• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del servicio dirigido a las personas con discapacidad visual en el Metropolitano

Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine 29 July 2020 (has links)
Según datos estadísticos registrados en el censo realizado en el 2017 (INEI, 2018), la discapacidad que prevalece en el país es la discapacidad visual (10.4%). Además, en la actualidad, se sabe que aquellos con algún tipo de discapacidad tienen inconvenientes al acceder a algunos servicios, tales como educación, trabajo, acceso al transporte público, etc. Entonces desde un enfoque de la ingeniería civil, en el presente estudio de investigación se evaluaron las barreras que presentan las personas con discapacidad visual al acceder a un medio de transporte, en específico para este caso el Metropolitano. Cabe resaltar que los objetivos planteados fueron básicamente dos. El primero era el explorar la percepción de las personas con discapacidad visual respecto al servicio otorgado en el Metropolitano. Y el segundo el de definir las posibles soluciones que se pueden emplear para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad visual en el Metropolitano, pero desde su propio enfoque. Por otro lado, debido a que es un estudio cualitativo, las herramientas empleadas en la metodología son las siguientes: observación directa, entrevistas a profundidad y entrevista itinerante. Mediante las herramientas empleadas, se lograron identificar barreras de índole social y arquitectónico, que dificultan el acceso al Metropolitano a las personas con discapacidad visual. Luego de analizado los resultados, se concluyó que el servicio en el Metropolitano es percibido por este sector de la población como un servicio regular puesto que presenta características positivas que facilitan su acceso, pero a su vez existen falencias bajo las cuales se generan barreras u obstáculos. Asimismo, las mejoras e implementos necesarios en el Metropolitano, a criterio de las personas con discapacidad visual, serían los siguientes: mejora del diseño, implementación de elementos sonoros y visuales en los buses, por último, la sensibilización de la sociedad respecto a la discapacidad y especializar o instruir a los miembros del personal del Metropolitano para que así puedan brindar un servicio compacto e integrado.
2

‘’Senda’’, sistema que brinda información vial a las personas con discapacidad visual para cruzar avenidas de forma segura y autónoma en Lima Metropolitana

Godoy Cueva, Paula Valeria 19 September 2023 (has links)
En el Perú un 10.4% de la población presenta al menos una discapacidad, y de ello el 48.3% de los casos son visuales. Pese a ello no se han implementado diseños inclusivos en los entornos viales del contexto peruano, limitando así el acceso a la información en las calles para personas con discapacidad visual, haciendo su desplazamiento en exteriores urbanos sea frustrante e inseguro. La base teórica de esta investigación aborda los conceptos teóricos sobre la discapacidad visual, el tránsito en Lima, bajo un enfoque de movilidad, la accesibilidad vial; así como, los conceptos de diseño como: el Diseño Centrado en el Humano, Diseño Expositivo y Diseño Universal. Actualmente en el Perú, existen aproximadamente 10% de sistemas acústicos para invidentes en todo Lima Metropolitana, como los semáforos inteligentes ubicados en algunos cruces peatonales, los cuales avisan a los usuarios cuando es seguro transitar por medio de un sonido, sin embargo, debido a la falta de cultura vial adecuada, contaminación sonora por parte de los vehículos, así como un Estado no involucrado que no brinda el mantenimiento y cuidado necesario, estas soluciones no logran ayudar en su totalidad a las personas con discapacidad visual, de modo que, dependen de usuarios videntes para cruzar las avenidas. En consecuencia, Senda propone el diseño de un sistema de información vial que permita cruzar calles de forma segura y autónoma a las personas con discapacidad visual de grave a ceguera en las calles de Lima Metropolitana. Se realizaron los siguientes estudios de investigación para comprender mejor las necesidades de este grupo social: Estudio etnográfico, mapas de empatía, shadowing, journey maps, diseño empático; así como, entrevistas a usuarios invidentes y validaciones con especialistas de diferentes rubros. Senda le aporta al usuario una mayor información vial al invidente al transitar en las calles, le da seguridad y confianza para poder realizar estas actividades de manera autónoma / In Peru, 10.4% of the population has at least one disability, 48.3% of which are visual. Despite this, inclusive designs have not been implemented in road environments in the Peruvian context, thus limiting access to information on the streets for people with visual impairment, making their movement in urban exteriors frustrating and unsafe. The theoretical basis of this research addresses theoretical concepts on visual impairment, traffic in Lima, under a mobility approach, road accessibility; as well as, design concepts such as: Human Centered Design, Expository Design and Universal Design. Currently in Peru, there are approximately 10% of acoustic systems for the blind throughout Metropolitan Lima, such as intelligent traffic lights located at some crosswalks, which warn users when it is safe to transit through a sound, however, due to the lack of adequate road culture, noise pollution from vehicles, as well as a State not involved that does not provide the necessary maintenance and care, these solutions fail to fully help visually impaired people, so that they depend on sighted users to cross the avenues. Consequently, Senda proposes the design of a road information system that allows people with severe to blindness visual impairment to cross streets safely and autonomously in the streets of Metropolitan Lima. The following research studies were conducted to better understand the needs of this social group: ethnographic study, empathy maps, shadowing, journey maps, empathic design; as well as interviews with blind users and validations with specialists in different fields. Senda provides the user with more road information when walking on the streets, giving them security and confidence to be able to perform these activities autonomously

Page generated in 0.0706 seconds