• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Habitar escalonado. Las escaleras de Valparaíso en la conformación del hábitat residencial de la ciudad

Telias de Mayo, Mónica January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / Las escaleras en Valparaíso responden a la topografía de la ciudad, como elemento urbano de carácter público que posibilita el desplazamiento y conectividad de los peatones en el recorrido por el territorio, sin embargo ésta no es la única función que ellas cumplen en el marco del hábitat residencial de la ciudad. En las escaleras cohabitan actividades de diverso orden que van transformando el espacio fortaleciendo su función y diversificándola. Esta investigación centra su enfoque en el habitante y en cómo, a partir de sus prácticas cotidianas, se apropia de la escalera haciéndola extensión de su vivienda, desbordando lo privado en lo público, transformándola y resignificándola como un espacio intermedio. Esta investigación tomó un enfoque de carácter cualitativo. La primera fase fue exploratoria, analizando la morfología y el uso de las escaleras en la ciudad, lo que posibilitó determinar tres casos de estudio. En la segunda fase, estos casos fueron analizados en profundidad, trabajando el proceso de observación de la vida cotidiana, estudiando morfología, uso, ocupación y significados asignados a las escaleras e incorporando la perspectiva del habitante a través de las entrevistas realizadas a quienes las ocupaban como espacios intermedios. Desde las características observadas se releva la contribución que hacen las escaleras en la conformación del hábitat residencial -en tanto que espacios intermedios-, fortaleciendo la idea de que es a través del habitante y de sus prácticas cotidianas en la ocupación del territorio que se agrega valor a la calidad de vida y a la forma que estas adquieren en el marco del habitar escalonado de Valparaíso.
2

El desarrollo metropolitano del gran Valparaíso en debate : la cuestión de las divergencias entre discursos y prácticas espaciales de intervención de sus actores políticos

Panez Pinto, Alexander January 2013 (has links)
Tesis Magíster en Urbanismo / Esta investigación tiene como centro el debate sobre la conceptualización del desarrollo y, particularmente, su impacto en los espacios urbanizados. Las situaciones críticas en el ámbito ambiental y social del escenario contemporáneo nos obligan a una urgente revisión del modo en que nuestros países y ciudades definen su desarrollo. En el ámbito del Desarrollo Urbano, el debate actual está centrado en el diseño de estrategias para lograr el Desarrollo, pero sin reflexionar sobre el significado que se le otorga a dicho concepto. Tomando como caso de estudio el Área Metropolitana de Valparaíso (AMV), se propone realizar un análisis comparativo entre los discursos sobre el desarrollo urbano de los actores políticos que participan en la dinámica urbana y las prácticas espaciales que inciden en la producción del espacio de dicho territorio. Para ello, se hace una revisión de las diferentes teorías actuales sobre el Desarrollo, caracterizando su expresión territorial en el discurso de los actores políticos estudiados, contextualizándolos con los procesos de transformación experimentados en la historia reciente del AMV (con énfasis en el periodo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad). Paralelo a esto, se describen las principales prácticas espaciales que han incidido en la producción del espacio urbano del AMV en las últimas décadas, generando un escenario de crecimiento desregulado e insostenible social y ambientalmente. Estas prácticas se pondrán en tensión con los discursos analizados con el fin de develar la congruencia o contraposición entre discurso y práctica espacial, indagando además sobre la presencia de discursos fácticos que no estén siendo explicitados por los actores, pero que guíen fuertemente el curso de las prácticas espaciales. Finalmente, se elaboran conclusiones a modo de síntesis, que pretenden manifestar desafíos en lo que se refiere a los enfoques imperantes de Desarrollo y la necesaria democratización de la discusión sobre el Desarrollo Urbano.

Page generated in 0.0591 seconds