Spelling suggestions: "subject:"transitionskontrolle automática"" "subject:"densitycontrol automática""
1 |
Sistema autónomo de control de tráfico vehicular para intersecciones de avenidasArce Cigüeñas, Diego Martin 20 February 2018 (has links)
Este trabajo plantea el desarrollo de un sistema autónomo de control de tránsito
aplicable en intersecciones de avenidas. El sistema cuenta con un nivel de autonomía
para determinar los tiempos de operación óptimos en cada intersección mediante la
recopilación de información del tránsito en tiempo real. Además, otra de las
características de este sistema es la capacidad de transmitir la información de forma
inalámbrica hacia los sistemas aledaños y hacia una interfaz de monitoreo, a través de la
cual es posible visualizar los estados de funcionamiento de cada sistema. La transmisión
de datos es realizada a través de una base de datos compartida, a la cual acceden cada
uno de los sistemas y también es posible acceder mediante un software desarrollado
para cumplir la función de una interfaz de monitoreo.
El documento inicia una recopilación de información referente a la temática del sistema
propuesto, presentando el estado del arte y el marco teórico. Luego, se realiza un
estudio del tránsito vehicular, para lo cual se diseña y aplica una metodología que
permite identificar los principales parámetros involucrados en el tránsito vehicular de la
ciudad de Lima Metropolitana. Con toda esta información se procede a realizar el
diseño del controlador, del algoritmo de control y de una interfaz de monitoreo
considerando todas las características propuestas. Finalmente se presenta la integración
del sistema propuesto considerando todos los componentes previamente diseñados.
Este trabajo sienta las bases para el desarrollo de trabajos futuros relacionados a la
mejora del tránsito vehicular, dado que al contar con un sistema capaz de comunicar su
información a sistemas aledaños es posible desarrollar nuevos algoritmos de control
dando un enfoque cooperativo. De esta manera, este trabajo puede ser complementado
por especialistas en temas de ingeniería de tránsito e ingeniería de sistemas con la
finalidad de empoderar su funcionamiento. / Tesis
|
2 |
Sistema autónomo de control de tráfico vehicular para intersecciones de avenidasArce Cigüeñas, Diego Martin 20 February 2018 (has links)
Este trabajo plantea el desarrollo de un sistema autónomo de control de tránsito
aplicable en intersecciones de avenidas. El sistema cuenta con un nivel de autonomía
para determinar los tiempos de operación óptimos en cada intersección mediante la
recopilación de información del tránsito en tiempo real. Además, otra de las
características de este sistema es la capacidad de transmitir la información de forma
inalámbrica hacia los sistemas aledaños y hacia una interfaz de monitoreo, a través de la
cual es posible visualizar los estados de funcionamiento de cada sistema. La transmisión
de datos es realizada a través de una base de datos compartida, a la cual acceden cada
uno de los sistemas y también es posible acceder mediante un software desarrollado
para cumplir la función de una interfaz de monitoreo.
El documento inicia una recopilación de información referente a la temática del sistema
propuesto, presentando el estado del arte y el marco teórico. Luego, se realiza un
estudio del tránsito vehicular, para lo cual se diseña y aplica una metodología que
permite identificar los principales parámetros involucrados en el tránsito vehicular de la
ciudad de Lima Metropolitana. Con toda esta información se procede a realizar el
diseño del controlador, del algoritmo de control y de una interfaz de monitoreo
considerando todas las características propuestas. Finalmente se presenta la integración
del sistema propuesto considerando todos los componentes previamente diseñados.
Este trabajo sienta las bases para el desarrollo de trabajos futuros relacionados a la
mejora del tránsito vehicular, dado que al contar con un sistema capaz de comunicar su
información a sistemas aledaños es posible desarrollar nuevos algoritmos de control
dando un enfoque cooperativo. De esta manera, este trabajo puede ser complementado
por especialistas en temas de ingeniería de tránsito e ingeniería de sistemas con la
finalidad de empoderar su funcionamiento. / Tesis
|
3 |
Diseño de un controlador descentralizado adaptable al sistema de semaforización de Lima Metropolitana para la optimización de tiempos de los ciclos semafóricos en tiempo realMontoya Calderón, Andrée Yordan 10 November 2021 (has links)
Actualmente, un problema que afecta a toda la población de la ciudad de Lima Metropolitana
es la congestión vehicular, en donde una de las causas principales es el sistema de
semaforización. A la fecha, el 67% de semáforos de la ciudad no están interconectados y son
del tipo presincronizado, es decir, cambian el color de luz de acuerdo a un tiempo
preestablecido; mientras que en el 33% de semáforos restantes, que se encuentran
interconectados formando una red, el control se encuentra a cargo de cierto personal que actúa,
únicamente, en momentos críticos. Si bien se puede decir que Lima cuenta con un sistema de
semaforización, este no llega a ser el adecuado debido a que no puede adaptar su
comportamiento en tiempo real para reducir la congestión vehicular. Aún más, algunas
acciones tomadas, tales como el apoyo policial y la implementación de las denominadas “olas
verdes”, pueden no presentar buenos resultados e incluso generar mayores problemas de tráfico
debido a que no son acciones óptimas, puesto que son tomadas bajo criterio de agentes
policiales u operarios, quienes cuentan con conocimiento limitado del entorno en tiempo real.
De esta manera, se propone una solución para las intersecciones semafóricas que actualmente
no se encuentran interconectadas a fin de optimizar los tiempos de los ciclos semafóricos según
el estado de tráfico en tiempo real, con el objetivo de minimizar el volumen vehicular, bajo un
modelo edge computing. Así, el presente trabajo desarrolla el diseño de un controlador
descentralizado, como base de la solución propuesta, buscando aprovechar algunos recursos y
componentes propios de las intersecciones, tales como los semáforos y las conexiones bajo
tierra entre estos y el controlador. Cabe mencionar, que la solución también podría ser adaptada
para usarse en las intersecciones interconectadas.
El diseño del controlador incluye el diseño del algoritmo de control, el cual estará basado en
una política de asignación proporcional generalizada que no requiere de información de otras
intersecciones para el cálculo de tiempos de una intersección. El impacto del algoritmo de
control se evaluará comparando sus resultados con los del sistema de semaforización actual en
un ambiente de simulación, en donde se implementará el sistema de tráfico vehicular
correspondiente a un caso de estudio. El diseño físico del controlador, el cual contempla el
diseño electrónico y mecánico, e incluye los cálculos para la selección de componentes, así
como las conexiones entre estos y protocolos de comunicación, también forma parte del
trabajo.
|
Page generated in 0.0491 seconds