• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comportamiento de la madera de Pinus radiata D. Don. impregnada con cobre alcalino cuaternario (ACQ-D) frente al ataque de hongos de pudrición y de termitas

Barahona Neyra, Angelina del Carmen January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera de la Madera / El preservante más conocido y utilizado en Chile son las sales CCA, sin embargo, su uso ha sido cuestionado en países desarrollados por los efectos nocivos que puede producir al medio ambiente y la salud humana, restringiéndose su aplicación a productos que no estén en contacto con las personas. El presente trabajo determina el comportamiento de madera de Pinus radiata D. Don, impregnada con Cobre Alcalino Cuaternario (ACQ-D) frente al ataque de hongos de pudrición blanca (HPB), de pudrición café (HPC) y de termitas subterráneas, preservante que se desarrolló como una alternativa al CCA, para lo cual se emplearon las retenciones establecidas en la norma chilena (NCh 819, 2003) 4,0, 6,4 y 9,6 kg/m3.
2

Preferencia alimenticia de la termita subterránea Reticulitermes flavipes Kollar, en diez especies de madera

Torres Pérez, Nelson René January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Se determinó la preferencia alimenticia mostrada por la termita subterránea Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae), frente a diez especies de madera, mediante ensayos de laboratorio y de campo en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Las especies ensayadas fueron ocho latifoliadas y dos coníferas, entre las que se incluyeron pino radiata y eucalipto, dos importantes especies introducidas en el país. El tamaño de las probetas y procedimientos de manejo de las colonias de termitas, evaluación de grado de ataque, y otros aspectos se basaron en lo señalado en la Norma Chilena NCh 3060 (2007). En laboratorio se realizaron tres repeticiones con 10 probetas de cada una de las especies utilizadas, y en terreno se instalaron dos micropruebas de campo, en localidades distintas, con el uso de 100 probetas en cada sitio ensayado. Se consideró el empleo de maderas comerciales de amplio uso y de maderas con distintas propiedades físicas, anatómicas, químicas y de durabilidad natural. La evaluación de las probetas se hizo cuatro meses después de instalado el ensayo de laboratorio y tres a cinco meses en campo.
3

Aplicación del Fenómeno de Cavitación Ultrasónica para el control de Termitas Subterráneas (Reticulitermes hesperus Banks)

Alday Olivos, Carolina Andrea January 2007 (has links)
No description available.
4

Efecto biocida de extractos de hojas de Peumus boldus Mol. y Quillaja saponaria Mol. sobre dos hongos de pudrición de la madera y la termita subterránea

Correa Galleguillos, Paula Daniela January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Forestal / La mayor destrucción de la madera en servicio proviene de la biodegradación causada por hongos e insectos cuando este material se encuentra en condiciones favorables para la acción y desarrollo de los referidos organismos. El presente estudio evaluó la capacidad fungicida de extractos acuosos de hojas de Peumus boldus Molina y de Quillaja saponaria Molina por separado sobre dos hongos de pudrición de la madera, Gloeophyllum trabeum (Pers.) Murrill (pudrición café) y Trametes versicolor (L.: Fr.) Pilát (pudrición blanca). Además, se evaluó la capacidad insecticida de extractos acuosos y etanólicos de hojas de las mismas especies vegetales sobre Reticulitermes flavipes Kollar. Se evaluaron tres concentraciones de extractos de hojas de boldo, las acuosas fueron 1, 2 y 3% p/v y las etanólicas, 1, 2 y 4% p/v. En el caso de quillay, las acuosas fueron 1, 3 y 6% p/v y las etanólicas, 1, 2 y 4% p/v. Para los bioensayos de hongos, el procedimiento y la evaluación de los resultados se encuentran basados en la norma ASTM D1413-07 (2008), considerando 10 probetas de Pinus radiata D. Don por tratamiento para cada bioensayo.
5

Aplicación de Ondas Ultrasónicas como Medio de Control al Ataque de Termitas Subterráneas Reticulitermes Hesperus Banks en Madera de Pinus Radiata (D. Don)

Silva Sánchez, Martín Ignacio January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0577 seconds