Spelling suggestions: "subject:"asexuales.perú""
1 |
Violencia simbólica, estresores de minorías y soporte social percibido en mujeres trans, personas trans femeninas y personas travestis articuladas y no articuladas de Lima Metropolitana y CallaoPuescas Argote, Aarón Roberto 26 February 2021 (has links)
La presente investigación tuvo el objetivo de explorar las relaciones entre la violencia
simbólica, los estresores de minorías y el soporte social percibido en mujeres trans, personas
trans femeninas y personas travestis articuladas y no articuladas en Lima Metropolitana y
Callao. Para ello, se llevó a cabo una investigación con metodología mixta. El primer estudio
adoptó una aproximación cualitativa, por lo que se realizaron entrevistas con el fin de explorar
las manifestaciones de violencia simbólica a través del discurso y experiencias de las
participantes. Los resultados arrojan la predominancia de seis procesos psicológicos
involucrados en la predisposición positiva hacia la heterocisnormatividad. El segundo estudio,
de metodología cuantitativa (n = 55), puso en evidencia la relación positiva entre la mayoría
de las dimensiones de los constructos estudiados. Además, los resultados obtenidos plantean
que las participantes que experimentan un mayor impacto de la violencia simbólica son
aquellas de mayor edad, de religión católica, con un menor acceso a educación y que no están
articuladas. / The present study aimed to explore the relationships between symbolic violence,
minority stress and perceived social support in transgender women, trans-femenine and travesti
individuals in Lima and Callao. For this purpose, a mixed methodology was carried out. The
first study adopted a qualitative approach; therefore, interviews took place in order to explore
the manifestations of symbolic violence through participants’ speeches and experiences.
Results show the predominance of six psychological processes involved in the positive
disposition towards heteronormativity. The second study acquired a quantitative methodology
(n = 55), and highlighted direct relationships between the majority of the subdimensions of the
studied constructs. In addition, the obtained results show that the participants who experience
a greater impact of symbolic violence are those older, catholic, with a lower access to education
and non-articulated ones.
|
2 |
Vine al mundo porque Dios quiere que yo esté aquí: recorridos, identitarios de mujeres trans en Lima, Iquitos y Ayacucho.Salazar Lostaunau, Ximena 14 April 2016 (has links)
Los estudios sobre lo que hoy denominamos las identidades trans siguen siendo escasos
en América Latina, pero lo son más en el Perú. Más profusa es la literatura sobre el tema en
Estados Unidos y Europa; situada la mayoría de ésta, desde tres perspectivas diferentes: la
primera, biomédica y psiquiátrica, la que a su vez se subdivide en dos períodos: el primero
desde fines del siglo XIX que denominaríamos período del descubrimiento del travestismo
como enfermedad mental y el segundo correspondiente a los estudios realizados desde los
inicios de los años 50, hasta fines de los años 70, en los Estados Unidos, centrados en las terapias y cirugías para el cambio de sexo. / Tesis
|
3 |
Vine al mundo porque Dios quiere que yo esté aquí: recorridos, identitarios de mujeres trans en Lima, Iquitos y Ayacucho.Salazar Lostaunau, Ximena 14 April 2016 (has links)
Los estudios sobre lo que hoy denominamos las identidades trans siguen siendo escasos
en América Latina, pero lo son más en el Perú. Más profusa es la literatura sobre el tema en
Estados Unidos y Europa; situada la mayoría de ésta, desde tres perspectivas diferentes: la
primera, biomédica y psiquiátrica, la que a su vez se subdivide en dos períodos: el primero
desde fines del siglo XIX que denominaríamos período del descubrimiento del travestismo
como enfermedad mental y el segundo correspondiente a los estudios realizados desde los
inicios de los años 50, hasta fines de los años 70, en los Estados Unidos, centrados en las terapias y cirugías para el cambio de sexo.
|
4 |
PROYECTA : Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con mujeres trans de la Casona Colmena del Cercado de Lima durante la emergencia sanitaria en el 2020Fernandez Segundo, Fiorella Ximena, Maldonado Chapeyquen, Mayra Alejandra, Muñoz Quispe, Herless Abraham, Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen, Takushi Rodriguez, Sussi Yoshie 23 February 2021 (has links)
Proyecto de Comunicación titulado “Proyecta”. Dicho trabajo se llevó a cabo en el curso
Proyecto de Comunicación para el Desarrollo, para lo cual se trabajó con mujeres transgénero
de la casona “Colmena” ubicada en Jr. Nicolás de Piérola del Cercado de Lima. La
importancia de trabajar con este público se debe a su condición de población vulnerable, que
por la discriminación, necesitan encontrar alternativas para lograr ingresos económicos. Ante
este panorama, el proyecto busca abordar el problema desde un enfoque comunicacional
participativo, teniendo como objetivo general el visibilizar el sentido de comunidad de las
mujeres trans a través de la implementación de una estrategia de comunicación
organizacional a nivel interno que resalte sus atributos como Casona Colmena. Para ello, el
proyecto se basó en 4 fases y 4 estrategias relacionadas en lo intrapersonal, lo interpersonal,
el fortalecimiento del sentido de comunidad y la apropiación de estrategias de comunicación
organizacional a nivel interno. Esta propuesta busca ser replicable en las 6 casonas trans que
se encuentran en el Centro de Lima, para facilitar la exposición de sus necesidades y el logro
de oportunidades. Por lo tanto, “Proyecta” permite quebrar el círculo de discriminación, al
potenciar el reconocimiento y logro de oportunidades diferenciadas del trabajo sexual. / This research proposes the diagnosis, design and application of two activities of the
Communication Project "Proyecta". This was carried out within the framework of the
Communication for Development Project course, for which we worked with transgender
women from the “Colmena” house located in Jr. Nicolás de Piérola in Cercado de Lima. The
importance of working with this public is due to the fact that they are a vulnerable population
that, due to discrimination, needs to find alternatives to achieve economic gains. Against this
background, this project seeks to address the problem from a participatory communication
approach, with the general objective of making the sense of community of trans women
visible through the implementation of an internal organizational communication strategy that
highlights its attributes as Casona Colmena. For this, the project is based on 4 phases, 4
strategies, based on the intrapersonal, the interpersonal, the strengthening of the sense of
community and the appropriation of organizational communication strategies at the internal
level. This proposal seeks to be replicable in the 6 large houses that are located in Cercado de
Lima. This is to facilitate the presentation of their needs and the achievement of
opportunities. Therefore, the project allows breaking the circle of discrimination, by
promoting the recognition and achievement of differentiated opportunities of sex work.
|
5 |
Configuraciones relacionales en mujeres trans de Lima MetropolitanaCoronado, Ana Paula 14 December 2020 (has links)
Con el propósito de conocer las formas predominantes en las que un grupo de mujeres trans
de Lima Metropolitana se representaban a sí mismas, a los otros, y las formas en que se
relacionaban, se analizaron sus configuraciones relacionales. Para ello, se utilizó una
metodología cualitativa con diseño de casos múltiples, realizándose un análisis temático
deductivo-inductivo, a partir de las categorías propuestas en el método CCRT- Lu-S. En
cuanto a los resultados, por un lado, en las configuraciones relacionales transversales se
encontró una representación del self como temerosa y en proceso de su propia identificación
como mujer trans, la cual estuvo vinculada al deseo de ser reconocidas como tal. Por otro
lado, en las configuraciones relacionales particulares se encontraron representaciones del
self que corresponden a una mujer trans ya realizada pero también violentada y vinculada al
deseo de reconocimiento sus derechos como ser humano. Se concluye que, tanto en las
configuraciones relacionales transversales como particulares, el impacto de la violencia
basada en el género y las dinámicas de reconocimiento a su identidad trans fueron
elementos importantes para comprender las relaciones actuales de cada una de las
participantes, ya sea consigo misma o con otros.
|
Page generated in 0.0333 seconds