• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La modernización urbana de Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México en la segunda mitad del siglo XIX

Gumas López, Arone-Ru January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Este trabajo analiza la transformación del trazado y ordenamiento urbano que experimentaron tres ciudades capitales de América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX. Cambios que ocurrieron en directa relación con los distintos procesos modernizadores que tuvieron lugar durante el mismo periodo en Europa. Se estudian y enumeran los cambios que se llevaron a cabo según el modelo francés de Georges-Eugène Barón de Haussmann, modelo que es imitado tanto por su efectividad como por sus implicaciones culturales, por las élites de los países respectivos. Se describen los proyectos implementados al respecto en la Argentina, donde se renueva la ciudad de Buenos Aires durante la intendencia de Torcuato de Alvear; en Chile, durante los años del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna; y en México, donde la renovación ocurre de manera gradual al principio, para luego, durante el Porfiriato, responder a un esfuerzo sistemático. Se exponen los resultados de los estudios bibliográficos y de campo hechos en Santiago, Buenos Aires y Ciudad de México. Y, a través de la fotografía que se logra de los distintos procesos ocurridos en las tres ciudades, se da cuenta de las similitudes y diferencias de los trabajos emprendidos usándose la pauta europea. Todo ello para dar respuesta a los nuevos desafíos nacidos a partir del incremento de la población así como del cambio del rubro agrario al industrial. Se analizan también las similitudes de los procesos modernizadores, en general, los iniciados en el nuevo continente con respecto a los europeos, tomando como referencia a las ciudades en estudio: gustos, cultura, influencias de las clases dominantes, estructura social, grados de industrialización y recursos con los que contaban las nuevas naciones.

Page generated in 0.088 seconds