Spelling suggestions: "subject:"transparencia een el gobierno.el"" "subject:"transparencia een el gobierno.ahora""
11 |
Desarrollo de una plataforma web para el acceso centralizado a solicitudes de la información al Estado Peruano en el marco de la Ley de Transparencia Nº 27806Huertas Panitz, Jose Luis 08 November 2024 (has links)
La tesis tiene como objetivo principal desarrollar una plataforma web centralizada para la
gestión de solicitudes de acceso a la información pública dirigida al Estado Peruano, en el
marco de la Ley de Transparencia Nº 27806. Esto busca mejorar la transparencia y facilitar
el acceso oportuno a información relevante, fortaleciendo así la participación ciudadana y
la rendición de cuentas.
Para la realización del proyecto, se utilizó la metodología en cascada (Waterfall), que
permite una planificación estructurada y una implementación secuencial. Se seleccionaron
tecnologías modernas como el Spring Framework para el desarrollo del backend y React
para el frontend, asegurando una aplicación robusta y eficiente.
Se definió una arquitectura de sistema clara, una arquitectura de información eficiente y se
implementaron prototipos funcionales de la plataforma. Se espera que la plataforma
propuesta mejore significativamente la gestión de solicitudes de información y aumente la
transparencia gubernamental.
La implementación de una plataforma web centralizada es viable y beneficiosa para
mejorar la transparencia y la eficiencia en el acceso a la información pública en Perú. La
adopción de tecnologías modernas y una metodología estructurada garantiza una solución
eficaz a la problemática planteada, facilitando la participación ciudadana y fortaleciendo la
rendición de cuentas del gobierno peruano.
|
12 |
La implementación del gobierno abierto en el estado peruano entre los años 2013-2019Ruiz Lozada, Rubi Elena Del Rosario 18 July 2023 (has links)
A través del presente documento se busca resaltar la importancia del acceso a
la información pública por parte de los ciudadanos. Si los funcionarios a cargo
de las entidades que conforman el Estado Peruano le dieran el valor necesario
a su implementación, tendríamos ciudadanos más informados, capaces de
participar y plantear propuestas en beneficio de la sociedad, fomentando la
participación ciudadana recuperaríamos la confianza de la ciudadanía en el
accionar gubernamental y la transparencia minimizaría el nivel de corrupción en
nuestras instituciones. Esta investigación es un aporte importante debido a la
ausencia de literatura en las ciencias sociales que aplique estándares
internacionales para medir la apertura de los datos del gobierno en el Perú.
También es un tema relevante porque aplicando esta metodología se permite
hacer comparaciones de un índice en varios contextos y países. En el Perú lo
aplicamos para conocer el nivel de apertura de la información pública.
Finalmente es una investigación importante porque se cuenta con conocimiento
de expertos en la materia y de los actores directos quienes son los funcionarios
responsables de elaborar y presentar la data publicada en los sitios web de las
instituciones del gobierno a analizar en el presente trabajo. Para ello se planteó
como objetivo principal, determinar el nivel de apertura de la información
brindada por las instituciones públicas del Gobierno Peruano entre los años
2013-2019, tomando como referencia la metodología aplicada por el Open Data
Index sobre el avance de nuestro país en el acceso a la información pública. De
acuerdo a la cual se advierte que aún existen varias barreras para lograr la
apertura de datos por parte del gobierno, lo cual se corroboró con las entrevistas
realizadas a funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de
Interior, Ministerio del Ambiente y Congreso de la República. Para mejorar el
proceso de implementación del gobierno abierto se debe superar las siguientes
limitaciones: a) Falta de coordinación intrasectorial e intersectorial, b) Alta
rotación de los cargos públicos, c) Escaso presupuesto, debido al poco o nulo
conocimiento sobre este proceso, d) Pocos o nulos incentivos para la
implementación del gobierno abierto en los sectores, e) El avance de este
proceso es diferente por sector, f) La data es obsoleta o fue mal tomada y g) Se
desconoce el impacto económico de la implementación del gobierno abierto.
|
13 |
Implementación de tecnologías innovadoras para la automatización y registro de información con el fin de reducir el riesgo de corrupción en el proceso de emisión de licencias de conducir en el Ministerio de Transportes y ComunicacionesHinostroza Rivera, Dino Arturo, Ashcallay Samaniego, David Emmanuel, Collao Tamayo, Álvaro Teodoro 03 October 2023 (has links)
El presente proyecto de innovación tiene como objetivo brindar alternativas para
reducir las oportunidades para realizar actos corruptos al interior del sistema de emisión
de licencias de conducir en Lima Metropolitana.
La metodología empleada fue sistematizada de la siguiente manera: primero,
revisión documentaria para identificar y definir el problema y la normativa relevante
relacionada a la implementación de la política de control interno, con el fin de diseñar la
arquitectura del problema; luego, revisión de literatura académica para identificar las
causas teóricas, tanto subjetivas como institucionales. Segundo, los autores realizaron
entrevistas semiestructuradas a expertos en el tema para contrastar las causas teóricas,
de cuyo resultado se identificaron 5 causas principales: Sistema operativo vulnerable,
inadecuada cultura de integridad, fiscalización deficiente, insuficiente e inadecuados
recursos humanos, financieros y normativos y, finalmente, deficiente interoperabilidad e
interinstitucionalidad, siendo el primero de estas en la que se enfocará la innovación.
Tercero, los autores compararon la hipótesis planteada, a saber, que las causas
principales son el sistema operativo vulnerable y la falta de una cultura de integridad, con
los casos de otros países de la región con el fin de diseñar el concepto y el prototipo final
de innovación. Finalmente, los autores realizaron el análisis de deseabilidad, factibilidad
y viabilidad del prototipo de cara a su implementación.
Para concluir, los autores afirman que los procesos involucrados en la emisión de
licencias de conducir manifiestan varios puntos de riesgo, tales como que el proceso de
registro de información es altamente manual, y que el proceso de solicitud de revisión de
videos del examen práctico es engorroso. Por ello, deben ser automatizados con
tecnología innovadora para reducir la discrecionalidad y toda la información resultante de
las evaluaciones debe ser de libre acceso al ciudadano para garantizar la transparencia,
todo ello en el marco de la implementación del Control Interno. / The objective of this innovation project is to provide alternatives to reduce the
opportunities to carry out corrupt acts within the driver's license issuance system in Lima
Metropolitana.
The methodology used was systematized as follows: first, documentary review to
identify and define the problem and the relevant regulations related to the implementation
of the internal control policy, in order to design the architecture of the problem; then, a
review of academic literature to identify the theoretical causes, both subjective and
institutional. Second, the authors conducted semi-structured interviews with experts on
the subject to contrast the theoretical causes, from which five main causes were identified:
Vulnerable operating system, inadequate culture of integrity, deficient supervision,
insufficient and inadequate human, financial and regulatory resources and, finally,
deficient interoperability and inter-institutionality, the first of which will be the focus of the
innovation developed. Third, the authors compared the proposed hypothesis, namely that
the main causes of the acts of corruption in this process are the vulnerable operating
system and the lack of a culture of integrity, with the cases of other countries in the region
in order to design the concept and the final innovation prototype. Finally, the authors
carried out the analysis of desire, feasibility and viability of the prototype with a view to its
implementation.
To conclude, the authors affirm that the processes involved in the issuance of driver's
licenses show several points of risk, among them, that the information registration process
is highly manual, and that the application process for reviewing videos of the practical
exam is cumbersome. Therefore, these processes must be automated with innovative
technology to reduce discretion of the personnel while performing them, and all the
information resulting from the evaluations must be freely accessible to the citizens to
increase transparency, all within the framework of the implementation of the Internal
Control policy.
|
Page generated in 0.078 seconds