• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral de los colaboradores de las mypes operadores logísticos - agentes de carga marítimo internacional del Callao, 2019.

Escobedo García, Cinthya Lorena, Quiñones Florín, Marjorie Marisol 02 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la Satisfacción Laboral y el Desempeño Laboral de los colaboradores de las mypes operadores logísticos-agentes de carga marítimo internacional del Callao, 2019. El interés surge a partir de la exposición y relevancia que se le ha otorgado a la satisfacción del colaborador, dado que este representa un factor que influye en su desempeño. Para dicho análisis se toma en cuenta las dimensiones que explican el constructo de la Satisfacción Laboral, las cuales condicionan las actitudes y conductas de este cuando labora en su puesto. Respecto a la variable Satisfacción Laboral, se consideran las siguientes teorías: teoría de la higiene-motivacional, teoría de la discrepancia, teoría de eventos situacionales y planteamiento dinámico. Además, se tiene en cuenta las dimensiones propuestas por Sonia Palma que explican el constructo Satisfacción Laboral. Estas son: Significación de la Tarea, Condiciones de Trabajo, Reconocimiento Personal y/o Social y Beneficios Económicos. En cuanto a la variable Desempeño Laboral, se subrayan las teorías que la vinculan con la satisfacción en el trabajo, tales como teoría de la equidad, teoría de las expectativas y la teoría de la finalidad o de las metas. Asimismo, se examinan las dimensiones propuestas por Koopmans, debido a que estas consolidan las variables más influyentes según diversos autores, las cuales son: Desempeño en la Tarea, Desempeño en el Contexto y Comportamientos Contraproducentes. La investigación se realiza en cinco casos de estudio, mypes operadores logísticos-agente de carga marítimo internacional, cuyas identidades no serán reveladas por confidencialidad. El estudio posee un enfoque cuantitativo y el instrumento que se aplica son dos cuestionarios que se han utilizado anteriormente en sectores u en otros tipos de empresas en el contexto peruano. Por un lado, el primer cuestionario mide la Satisfacción Laboral validada por Sonia Palma y, por el otro, el segundo cuestionario evalúa el Desempeño Laboral que plantea Koopmans. El análisis cuantitativo se lleva a cabo a partir del modelo de correlación de Pearson y Spearman, los cuales permiten establecer cuál es la relación que existe entre la Satisfacción Laboral de los colaboradores de las mypes operadores logísticos-agente de carga marítimo internacional y el Desempeño Laboral de estos. En el análisis de resultados, se comprueba que la hipótesis principal, la cual propone que existe relación entre las dos variables estudiadas, es válida. Los hallazgos permiten determinar la relación entre las dimensiones de la Satisfacción Laboral y el Desempeño Laboral de los colaboradores de las mypes operadores logísticos-agentes de carga marítimo internacional del Callao, esto confirma las hipótesis específicas. Al final, se concluye que el aspecto más xi predominante, según el índice de correlación de Pearson, es el Reconocimiento Personal y/o Social, lo cual demuestra el valor que los colaboradores le otorgan al reconocimiento propio, referente a los logros en el trabajo. Incluso, se puntualiza que el rasgo que obtuvo la más baja correlación con el Desempeño Laboral fueron los Beneficios Económicos, lo que hace referencia a la percepción negativa que tienen sobre los incentivos económicos y componentes remunerativos en su centro laboral.
2

Mediating effect of the adoption of industry 4.0 technologies on the relationship between job involvement and job performance of millennials

Tapia Andino, Geovanni Fernando 20 October 2023 (has links)
A pesar del interés reciente en la Industria 4.0, se sabe poco sobre la relación entre el involucramiento laboral y el desempeño laboral de los trabajadores millennials en las empresas. El presente estudio aborda esta brecha de conocimiento al explorar la mediación de la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 (IND) entre el involucramiento laboral (INV) y el desempeño laboral (PRF). Se recopilaron datos de una muestra por conveniencia integrada por 241 empleados de grandes empresas canadienses. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructural para comprobar el efecto de la mediación de IND en la relación entre INV y PRF. Los resultados basados en este modelo (SEM), los cuales son válidos para la muestra, revelaron diferencias por género. Se encontró que en hombres, INV se relacionó positivamente con PRF y que en mujeres, INV se relacionó positivamente con IND, aunque también se evidenció que los empleados millennials mostraron actitudes de género igualitarias al percibir fuertemente IND positivamente con PRF. Además, IND midió completamente la relación entre INV y PRF en empresas manufactureras pero no en empresas de servicios. También se encontró que los años de experiencia laboral afectan el efecto de mediación de IND entre INV y PRF, mientras que no fue significativo para el nivel educativo. Este estudio también destaca criterios demográficos como la edad, los ingresos y el estado de los empleados millennials. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos y se brindan conocimientos útiles sobre los nuevos enfoques I4.0 que mejoran los procesos industriales. Esta investigación confirmaron la Teoría del Comportamiento Planificado y propone que los directivos utilicen enfoques actuales de mejora continua, centrados en el ser humano y coherentes con las nuevas tecnologías I4.0. El muestro por conveniencia se aplicó debido a la dificultad al acceso de los empleados en compañías que usaban las tecnologías de la I4.0 durante el periodo de COVID. / Despite recent interest in Industry 4.0, little is known about the relationship between job involvement and job performance of millennial workers in companies. The present study addresses this knowledge gap by exploring the mediation of the adoption of Industry 4.0 technologies (IND) between job involvement (INV) and job performance (PRF). Data was collected from a convenience sample of 241 employees of large Canadian companies. A structural equation model was used to test the mediation effect of IND and the relationship between INV and PRF. Results based on this model (SEM), which are valid only for the sample, revealed differences by gender. It was found that in men, INV was positively related to PRF and that in women, INV was positively related to IND, although it was also evident that millennial employees showed egalitarian gender attitudes by strongly perceiving IND positively with PRF. Furthermore, IND fully measured the relationship between INV and PRF in manufacturing firms but not in service firms. Years of work experience was also found to affect the mediation effect of IND between INV and PRF, while it was not significant for education level. This study also highlights demographic criteria such as the age, income, and status of millennial employees. Implications of these findings are discussed, and useful insights are provided on new I4.0 approaches that improve industrial processes. This research contributes to confirming the Theory of Planned Behaviour and proposes that managers use current continuous improvement approaches, human-centred and consistent with new I4.0 technologies. The convenience sampling was used due to the difficulty in accessing employees at companies that use I4.0 technologies during the COVID period.

Page generated in 0.0544 seconds