Spelling suggestions: "subject:"uniones postratamiento térmica"" "subject:"uniones abaratamiento térmica""
1 |
Estudio de la soldabilidad del aluminio AA6063 en diferentes estados de tratamiento térmico soldado mediante el proceso GMAW con el aporte ER5356Figueroa Pérez, Martín Samuel 10 July 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis estudia las diferencias en las propiedades mecánicas que
se presentan entre las uniones soldadas, de la aleación de aluminio AA6063 de
2,8 mm de espesor, en diferentes estados de tratamiento térmico, mediante el
proceso GMAW empleando como material de aporte ER5356 (Al-5Mg).
Los estados de tratamiento térmico en los que se soldó la aleación de aluminio
AA6063 fueron tres: solubilizado y templado (W); solubilizado, templado y envejecido
natural (T4); y solubilizado, templado y envejecido artificial (T6). Los cupones que
fueron soldados en estado W, recibieron un tratamiento de envejecimiento luego del
soldeo, equivalente a los estados T4 y T6; pasando a ser denominados W-T4 y
W-T6.
Los parámetros de soldeo empleados no variaron al momento de soldar,
manteniendo constantes el amperaje a 124 A, el voltaje de 17,9 V, la velocidad de
alimentación del material de aporte y velocidad de soldeo.
La inspección visual realizada a los cupones, posteriores al proceso de soldeo,
comprobó que el proceso fue realizado satisfactoriamente, al no mostrar
discontinuidades, ni fisuras externas ni porosidades.
Los ensayos mecánicos de tracción mostraron que la máxima resistencia a la tracción
de las uniones soldadas en los diferentes estados varía entre los 192 MPa y 202
MPa, coincidiendo como zona de rotura en la ZAC; y los ensayos de dureza
mostraron que la mínima dureza de las uniones en los diferentes estados, varía entre
los 43 HV y 67 HV, coincidiendo de la misma manera en la ZAC como zona de mínima
dureza.
Se corroboró que realizando un tratamiento térmico posterior al soldeo, mejoran las
propiedades mecánicas perdidas, obteniéndose los estados W-T4 y W-T6. Sin
embargo, esta mejora en las propiedades mecánicas de la aleación, no es
significativa, en comparación a soldarlo en los estados T4 y T6. De estos resultados
obtenidos en el presente trabajo de tesis, se concluyó que para la aleación AA6063,
se deberá soldar directamente en los estados T4 y T6. / Tesis
|
2 |
Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbonoValladares Valdivieso, Rolando Daniel 15 May 2017 (has links)
Debido a los fenómenos térmicos que se generan durante el proceso de
soldadura, las partes soldadas de acero, al enfriarse, generan esfuerzos internos de
tracción o compresión que afectan sus dimensiones, sus propiedades mecánicas, e
incluso forman fisuras que ponen en riesgo la vida útil de una estructura metálica,
sobre todo cuando ésta se encuentra sometida a cargas cíclicas. El método
utilizado con mayor frecuencia para mitigar dichos esfuerzos residuales es el
tratamiento térmico de alivio de tensiones, sin embargo existen otros métodos
mecánicos que persiguen el mismo efecto, algunos de los cuales se basan en la
inducción de vibraciones mecánicas.
Esta investigación tiene por objeto medir la magnitud en la que se reducen
los esfuerzos residuales post soldadura mediante el proceso de alivio de tensiones
por vibraciones a frecuencias subarmónicas y contrastarla contra la reducción
producida por efecto de la aplicación del tratamiento térmico de alivio de tensiones.
El método utilizado en esta tesis para cuantificar la reducción en la magnitud de los
esfuerzos residuales incluyó la medición de tensiones residuales mediante la
técnica de difracción de rayos X (DRX).
Las mediciones fueron realizadas en dos probetas idénticas sometidas al
mismo proceso de soldadura en puntos cercanos a la unión soldada, y el resultado
experimental reportó una reducción en la magnitud de los esfuerzos residuales
longitudinales de tracción de hasta 85% en la probeta sometida al tratamiento
térmico de alivio de tensiones; mientras que las mediciones fueron mixtas en el
caso de la probeta sometida al proceso de alivio por vibraciones subarmónicas,
pues en algunos puntos de ella no se reportaron reducciones significativas mientras
que en otros se evidenció una reducción de esfuerzos residuales de hasta 45%. / Tesis
|
3 |
Alivio de tensiones mediante vibraciones subarmónicas en uniones soldadas de acero al carbonoValladares Valdivieso, Rolando Daniel 15 May 2017 (has links)
Debido a los fenómenos térmicos que se generan durante el proceso de
soldadura, las partes soldadas de acero, al enfriarse, generan esfuerzos internos de
tracción o compresión que afectan sus dimensiones, sus propiedades mecánicas, e
incluso forman fisuras que ponen en riesgo la vida útil de una estructura metálica,
sobre todo cuando ésta se encuentra sometida a cargas cíclicas. El método
utilizado con mayor frecuencia para mitigar dichos esfuerzos residuales es el
tratamiento térmico de alivio de tensiones, sin embargo existen otros métodos
mecánicos que persiguen el mismo efecto, algunos de los cuales se basan en la
inducción de vibraciones mecánicas.
Esta investigación tiene por objeto medir la magnitud en la que se reducen
los esfuerzos residuales post soldadura mediante el proceso de alivio de tensiones
por vibraciones a frecuencias subarmónicas y contrastarla contra la reducción
producida por efecto de la aplicación del tratamiento térmico de alivio de tensiones.
El método utilizado en esta tesis para cuantificar la reducción en la magnitud de los
esfuerzos residuales incluyó la medición de tensiones residuales mediante la
técnica de difracción de rayos X (DRX).
Las mediciones fueron realizadas en dos probetas idénticas sometidas al
mismo proceso de soldadura en puntos cercanos a la unión soldada, y el resultado
experimental reportó una reducción en la magnitud de los esfuerzos residuales
longitudinales de tracción de hasta 85% en la probeta sometida al tratamiento
térmico de alivio de tensiones; mientras que las mediciones fueron mixtas en el
caso de la probeta sometida al proceso de alivio por vibraciones subarmónicas,
pues en algunos puntos de ella no se reportaron reducciones significativas mientras
que en otros se evidenció una reducción de esfuerzos residuales de hasta 45%.
|
4 |
Estudio de la soldabilidad del aluminio AA6063 en diferentes estados de tratamiento térmico soldado mediante el proceso GMAW con el aporte ER5356Figueroa Pérez, Martín Samuel 10 July 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis estudia las diferencias en las propiedades mecánicas que
se presentan entre las uniones soldadas, de la aleación de aluminio AA6063 de
2,8 mm de espesor, en diferentes estados de tratamiento térmico, mediante el
proceso GMAW empleando como material de aporte ER5356 (Al-5Mg).
Los estados de tratamiento térmico en los que se soldó la aleación de aluminio
AA6063 fueron tres: solubilizado y templado (W); solubilizado, templado y envejecido
natural (T4); y solubilizado, templado y envejecido artificial (T6). Los cupones que
fueron soldados en estado W, recibieron un tratamiento de envejecimiento luego del
soldeo, equivalente a los estados T4 y T6; pasando a ser denominados W-T4 y
W-T6.
Los parámetros de soldeo empleados no variaron al momento de soldar,
manteniendo constantes el amperaje a 124 A, el voltaje de 17,9 V, la velocidad de
alimentación del material de aporte y velocidad de soldeo.
La inspección visual realizada a los cupones, posteriores al proceso de soldeo,
comprobó que el proceso fue realizado satisfactoriamente, al no mostrar
discontinuidades, ni fisuras externas ni porosidades.
Los ensayos mecánicos de tracción mostraron que la máxima resistencia a la tracción
de las uniones soldadas en los diferentes estados varía entre los 192 MPa y 202
MPa, coincidiendo como zona de rotura en la ZAC; y los ensayos de dureza
mostraron que la mínima dureza de las uniones en los diferentes estados, varía entre
los 43 HV y 67 HV, coincidiendo de la misma manera en la ZAC como zona de mínima
dureza.
Se corroboró que realizando un tratamiento térmico posterior al soldeo, mejoran las
propiedades mecánicas perdidas, obteniéndose los estados W-T4 y W-T6. Sin
embargo, esta mejora en las propiedades mecánicas de la aleación, no es
significativa, en comparación a soldarlo en los estados T4 y T6. De estos resultados
obtenidos en el presente trabajo de tesis, se concluyó que para la aleación AA6063,
se deberá soldar directamente en los estados T4 y T6.
|
Page generated in 0.1242 seconds