Spelling suggestions: "subject:"transporte dde combustible"" "subject:"transporte dee combustible""
1 |
Propuesta de mejora del proceso de carga de combustibles líquidos en camiones cisterna en un terminal de almacenamiento de combustibleChamochumbi Hinostroza, Carlos Héctor, Torres Pellane, Héctor Raúl, Rodas Ochoa, Humberto Arturo, Díaz Ghersi, Octavio Enrique 14 March 2016 (has links)
La empresa Terminales de Callao es una de las dos empresas en la ciudad de Lima que tienen la capacidad de almacenar combustibles líquidos en volúmenes de un millón de barriles. Dentro de la cadena de suministro de las compañías bróker de estos productos que se comercializan en el Perú, la empresa Terminales del Callao sirve como almacén de tránsito para la distribución, considerando un promedio de stock de seguridad macro de aproximadamente 45 días, se recibe producto importado en buques tanque y se carga o despacha en camiones cisterna. Por este servicio la compañía gana un margen por galón almacenado; todo esto dentro de un marco contractual de concesión del estado peruano a través del mayorista principal que es una empresa estatal. El crecimiento constante de los últimos quince años del sector industrial y automotor, ha hecho que el volumen de servicios de Terminales del Callao aumente en gran forma, por lo cual la capacidad instalada de recursos va quedando sin holgura o insuficiente sobre todo para los crecimientos futuros que se estiman seguirán dándose. Por este motivo se propone la mejora del Proceso de Carga de Combustible Líquido, el cual es en gran medida aproximadamente el 80% de la operación total de Terminales del Callao. Esta propuesta se basa en ampliar la capacidad de atención en la carga de combustible mejorando los tiempos de atención reduciéndolos en un 40% por camión cisterna cargado aproximadamente. Para lograr esta mejora se propone una inversión de medio millón de dólares; lo cual generaría un incremento de demanda del servicio por aproximadamente tres millones de dólares anuales. De esta manera la inversión podría estarse recuperando en menos de un año calendario. / Tesis
|
2 |
Rediseño de Procesos de Gestión de Transporte de Gas NaturalO'Ryan Arriagada, Claudio Ronald January 2011 (has links)
Durante la última década hemos visto como el negocio de Generación de Energías limpias
a partir del gas natural ha ido ocupando un lugar destacado en el país, en un proceso
que ha tenido su evolución propia, muchas veces aprendiendo de experiencias en países
extranjeros y no ausente de grandes problemas asociados a la inestabilidad del suministro,
hasta el punto de llevar a esta industria a repensar sus estrategias en su definición más
básica.
El presente proyecto de rediseño propone cambiar el proceso de atención a los
clientes de gas mediante la automatización de la programación del transporte, logrando
con ello, menores tiempos de respuesta a clientes y productores, así como la creación de
oportunidades de nuevos negocios, que antes permanecían ocultas, en la gestión operativa
de las gerencias encargadas.
Para lo anterior, se considera reformular el proceso de Programación del Transporte de
gas, mediante la integración de Clientes, Productores y Transportistas, en una plataforma
única que permita, por una parte, automatizar el proceso de programación manual y, por
otra, crear las bases para en un futuro propiciar la creación de nuevos negocios, además del
transporte de gas, tal como el almacenamiento, préstamo y negociación entre clientes de
su desbalances de gas. Con esto se pretende entregar un valor agregado único a clientes
y productores, a la vez que se crean las bases que posibiliten la formulación de una bolsa
de gas, transformado este producto en un bien transable.
La plataforma indicada permitirá entregar mejores herramientas de decisión y control
del servicio al transportista, a la vez que permite a clientes y productores mejores tiempos
de atención e información para la toma de decisiones.
El estudio considera el modelamiento y rediseño completo del proceso de
programación de Transporte, mediante la utilización de patrones de Macroprocesos (en
particular Macro 1 de Oscar Barros), llegando a implantar el piloto de parte de la solución,
que demuestra su factibilidad, compatibilidad y conveniencia. Por otra parte, se plantean
los problemas a resolver mediante un plan de actividades para la gestión del cambio, que
permita lograr el éxito organizacional del proyecto.
La cuantificación económica del proyecto, si bien considera los beneficios propios
de la automatización de procesos en términos de ahorros de tiempo, incluye, además,
una estimación de beneficios asociados a eventuales nuevos negocios, los cuales pueden
beneficiar tanto al transportista como a clientes y productores. Cabe mencionar que el
monto económico en beneficios que justifica el proyecto, en una evaluación a 5 años, se
estima en 152KUS$/año. El proyecto se justifica, además, por un bajo costo de desarrollo
estimado en UF 568, lo cual es significativamente inferior al valor de implementación.
Como valor agregado, el estudio considera como generalización la proyección de un
modelo de bolsa de gas, en base a la creación de un Hub de gasoductos, que le permitiría
a GasAtacama, llegar a ser el líder en este negocio, con un posicionamiento estratégico
muy difícil de imitar o mejorar en la región.
|
Page generated in 0.0711 seconds