• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 3
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 14
  • 10
  • 7
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO AL DESARROLLO DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO EN GESTANTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE, ENTRE JULIO Y SETIEMBRE DEL 2015

Orbegoso Portocarrero, Zamira January 2016 (has links)
OBJETIVO:Determinar la asociación entre Infección del Tracto Urinario y el desarrollo de amenaza de parto pretérmino. FINALIDAD Disminuir la incidencia de Amenaza de Parto Pretérmino y posterior desarrollo de Parto pretérmino que conlleva a un aumento en la morbi-mortalidad neonatal. MATERIALES Y MÉTODO:Estudio de tipo Observacional, Analítico, transversal, retrospectivo, casos y controles. La muestra fue de 100 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-Perú, entre Julio y Septiembre del 2015. Se realizóun análisis bivariado, mediante SPSS Statistics V 23, se cruzó las variables, infección del tracto urinario y amenaza de parto pretérmino, utilizando X2 yla medida de asociación Odds Ratio..Además, se estudió las características de la población (edad, IMC, antecedente de paridad) y si existía relación con infección del tracto urinario. RESULTADOS: La infección del tracto urinario es un factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino, con razón de momios de 6,303 IC 95% (2,6-15,25).La edad de mayor frecuencia de APP fue entre 20 y 34 años, el IMC de mayor frecuencia fue de >25, y las primigestas lo presentaron con mayor frecuencia. No existe asociación estadísticamente significativa entre edad, IMC, antecedente de paridad con Infección del tracto urinario. CONCLUSIÓN: La infección del tracto urinario se comporta como factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino. Se debe dirigir medidas preventivas a mujeres en edad fértil para disminuir la infección del tracto urinario y reducir la incidencia de amenaza de parto pretérmino, evitando un parto pretérmino que conlleva a un aumento de la morbi-mortalidad neonatal.
12

Morbimortalidad perinatal en gestantes con parto pretermino asociado a preeclampsia y eclampsia en el servicio de obstetricia del hospital Edgardo Rebagliati Martins en el año 2005

Ajito Ureta, Daniel Alejandro January 2006 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir la morbimortalidad perinatal existente en gestantes con parto pretérmino asociado a preeclampsia y eclampsia, obteniendo datos que permitan aportar información actual y basada en evidencias. Es un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. Siendo el lugar de ejecución el servicio de obstetricia de Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en donde se investigó una población de 292 pacientes tuvieron con parto pretérmino asociado a preeclampsia y eclampsia en el año 2005. Los resultados fueron 87 gestantes (29.79%) presentaron preeclampsia leve y parto pretérmino, 203 (69.52%) presentaron preeclampsia severa y parto pretérmino y solamente 2 (0.69%) pacientes presentaron eclampsia y parto pretérmino. De los 87 casos de preeclampsia leve 74 no presentaron patologías y 13 presentaron patologías, las más frecuente fueron otras (20.41%) taquípnea transitoria (18.37%), ictericia (16.33%). Se presentaron 11 muertes perinatales: de gestantes con preeclampsia leve se presentaron 03 casos de muerte perinatal debidas: 01 caso anomalía congénita, 02 casos debidas a otras causas, mientras que en preeclampsia severa se presentaron 03 casos debido a infecciones intrahospitalaria ,02 hemorragias del sistema nerviosos central 01 por anomalías congénitas y 02 por otras causas. Se concluye que la morbilidad perinatal en gestantes con parto pretérmino asociado a Preeclampsia y eclampsia es mayor en preeclampsia severa y que la mortalidad perinatal en gestantes con parto pretérmino asociado a Preeclampsia y eclampsia es mayor en preeclampsia severa.
13

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA FRACTURA DE CLAVÍCULA EN RECIÉN NACIDOS POR PARTO VAGINAL EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE ENERO – OCTUBRE 2015

Suárez Sánchez, Jorge January 2016 (has links)
Se investigó la fractura de clavícula en recién nacidos por parto vaginal y su asociación con factores maternos, neonatales y del parto en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el período enero - octubre 2015. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la fractura de clavícula en recién nacidos por parto vaginal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el período enero – octubre 2015. Metodología: Analítico, observacional, transversal, retrospectivo, casos y controles. Población de estudio: Constituida por 12 casos de recién nacidos por parto vaginal con diagnóstico de fractura de clavícula y 3 controles por caso (36 neonatos que no tienen diagnóstico de fractura de clavícula). La información fue recopilada en fichas de recolección de datos y analizada estadísticamente para establecer la significancia de la asociación entre las variables. Resultados: Durante el periodo de estudio se encontraron 12 fracturas de clavícula en el recién nacido a término por parto vaginal, cuya prevalencia fue 0.42%. Asociación estadística según prueba chi-cuadrado: Factores maternos: Edad (.707), paridad: (.499), peso (.684), talla materna (.315), IMC (.760). Factores neonatales: Edad gestacional (.681), peso al nacer (.352), APGAR (.), sexo (.499), presencia de meconio en líquido amniótico (.). Factores del parto: Parto prolongado (.000), parto instrumentado (.). Conclusiones: La prevalencia de la fractura de clavícula en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de enero - octubre de 2015 es 0.42%. El factor de riesgo asociado a la fractura de clavícula es el tiempo prolongado de parto con asociación estadística (menor 5%).
14

Factores de riesgo asociado a parto Pre término en gestantes del servicio de Gineco-obstetricia del hospital maría auxiliadora durante el año 2015

Shessira Miluzka, Guadalupe Huamán January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los Factores de Riesgo asociados a Parto Pre término en Gestantes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora durante el año 2015. Finalidad: Conocer los factores de riesgo asociado a parto pre término contribuyendo al mejor conocimiento del comportamiento de estos factores ayudando en la atención de la gestante en riesgo de parto pre término y de colaborar con el diseño de estrategias para reducción de la morbimortalidad neonatal. Materiales y Método: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, casos y controles. La muestra fue de 400 gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2015 de los cuales se divide en casos a las gestantes con parto pre término y controles a las gestantes sin parto pre término. Se realizó un análisis univariado y bivariado, mediante SPSS Statistics V 24. En el estudio se analizó la asociación de ciertos factores de riesgo con el parto pre término mediante OR y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: La edad, el estado civil, el control prenatal inadecuado, el número de paridad, la preeclampsia, la infección del tracto urinario, y la rotura prematura de membrana tienen valor estadísticamente significativo (p< 0.5) además de ser factores de riesgo para parto pre término (OR:2.579). Conclusiones: Los factores de riesgo de acuerdo a la intensidad que representan para presentar parto pre término son la edad, la rotura prematura de membrana, el número de paridad, el control prenatal inadecuado, la preeclampsia, el estado civil y la infección del tracto urinario.
15

Efecto de la musicoterapia durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante abril – junio 2015

Minaya Manrique, María Elena January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar el efecto de la musicoterapia durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de abril - junio del 2015. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo de tipo observacional y con diseño cuasi experimental, que tomó en cuenta a 60 gestantes en periodo de dilatación del trabajo de parto atendidas en el Instituto Materno Perinatal durante Abril - Junio del 2015, las cuales fueron divididas en dos grupos, uno experimental (30 gestantes) y otro control (30 gestantes). Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v.20, por lo que para las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas y para las cuantitativas, medidas de tendencia central y desviación estándar. El efecto positivo de la musicoterapia se obtuvo al tener un valor de p<0.05, siendo significativo. RESULTADOS: Durante la fase activa de 5 a 7 cm de dilatación, la frecuencia cardiaca promedio (t=0.410) y la temperatura promedio (t=0.074) fueron similares en el grupo que recibió y no recibió musicoterapia, mientras que la frecuencia respiratoria promedio en las pacientes que recibieron musicoterapia (18.57 res. /min) fue menor en que en las pacientes que no recibieron musicoterapia (19.43 res. /min) (t=0.003). Durante la fase activa de 8 a 10 cm de dilatación, la frecuencia cardiaca promedio (t=0.001), la frecuencia respiratoria promedio (t=0.000) y la temperatura promedio (t=0.000) en el grupo que recibió musicoterapia disminuyó. Asimismo, la musicoterapia tiene un efecto positivo sobre la duración del periodo de dilatación (t=0.042) y del periodo expulsivo (t=0.005) del trabajo de parto. En cuanto al dolor, según la escala de Campbell, en la fase de dilatación de 8 a 10 cm, se obtuvo que la musicoterapia tiene un efecto positivo al reducir el dolor durante esta fase (p=0.000). Al evaluar el dolor mediante la Escala Visual Análoga, se obtuvo que la musicoterapia tiene un efecto positivo en la disminución del dolor durante el trabajo de parto (p=0.000). CONCLUSIÓN: La musicoterapia durante el trabajo de parto tiene un efecto positivo en la reducción del tiempo de la fase activa y expulsivo así como en la disminución del dolor en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (p<0.05).
16

Influencia de la psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud frente al trabajo de parto de las primigestas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de marzo a mayo del 2015

Tafur Rodas, María Teresa, Tafur Rodas, María Teresa January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar la influencia de la Psicoprofiláxis Obstétrica de Emergencia en la actitud frente al trabajo de parto de las primigestas atendidas en el Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de marzo a mayo del 2015. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cuasi-experimental, de corte transversal, prospectivo, en el que se incluyó a 60 gestantes en trabajo de parto que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, las cuales fueron divididas en dos grupos: grupo de estudio (n=30), al que se le aplicó la guía de Psicoprofilaxis Obstétrica de Emergencia y grupo control (n=30), al que no se le aplicó la guía. Para el análisis descriptivo, en las variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central (mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar) y en las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Para el Análisis Inferencial, se utilizó la prueba Chi cuadrado, el cual fue significativo cuando tenía un valor p < 0.05. RESULTADOS: Las actitudes de las gestantes que recibieron Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia frente a las que no recibieron fueron estadísticamente significativas durante el periodo de dilatación (p<0.001), expulsivo (p<0.001) y alumbramiento (p<0.001). Asimismo, las primigestas que recibieron Psicoprofiláxis de emergencia tuvieron una actitud positiva (56.6%) durante el trabajo de parto en comparación con las pacientes del grupo que no recibió la intervención, pues ninguna presentó una actitud positiva, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0.001). CONCLUSIÓN: La psicoprofilaxis obstétrica de emergencia influye de manera significativa (p<0.001) en la actitud positiva frente al trabajo de parto de las primigestas atendidas en el Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de marzo a mayo del 2015. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ / --- OBJECTIVE: To determine the influence of Emergency Obstetric Psychoprophylaxis in the attitude toward the labor of primigravid attended in the Department of Obstetrics Centre National Maternal Perinatal Institute during the period from March to May 2015. MATERIALS AND METHODS: Quasi-experimental study, transverse court, prospective which included 60 pregnant women in labor who met the criteria for inclusion and exclusion, which were divided into two groups: study group (n=30) to which he applied the guide Psicoprofilaxis Emergency Obstetric and control group (n=30), which will not be applied the guide. For the descriptive analysis, quantitative variables measures of central tendency (median) and measures of dispersion (standard deviation) were estimated; for qualitative variables were estimated absolute and relative frequencies (percentages). For the inferential analysis, was used Chi square test, which was significant when I had a p value <0.05. RESULTS: The attitudes of pregnant women that received emergency obstetric Psicoprofilaxis front those who received no were statistically significant during the dilation (p <0.001), birth (p <0.001) and delivery (p <0.001). Also, they primigravid that received emergency Psychoprophylaxis had a positive attitude (56.6%) during labor compared with patients who did not receive the interventionbecause none had a positive attitude, being statistically significant difference (p <0.001). CONCLUSIONS: The emergency obstetrical psycho affect significantly (p <0.001) positive attitude toward labor of primigravid attended in Service Center Obstetric Maternal Perinatal National Institute during the period March to May 2015. KEYWORDS: Emergency Obstetric Psicoprofilaxis, attitude, labor, primigestas. / Tesis
17

Relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente "San Bartolomé", período 2013-2014

Valladares De la Cruz, Rosa Natividad January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar la relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el servicio de hospitalización del Hospital Nacional Docente “San Bartolomé” durante el periodo del 2013 al 2014. METODOLOGÍA:Estudio de tipo analítico correlacional, de corte transversal y retrospectivo, en el cual participaron 200 pacientes con diagnóstico de endometritis puerperal (grupo1) y 200 pacientes sin diagnóstico de endometritis puerperal (grupo 2), atendidas en el Hospital Nacional Docente San Bartolomé durante el año 2013 al 2014. Los datos recolectados se procesaron en el programa estadístico SPSS v.21. Para el análisis inferencial, se utilizó el Chi-cuadrado para variables cualitativas y la prueba t Student para las variables continuas. RESULTADOS:El 56% de las pacientes con endometritis puerperal y el 57.5% de las pacientes sin endometritis puerperal tuvieron de 6 a más atenciones prenatales (p=0.762). El inicio tardío de la atención prenatal se asoció con el desarrollo de la atención prenatal (p=0.022), pues el 70% de las pacientes con endometritis puerperal inició tardíamente su atención prenatal (≥ 14 semanas) comparado con el 59% de las pacientes sin endometritis puerperal. Durante el trabajo de parto, el número de tactos vaginales mayor o igual a 4 se relacionó con el desarrollo de endometritis puerperal (p=0.000), debido a que al 70% de las pacientes con endometritis puerperal se les realizó de 4 a más tactos vaginales, a diferencia del 41% de pacientes sin endometritis puerperal. Así mismo la revisión instrumentada de la cavidad vaginal se relaciona con el desarrollo de endometritis puerperal (p=0.000). La duración del periodo expulsivo (p=0.001) y del alumbramiento (p=0.017) se asociaron con el desarrollo de endometritis puerperal. En cuanto a las características del trabajo de parto, las membranas rotas (p=0.001), la ruptura prematura de membranas (p=0.008) y el parto por cesárea (p=0.000) se asociaron con el desarrollo de endometritis puerperal. CONCLUSIÓN:Las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto que se relacionan con el desarrollo de endometritis puerperal fueron el inicio de la atención prenatal a partir de las 14 semanas, la realización de 4 a más tactos vaginales durante el trabajo de parto, la revisión instrumentada de la cavidad vaginal, las membranas rotas, la duración del expulsivo, la duración del alumbramiento y el parto por cesárea. / OBJECTIVE:To determine the relationship between the characteristics of obstetric care and labor with the development of puerperal endometritis in patients treated at the hospital department National Teaching Hospital San Bartolomé during the period from 2013 to 2014. METHODOLOGY:It is a correlational study analytic, cross-sectional, retrospective held at the National Teaching Hospital San Bartolomé from 2013 to 2014. RESULTS:During this period two groups were selected: the first group consisted of 200 patients diagnosed with postpartum endometritis and the second group was estimated at 1: 1 ratio comprised of 200 patients without a diagnosis of postpartum endometritis. It was observed that 56% of patients with puerperal endometritis and 57.5% of patients without puerperal endometritis had 6 more prenatal care. The initiation of prenatal care, in the present investigation was delayed, the number of greater than or equal to 4 pelvic exams related to the development of postpartum endometritis. Also after vaginal delivery, the instrumented review of the vaginal cavity was associated with the development of puerperal endometritis and cesarean delivery was associated with the development of puerperal endometritis. CONCLUSIONS: The characteristics of obstetric care and labor that relate to the development of puerperal endometritis in patients treated at the hospital department National Teaching Hospital "San Bartolomé" during the period from 2013 to 2014 were the beginning of prenatal care after 14 weeks, performing 4 more vaginal examinations during labor, the duration of the second period, the duration of delivery, the instrumented review of the vaginal cavity, ruptured membranes, premature rupture of membranes and cesarean delivery. KEYWORDS:Endometritis, obstetric care,during labor. / Tesis
18

El trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de taquipnea transitoria del recién nacido. servicio de neonatología 2a-Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en los años 2012-2013

Castro Moreno, Nathali Katherine Isabel January 2015 (has links)
Introducción: La taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) es una entidad frecuente en neonatos a término nacidos por cesárea sin trabajo de parto. En los últimos años se ha incrementado el número de cesáreas, llegando a representar el 50% de los nacimientos, representando un impacto significativo a nivel de la salud, ya que existen estudios que evidencian una asociación entre cesárea electiva y morbilidad neonatal. Objetivo: Determinar si el trabajo de parto previo a la cesárea disminuye el riesgo de TTRN. Servicio de Neonatología 2A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, de cohorte retrospectivo, en el periodo 1/01/2012 al 31/12/2013. Se seleccionaron recién nacidos vivos, sin malformaciones, nacidos por cesárea, cuya causa sea una cesárea anterior, diferenciando dos grupos: recién nacidos por cesárea, sin trabajo de parto previo y recién nacidos por cesárea, con trabajo de parto previo. Resultados: Se atendieron 16 288 partos, 10 257 (62,97%) fueron cesáreas, siendo una de las causas más frecuentes, la cesárea anterior 2857 (27,85%). 2670 neonatos cumplieron los criterios de selección, en donde la incidencia de TTRN fue 2.47%(66/2670). No hubo diferencia estadísticamente significativa en relación a la presencia de TTRN entre el grupo de cesárea sin trabajo de parto previo respecto al grupo cesárea con trabajo de parto previo (p=0,835; RRAJ=1,029; 0,604-1,752). La incidencia de TTRN en el grupo masculino fue 3,14% (38/1209) superior al grupo femenino que fue 1,91% (28/1461). Con diferencia estadísticamente significativa (p=0,042; RRAJ=1,148; 1,01-1,848). Conclusiones: El trabajo de parto previo a la realización de una cesárea no disminuye el riesgo de TTRN, en el Servicio de Neonatología 2 A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en los años 2012-2013. Palabras clave: Taquipnea transitoria del recién nacido, trabajo de parto, cesárea.
19

PREVALENCIA DE ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO DEL GRUPO B EN GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETERMINO. HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION. AGOSTO- NOVIEMBRE 2015

Sotomayor Villanueva, Fiorella January 2016 (has links)
Objetivo: Debido a la falta de estudios en nuestro país en relación a la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestaste, sobre todo en gestantes de alto riesgo obstétrico, se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestantes con amenaza de parto pretermino. Métodos y materiales: entre el mes de agosto y noviembre del años 2015 se realizó hisopado de 1/3 inferior de vagina y rectal a toda gestante con diagnóstico de amenaza de parto pretermino que se encontrara internada en la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Toda muestra fue conservada en medio de transporte AMIES y fue llevada al laboratorio de microbiología para cultivo. Resultados: formaron parte del estudio 30 gestantes. No se logró aislar estreptococo beta hemolítico en ninguna de las gestantes. El 60% presentaron cultivo positivo para E. coli, el 6.7% para Enterobacter aerogenes y Gardenella vaginalis, el 3.3% para Klebsiella pneumoniae. El 23% presentó flora vaginal normal. Conclusiones: ninguna de las gestantes que formaron parte de este estudio presentó colonización por estreptococo beta hemolítico del grupo B.
20

Trabajo de parto disfuncional como factor de riesgo para atonia uterina y hemorragia postparto en puérperas del H.N.H.U periodo enero-noviembre 2015

Vela Coronado, Sandra January 2016 (has links)
Introducción: El trabajo de parto disfuncional representa un parto de riesgo el cual incrementa la morbimortalidad materna por lo que es vital prestar más atención en la vigilancia y detección precoz de trastornos que se presenten durante la evolución del parto. Objetivo: Determinar si el trabajo de parto disfuncional es un factor de riesgo para atonía uterina y/o hemorragia postparto en puérperas del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo Enero – Noviembre 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de corte transversal, de casos y controles. jLa población estuvo constituida por las gestantes que acudieron en trabajo de parto al servicio de gineco-obstetricia del HNHU en el periodo Enero-Noviembre 2015. Se analizó 85 historias clínicas de las cuales 38 fueron casos y 47 controles que cumplieron con los criterios de selección. Se aplicó el análisis estadístico descriptivo e inferencial usando el paquete estadístico SPSSv.23. Resultados: Respecto a la fase activa prolongada, detención secundaria de la dilatación, detención del descenso, expulsivo prolongado, parto precipitado e hipodinamia uterina no hubo diferencia estadística significativa entre los casos y controles (p>0,05). En cambio en la fase latente prolongada hubo diferencia estadística significativa entre los casos y controles (p<0,05) y mediante el Odds ratio (OR: 5,238 con un IC95% 1,3-20,7) se determinó asociación entre el factor de riesgo y la presencia de atonía uterina y/o hemorragia postparto; al separar los casos de hemorragia y atonía uterina, comparándolos con el grupo control no encontramos diferencia estadística significativa con la hemorragia uterina (p > 0.05) pero si diferencia estadística significativa con los casos de atonía uterina (p < 0.05) con un OR: 4,7 con un IC 95% entre 1,3-17,2, con lo que se infiere que la diferencia estadística significativa es entre los casos de atonía uterina y el grupo control. Conclusiones: Encontramos que la fase latente prolongada es un factor de riesgo para atonía uterina.

Page generated in 0.1267 seconds