• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación de los sectores de juego libre y trabajo colaborativo para desarrollar habilidades y actitudes.

Mogollon Lopez, Ana Del Carmen January 2018 (has links)
El Plan de acción que se implementará en la Cuna Jardín Nº 001 “Zoila Tudela de Puell” de Zarumilla, ha sido seleccionado luego de realizar el diagnóstico sobre la problemática relevante en la IE, en este se detectó que los niños no hacen uso adecuado de la hora de juego en los sectores, así mismo los espacios no cuentan con materiales suficientes que satisfaga la necesidad de los estudiantes. Es por ello que nos planteamos como propuesta de solución, formular el presente plan de acción. Para la concreción de este, se estableció como objetivos: Acompañamiento a las docentes durante el momento de la hora de juego en los sectores, participación activa de los niños y niñas e involucramiento en la hora de juego en los sectores, utilizando materiales de acuerdo a sus intereses. De igual forma, la organización de las aulas con sectores implementados y mobiliario adecuado para el desarrollo del juego en los sectores y un mejor desplazamiento de niños y niñas. En tal sentido, se ha considerado como respaldo a lo propuesto en el Plan de Acción, los aportes de Ausubel, Froebel y el Minedu, quienes sostienen que el juego en los sectores a través del uso de diversos materiales, son importantes para el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes que les servirán a los niños para ponerlos en práctica en futuros aprendizajes. De igual manera, se cuenta con los aportes de María Montessori y algunas experiencias exitosas desarrolladas en el contexto nacional. Como conclusión final, a través de los aprendizajes en cada uno de los cursos implementados en esta Segunda Especialidad se ha podido comprobar la importancia de buscar acciones de mejora en nuestras instituciones. / Trabajo académico
2

Implementación de los sectores de juego libre y trabajo colaborativo para desarrollar habilidades y actitudes.

Mogollon Lopez, Ana Del Carmen January 2018 (has links)
El Plan de acción que se implementará en la Cuna Jardín Nº 001 “Zoila Tudela de Puell” de Zarumilla, ha sido seleccionado luego de realizar el diagnóstico sobre la problemática relevante en la IE, en este se detectó que los niños no hacen uso adecuado de la hora de juego en los sectores, así mismo los espacios no cuentan con materiales suficientes que satisfaga la necesidad de los estudiantes. Es por ello que nos planteamos como propuesta de solución, formular el presente plan de acción. Para la concreción de este, se estableció como objetivos: Acompañamiento a las docentes durante el momento de la hora de juego en los sectores, participación activa de los niños y niñas e involucramiento en la hora de juego en los sectores, utilizando materiales de acuerdo a sus intereses. De igual forma, la organización de las aulas con sectores implementados y mobiliario adecuado para el desarrollo del juego en los sectores y un mejor desplazamiento de niños y niñas. En tal sentido, se ha considerado como respaldo a lo propuesto en el Plan de Acción, los aportes de Ausubel, Froebel y el Minedu, quienes sostienen que el juego en los sectores a través del uso de diversos materiales, son importantes para el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes que les servirán a los niños para ponerlos en práctica en futuros aprendizajes. De igual manera, se cuenta con los aportes de María Montessori y algunas experiencias exitosas desarrolladas en el contexto nacional. Como conclusión final, a través de los aprendizajes en cada uno de los cursos implementados en esta Segunda Especialidad se ha podido comprobar la importancia de buscar acciones de mejora en nuestras instituciones.

Page generated in 0.096 seconds