• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores asociados a la mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el servicio de cirugía del hospital nacional Hipólito Unanue. Enero - diciembre 2015

Bendezú Ramos, Carmen January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero – diciembre 2015. Métodos: Se realizó un estudio no experimental, analítico, observacional, retrospectivo y de diseño transversal; en un población comprendida por 102 pacientes; llevado a cabo en el servicio de emergencia del departamento de Cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: La edad promedio de la población evaluada fue de 27.19; en su mayoría de sexo masculino los cuales eran población económicamente activa. El distrito de mayor procedencia fue El Agustino. El hallazgo clínico de mayor frecuencia es el dolor abdominal; encontrándose además que la taquicardia, la hipotensión y la taquipnea fueron variables asociadas a la mortalidad p <0.05. La hemoglobina promedio hallada fue de 4mg/dl asociada a la mortalidad; mientras que el hematocrito con un valor de 14.3%; asimismo la lesión de un órgano fue el más predominante; siendo el intestino delgado el de mayor frecuencia 40.3% y el hígado el que estuvo asociado a mayor mortalidad. La causa más frecuente de trauma abdominal abierto fue la herida por arma blanca 69.4; mientras que la herida por arma de fuego la que mayor mortalidad presentó. Conclusiones: La agresión física por arma blanca ocasionó un mayor número de lesiones abdominales abierta, seguidas por las heridas por PAF. Por lo cual se propone mayor promoción y prevención dirigidas a disminuir la violencia social y mayor concientización de la población.
2

Características del periodo postquirúrgico inmediato y mediato de trauma abdominal en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo 2012 – 2014

Rojas Apaza, Edwin January 2015 (has links)
Introducción: La cavidad abdominal contiene órganos vitales vulnerables de sufrir lesiones por trauma abdominal. Esta emergencia debe recibir manejo quirúrgico de inmediato, cuya evolución clínica posterior dependerá de varios factores. Objetivo: Determinar las características clínicas del periodo postquirúrgico inmediato y mediato del trauma abdominal en el servicio de cirugía del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo 2012-2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisó historias clínicas de pacientes que recibieron manejo quirúrgico de emergencia por trauma abdominal y se hospitalizaron en el servicio de cirugía. Resultados: Se revisó 50 historias clínicas, la edad promedio fue 30.8 años, la mayoría tienen entre 20 y 39 años y 47 fueron varones. 43 pacientes ingresaron por trauma abdominal abierto, 24 de ellos por proyectil de arma de fuego (PAF) seguido de 19 pacientes por arma blanca. 20 pacientes presentaron lesión de colon y 19 pacientes de intestino delgado. 17 presentaron alguna complicación en el postquirúrgico, la mayoría en el periodo mediato. Se presentó 5 casos de fiebre en el postquirúrgico inmediato y 13 en el mediato, el resangrado se presentó en 2 pacientes en cada periodo. Los pacientes se hospitalizaron 12.4 días en promedio. Conclusiones: Las lesiones por PAF fueron los mecanismos más frecuente de trauma abdominal y la mayoría presentaron lesión de colon. La complicación más frecuente fue la infección del sitio operatorio más fiebre. La mitad de los pacientes sometidos a relaparotomía fue por retiro de packing.

Page generated in 0.0363 seconds