Spelling suggestions: "subject:"Trabajo--Perú--Lima--Estudio dde casos"" "subject:"Trabajo--Perú--Lima--Estudio dee casos""
1 |
Cultura organizacional y satisfacción laboral: estudio de caso de tres consultoras de selección en Lima MetropolitanaAlzamora Jayo, Xiomy Solanghe, Chancafe Rosas, Carlos Enrique, López Wong, Alonso Mauricio 13 August 2018 (has links)
La presente investigación establece la necesidad de conocer la relación que existe entre
la cultura organizacional y la satisfacción laboral, al mismo tiempo que pretende descubrir qué
tipo de cultura genera mayor satisfacción laboral, conllevando al conocimiento de la percepción
de los colaboradores hacia las empresas que están siendo estudiadas, así como las necesidades
que estos desean saciar para poder desenvolverse de la manera más óptima en sus labores del día
a día. Para el diagnóstico de tipo de cultura se usa la herramienta OCAI de Cameron y Quinn
(2006) y para medir el nivel de satisfacción, la herramienta SL- SPC de Sonia Palma (2005).
Asimismo, para la descripción profunda de cultura organizacional se usa la observación in situ
(24 horas) y el modelo de los tres niveles de cultura de Schein (1990): artefactos, valores y
presunciones básicas
La investigación se realiza a través de un estudio de caso en tres consultoras de selección,
las cuales se encuentran presentes en el mercado y hoy cuentan con varios años de trayectoria en
el sector. Dichas consultoras están enfocadas a la búsqueda de profesionales de mandos medios
para empresas de diferentes sectores, los cuales incluyen construcción, minería, consumo masivo,
financiero, retail, entre otros. Estas consultoras, en la actualidad, a pesar de poseer eficiencia en
sus actividades de mercado, no tienen nociones claras de su cultura organizacional y su
satisfacción laboral. Por ende, se busca identificar el tipo de cultura que predomina en cada
consultora, así como sus niveles de satisfacción y la relación que existe entre ambas variables.
Como resultado de lo analizado, se identificó que sí existe relación entre las variables, desde el
análisis cualitativo y cuantitativo. Sin embargo, desde un enfoque meramente estadístico, no se
encontró un resultado significativo en las correlaciones realizadas con las variables, debido a la
poca variabilidad hallada en la muestra, además de su reducido tamaño.
Se ha elaborado cuadros resúmenes de los hallazgos que hace más visibles y entendibles
la cultura organizacional y el nivel de satisfacción en las consultoras de selección. Es importante
mencionar que respecto a la cultura organizacional se tiene cuatro tipos de cultura: clan,
adhocrática, mercado y jerárquica; y respecto a la satisfacción laboral, los factores de esta variable
son: condiciones, beneficios, significación y reconocimiento. Finalmente, se presenta una serie
de conclusiones y recomendaciones con la intención de generar mejoras en las consultoras a través
de los resultados analizados y obtenidos. / Tesis
|
2 |
Cultura organizacional y satisfacción laboral: estudio de caso de tres consultoras de selección en Lima MetropolitanaAlzamora Jayo, Xiomy Solanghe, Chancafe Rosas, Carlos Enrique, López Wong, Alonso Mauricio 13 August 2018 (has links)
La presente investigación establece la necesidad de conocer la relación que existe entre
la cultura organizacional y la satisfacción laboral, al mismo tiempo que pretende descubrir qué
tipo de cultura genera mayor satisfacción laboral, conllevando al conocimiento de la percepción
de los colaboradores hacia las empresas que están siendo estudiadas, así como las necesidades
que estos desean saciar para poder desenvolverse de la manera más óptima en sus labores del día
a día. Para el diagnóstico de tipo de cultura se usa la herramienta OCAI de Cameron y Quinn
(2006) y para medir el nivel de satisfacción, la herramienta SL- SPC de Sonia Palma (2005).
Asimismo, para la descripción profunda de cultura organizacional se usa la observación in situ
(24 horas) y el modelo de los tres niveles de cultura de Schein (1990): artefactos, valores y
presunciones básicas
La investigación se realiza a través de un estudio de caso en tres consultoras de selección,
las cuales se encuentran presentes en el mercado y hoy cuentan con varios años de trayectoria en
el sector. Dichas consultoras están enfocadas a la búsqueda de profesionales de mandos medios
para empresas de diferentes sectores, los cuales incluyen construcción, minería, consumo masivo,
financiero, retail, entre otros. Estas consultoras, en la actualidad, a pesar de poseer eficiencia en
sus actividades de mercado, no tienen nociones claras de su cultura organizacional y su
satisfacción laboral. Por ende, se busca identificar el tipo de cultura que predomina en cada
consultora, así como sus niveles de satisfacción y la relación que existe entre ambas variables.
Como resultado de lo analizado, se identificó que sí existe relación entre las variables, desde el
análisis cualitativo y cuantitativo. Sin embargo, desde un enfoque meramente estadístico, no se
encontró un resultado significativo en las correlaciones realizadas con las variables, debido a la
poca variabilidad hallada en la muestra, además de su reducido tamaño.
Se ha elaborado cuadros resúmenes de los hallazgos que hace más visibles y entendibles
la cultura organizacional y el nivel de satisfacción en las consultoras de selección. Es importante
mencionar que respecto a la cultura organizacional se tiene cuatro tipos de cultura: clan,
adhocrática, mercado y jerárquica; y respecto a la satisfacción laboral, los factores de esta variable
son: condiciones, beneficios, significación y reconocimiento. Finalmente, se presenta una serie
de conclusiones y recomendaciones con la intención de generar mejoras en las consultoras a través
de los resultados analizados y obtenidos.
|
3 |
Factores que promueven la inclusión laboral de personas con discapacidad a través del proceso de reclutamiento y selección. Caso de estudio: SodimacPuente Perez, Albert Manuel, Huarcaya Dominguez, Claudia Nicole 21 June 2023 (has links)
En el Perú, más del 50% de las personas con discapacidad (PCD) se encuentra
desempleada, a pesar de contar con leyes que salvaguardan sus derechos, como la ley
general de la persona con discapacidad; algunos de los motivos son por las diversas
barreras que hay en el proceso de contratación, tales como las actitudinales, ambientales y
políticas. Es por esta razón, que las empresas privadas tienen el deber de promocionar el
trabajo para la PCD, por ello muchas organizaciones se sumaron a la tendencia de la
inclusión laboral, entre ellas están las que pertenecen a los homecenters, las cuales han
colaborado con la promoción de empleo de PCD, dentro de las cuales está Sodimac. Sin
embargo, existe un desconocimiento sobre cuál es la influencia de aquellos factores que
forman parte del proceso de reclutamiento y selección en la inclusión laboral de personas
con discapacidad.
En base a ello, la presente investigación tiene como objetivo principal diagnosticar la
influencia de las dimensiones que forman parte del proceso de reclutamiento y el proceso
de selección en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Sodimac dentro de
Lima Metropolitana. Además, conocer las dificultades existentes en el ingreso al mercado
laboral y las políticas que facilitan la inclusión laboral de personas con discapacidad.
También, a través de las actividades de Sodimac, encontrar información sobre la gestión de
políticas que contribuyan a incorporar PCD.
Para el desarrollo del estudio se utilizó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo.
La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi estructuradas dirigidas a
expertos en la temática, personal del área de recursos humanos de Sodimac y trabajadores
con discapacidad para conocer la experiencia de ellos en procesos de selección,
reclutamiento y su desempeño laboral.
Como resultado del análisis, se identificaron diversas dimensiones que influyen de
manera positiva o negativa en el ingreso al mercado laboral, en el proceso de selección, en
el proceso de reclutamiento y en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
|
Page generated in 0.053 seconds