• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desarrollo de Herramienta de Credit Scoring para Bonos High Yield de Empresas Latinoamericanas

Medina Olivares, Víctor Hugo January 2011 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo de título tuvo como objetivo desarrollar una herramienta de scoring crediticio dirigida a empresas Latinoamericanas emisoras de títulos con clasificación menor o igual a BB. Actualmente en la plaza local, el desconocimiento que existe en este tipo de instrumentos de renta fija se supedita, en su mayoría, a la compra de fondos elaborados por empresas externas y no al estudio y desarrollo de tecnologías in house, externalizando, de esta forma, el análisis crediticio. Por lo tanto, el interés de desarrollar herramientas que apoyen la toma de decisiones es imperante para instituciones como Asesorías e Inversiones Cruz del Sur que busca, evidentemente, obtener retornos por sobre la competencia. La metodología para el scoring consistió en un estudio de los reportes y recomendaciones de los principales bancos de inversión y compañías de servicios financieros, tanto nacional como internacional, que brindan fondos e investigación de empresas Latinoamericanas y mercados emergentes, de tal manera de crear un universo de las principales métricas que son utilizadas en sus análisis actualmente. De tal universo se derivaron, a través de un estudio de incidencias y juicio de expertos, 5 ratios que otorgaban un diagnóstico de la estructura de deuda y capacidad de cumplir con obligaciones en el corto plazo. Posteriormente, se le asignó a cada métrica un puntaje ajustado al percentil diez de la distribución que presentaba y luego, a través de una descomposición del rendimiento del instrumento, se realizaron ejercicios regresivos (lineal y de panel) que estimaron la importancia de cada métrica en la calibración final. La herramienta fue realizada en lenguaje VBA y su interfaz en Excel, otorgando, además del score crediticio, funcionalidades complementarias que incluyeran información de mercado de los títulos, gráficos y fácil manejo de una base de datos interna con objeto de disminuir tiempos asignados al proceso de manejo de información. El resultado, considerando todas las funcionalidades que abarca, fue una herramienta capaz de otorgar una opinión sobre las circunstancias de un emisor para cubrir sus compromisos financieros sujeta a la limitada posibilidad de automatización de las variables y presentar un punto de partida para el departamento de estudios.

Page generated in 0.031 seconds