• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de factibilidad técnica, estratégica y económica para la apertura de una filial de la Empresa Ram Turismo en la región Metropolitana

Ascencio Matamala, René Andrés Luis January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de este estudio es evaluar la factibilidad técnica, estratégica y económica para la apertura de una filial de la empresa RAM Turismo en la Región Metropolitana, que permita alcanzar una utilidad acumulada de al menos MM$100 al final de un período de 2 años de operación. En Chile, la actividad turística en los últimos años ha ido en aumento, tanto para la cantidad de turistas que llegan, 26% el año 2016 con respecto al 2015, como para los que salen, 5,8% en igual período. Así también lo ha hecho las divisas que ingresan al país por este concepto (7,8%) como las que egresan (8,5%). Del diagnóstico realizado, se pudo determinar que los segmentos más atractivos para abordar en el turismo receptivo son los turistas provenientes de Brasil, Estados Unidos y Europa debido al gasto que realizan y el tiempo de estadía en nuestro país, representando un mercado potencial de MM$ 47.545. En tanto para el turismo emisivo y enfocado en viajes de estudio, el segmento más atractivo, debido a su volumen, son los estudiantes de tercero medio provenientes de los colegios particulares subvencionados, representando un mercado potencial de MM$ 24.861. Dada la gran cantidad de oferta local existente que ofrecen los servicios receptivos y que el 42% de los turistas contratan los servicios en sus lugares de origen, es que se ha optado por ofrecer los servicios en sus propios países. Para el caso de las giras de estudios la mayor problemática detectada es el financiamiento del viaje, por lo que los estudiantes valoran que la agencia los apoye en reunir los fondos requerido. Es por ello que se ha adoptado por tomar contacto y apoyarlos desde el segundo medio en actividades para reunir fondos para financiar el viaje. Debido a que el período requerido para concretar la venta es menor en el caso del turismo receptivo, en comparación del turismo de giras de estudios; es que se pondrán esfuerzos el primer año en los servicios receptivos, tendientes a lograr el objetivo propuesto. En cuanto a la participación de mercado, se ha definido 0,6 y 1% el primer y segundo año respectivamente. En tanto para las giras de estudio se considera recién el segundo año tener participación, el que se ha considerado en 0.4% El proyecto requiere de una inversión inicial de MM$ 116,9. De acuerdo a lo estudiado, los resultados obtenidos indican que se obtiene un VAN de MMS$ 62.8 y una TIR del 108% para un período de evaluación de 2 años, con una tasa de descuento de la industria de 10,75%, por lo que se estima que el proyecto es factible técnica, estratégica y económicamente. Finalmente se recomienda verificar la conveniencia de abordar ambos negocios en conjunto, validar el mercado potencial y analizar la conveniencia de tercerizar los servicios receptivos, modelo tipo Uber para el caso del turismo receptivo.

Page generated in 0.0782 seconds