• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los conceptos de lengua y educación en José Ramón Saavedra, Adolfo Valderrama y Domingo Faustino Sarmiento : un estudio de historiografía lingüística

Bustos Ramírez, Tamara Belén, Valladares Cabrera, Juan Carlos January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüistica / La investigación que aquí ofrecemos se plantea como un estudio de carácter exploratorio en torno a las ideas concernientes a la interrelación entre lenguaje y educación entre distintos ideólogos del Siglo XIX chileno. En ese ámbito, se pretende revisar y describir en un grupo específico de autores sus ideas tanto lingüísticas como educativas relacionadas con los contextos sociopolíticos en los que fueron producidas considerando especialmente la influencia de las ideas de Andrés Bello. El análisis se perfila además como un análisis discursivo centrado en el contenido y trabajado con un enfoque estrictamente cualitativo. En ese sentido debemos, en primer lugar, entender el Siglo XIX chileno a partir de su carácter transformador. Nos enfrentamos a un contexto de profundos cambios que inician con las independencias de la América hispana y que se van desarrollando en todos los ámbitos humanos. A partir de aquello, ponemos el interés en ese contexto de construcción nacional, en el que las diferentes ideas lingüístico-educativas se pusieron en diálogo, configurando así el inicio de una lingüística pre-científica chilena y un sistema nacional de educación que estuvieron fuertemente ligados entre sí. Para abordar los elementos mencionados en un contexto tan complejo y dinámico se utilizarán los conceptos de ideología y actitudes lingüísticas, siguiendo las definiciones de Gee, Van Dijk, Kroskity, Milroy, entre otros. Asimismo, para tales fines recurrimos a los estudios de Coseriu sobre corrección idiomática y lengua estándar. El manejo de dichos conceptos nos permitirá comprender en profundidad las ideas que fueron barajadas durante ese siglo y entenderlas desde una perspectiva historiográfico-lingüística.

Page generated in 0.0112 seconds