• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Frecuencia de los trastornos músculo–esqueléticos en adultos mayores atendidos por telesalud en el Hospital Regional Lambayeque, julio–diciembre 2021

Bravo Nureña, Rossana Elena January 2023 (has links)
Los informes de la OMS (Organización Mundial de la Salud) expresan que los trastornos músculo - esquelético son la primera causa de imposibilidad o discapacidad en la tercera edad. Se planteó como objetivo general describir la frecuencia de trastornos músculo – esqueléticos en adultos mayores atendidos por telesalud en el Hospital Regional Lambayeque, julio – diciembre 2021. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y trasversal. La muestra estuvo constituida por 172 adultos mayores que cumplieron con los requisitos de selección de la investigación, quienes aceptaron participar y luego aceptaron el consentimiento informado telefónico. Se procedió a la recolección de datos, los cuales fueron obtenidos del Cuestionario Nórdico de Kuorinka, para posteriormente ser procesados y consignados en tablas estadísticas para realizar el informe final. La mediana de edad de los participantes fue de 81 años, predominando el sexo femenino (72.7%), así como también prevaleció los residentes de zona urbana (81.4%), siendo el estado civil casados (48.8%) el que preponderó. Las áreas topográficas más afectadas fueron espalda (38.4%), zona lumbar (32%) y cuello (29.1%). La mayor intensidad de molestias fue rodilla y cadera. La principal etiología de los trastornos músculo - esqueléticos fue la osteoartritis (96.8%) y osteoporosis (96.8%). Los fármacos más utilizados fueron paracetamol (70.9%), tramadol (37.7%), diclofenaco (18%), naproxeno (13.4%) y orfenadrina (9.9%). En conclusión, los trastornos músculo - esqueléticos se presentaron de forma más frecuente en espalda, zona lumbar y cuello, siendo los analgésicos y AINEs para el manejo los más usados.
2

Rediseño de Puesto de Trabajo Utilizando Técnicas Ergonómicas para Reducir los Trastornos Musculoesqueléticos en una Empresa de Confección de Prendas de Vestir / Redesign of Workstation Using Ergonomic Techniques to Reduce Musculoskeletal Disorders in a Textile Company

Miranda Rodríguez, Brenda Ximena, Sáenz Julcamoro, Luis Antonio 14 December 2020 (has links)
La industria de confección textil tiene gran relevancia, particularmente en los países en desarrollo como Perú, ya que ocupa el segundo lugar con respecto al sector que más aporta al PBI en el ámbito manufacturero. En el 2019 los problemas del sector textil representaron el 19% del sector manufacturero, de los cuales el 25.4 % eran problemas de trastornos musculo esqueléticos (TME), esto debido a las malas prácticas y un inadecuado diseño de estaciones de trabajo. La importancia de trabajar en un adecuado ambiente laboral está relacionada directamente a la prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) y a las Ausencias Laborales. En varios estudios se señala la importancia de un adecuado diseño, así como el correcto uso de metodologías ergonómicas, para poder evaluarlos y validarlos; sin embargo, estos se enfocan en la validación de la metodología y no del proceso que abarca desde la formulación de propuestas hasta la validación de estas. Es por ello, que el presente estudio está enfocado en un modelo de rediseño de estación de trabajo que abarca desde las propuestas de diseño hasta la validación del mismo; utilizando técnicas ergonómicas observacionales como REBA, RULA, NIOSH y SNOOK Y CIRIELLO, y herramientas de ingeniería como Sistema de Manipulación de Materiales (SMM), Estudio de Métodos, Técnica de Interrogatorio Sistemático (TIS) y Economía de Movimientos. Como resultados se obtuvieron un 51.68 % de reducción de los TME en los puestos de trabajo de Tendido, Remalle y en el proceso de Abastecimiento de Rollo; asimismo, una reducción de 364 horas de ausentismo y un ahorro de 6,000 soles por año aproximadamente. / The textile industry is highly relevant, particularly in developing countries such as Peru, as it ranks second place with respect to the sector that contributes the most to GDP in the manufacturing field. In 2019, textile sector problems represented 19% of the manufacturing sector, of which 25.4% were problems of Musculoskeletal Disorders (MSD), this due to bad practices and an inadequate design of workstations. The importance of working in a suitable work environment is directly related to the prevention of Musculoskeletal Disorders (MSD) and Work Absences. Several studies point out the importance of an adequate design, as well as the correct use of ergonomic methodologies, to be able to evaluate and validate them; however, these focus on the validation of the methodology and not on the process that ranges from formulating proposals to validating it. For this reason, this study focuses on a model of redesign of the workstation that ranges from design proposals to validation of the same; using observational ergonomic techniques such as REBA, RULA, NIOSH and SNOOK AND CIRIELLO, and engineering tools such as Materials Handling System (MHS), Method Study, Systematic Interrogation Technique (SIT) and Movement Economics. As a result, a 51.68% reduction of the MSD was obtained in the jobs of “Tendido”, “Remalle” and in the process of “Abastecimiento de Rollo”; likewise, a reduction of 364 hours of absenteeism and a saving of 6,000 soles per year approximately. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0819 seconds