en Seno Skyring; Desarrollo turístico para Río Verde, Región de Magallanes y Antártica Chilena” aborda en sí misma una oportunidad para una comunidad extremadamente austral y desconocida por muchos, cuyos recursos naturales y vírgenes son de una infinita belleza, que sólo hace poco se comenzó a indagar. Ubicadas en un sector llamado “Punta Laura” del Seno Skyring, a 127 km al noroeste de Punta Arenas, estas aguas eran parte del itinerario Kawésqar en sus rutas y contienen la carga histórica de este pueblo ancestral, rodeadas de una selva húmeda y cercanas a glaciares, ríos y también estancias, como evidencia de la casi reciente colonización de la zona. Todos estos recursos tienen un gran atractivo para los turistas, principalmente extranjeros, que visitan estas localidades buscando experiencias específicas. Los nuevos conocimientos que actualmente están surgiendo de esta zona -mediante investigación científica– y las nuevas políticas que se gestan para estos terrenos, hace prever que su destino es un uso turístico específico (también conocido como Turismo de Intereses Especiales) de alta calidad, incorporando la sustentabilidad como valor obligado dentro de los programas posibles de ofrecer. La gestión de estos recursos debe hacerse de tal manera, que las materias primas se conserven en el tiempo para hacer perdurar estos productos, de lo contrario, la comunidad dejaría de percibir sus beneficios a largo plazo. Diseñar las Termas de Skyring, como respuesta arquitectónica, significaría mucho más que una mayor retención de turistas que pasan por Río Verde con destino a otros parajes; sería también, dar una oportunidad a la comunidad de participar, disfrutar y promover sus recursos a un nivel internacional, mediante una propuesta de alto nivel y calidad que permita su reconocimiento global, como merece ostentar la imagen de Chile: un destino turístico de excelencia.
2

Caracterización hidrogeoquímica de manifestaciones termales de la región de Los Lagos, Chile

Ruiz Velásquez, Bárbara Salomé January 2015 (has links)
Geóloga / La información disponible acerca de las características de las manifestaciones termales existentes en la décima Región de Los Lagos, Chile, es escasa; sin embargo, los factores que hacen pensar en la Región de Los Lagos como una zona de interés para el desarrollo geotérmico son, básicamente, los numerosos centros volcánicos y aguas termales presentes, al igual que la alta densidad de estructuras, donde aquellas que presentan una orientación aproximada NE-SW y que son en su mayoría dextrales son agrupadas en el Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (SFLO); mientras que las que muestran orientación WNW-ESE y con dinámicas esencialmente siniestrales son agrupadas en el Sistema de Fallas de Larga-vida oblicuas al Arco (SFLA). Se utilizan análisis químicos de 18 de 36 manifestaciones catastradas. Algunas fuentes muestran correlaciones entre sus composiciones químicas y sus ubicaciones geográficas. A partir de ello, se identifican 2 grandes grupos: las manifestaciones localizadas sobre estructuras del SFLA y aquellas sobre trazas del SFLO. Las fuentes pertenecientes al primer grupo (Porcelana Chico, El Comau, Porcelana Grande) se caracterizan por tener aportes volcánicos directos relacionados al transporte lateral de fluidos, presentando mayores razones B/Cl, un origen netamente geotermal de cloruros y un menor intercambio catiónico. El segundo grupo se subdivide según se ubiquen en la zona intermareal o en zona continental. El primer subgrupo (termas de Rollizos, Cochamó, Sotomó y El Yate) lo forman las únicas manifestaciones que parecen mostrar, aunque leve, una interacción con aguas salinas pertenecientes al fiordo El Comau y al estuario Reloncaví, por lo tanto el origen de sus cloruros se considera mixto. Finalmente, el segundo subgrupo reúne al resto de las termas (Puyehue, Aguas Caliente, Rupanco, El Callao, Cayetué, Ralún, Puelo, Pichicolo, Llancahué, Cahuelmó y El Amarillo), en particular, aquellas localizadas lejos de estuarios y fiordos, y muestra un importante intercambio catiónico, presentando un transporte de fluidos básicamente vertical y con una importante interacción con rocas del Batolito Norpatagónico. Todas estas características químicas son reflejadas en las diferencias entre las temperaturas estimadas con el geotermómetro de Na/K, al cual se le determinan índices de corrección respecto a los valores otorgados por el geotermómetro de SiO2, aplicados en la generación de un mapa de índices de favorabilidad geotérmica, el cual muestra a la península de Huequi como la zona con condiciones más favorables.

Page generated in 0.0555 seconds