• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Transgredir el silencio: re-significación de lo femenino en La brecha de Mercedes Valdivieso

Martin Campos, Andrea January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
2

"Dos voces para la Quintrala: la creación de la Quintrala como anti-ejemplo colonial de Benjamín Vicuña Mackenna en Los Lispeguer y la Quintrala y la reescritura de Mercedes Valdivieso en Maldita yo entre las mujeres"

Knuckey Zúñiga, Cristina January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Este trabajo se propone analizar dos obras a partir de sus construcciones discursivas, las cuales a pesar de no ser contemporáneas entre sí, se articulan a partir de un mismo eje; el mito de la Quintrala que aún existe en nuestro imaginario social. La obra de Benjamín Vicuña Mackenna; Los Lisperguer y la Quintrala, y de Mercedes Valdivieso; Maldita yo entre las mujeres, son diferentes propuestas de resignificación para un mismo relato, pero su diferencia radica en que se construyen desde perspectivas específicas a las que se puede acceder por medio del análisis discursivo. El relato histórico de Vicuña Mackenna corresponde a una postura civilizadora sobre la posición ideal de las mujeres en el camino hacia el progreso, y la justicia con la que deben tratarse a todos los individuos de una sociedad liberal y democrática. En este sentido, la Quintrala simboliza una época cuyos vicios y crímenes deben dejarse atrás para avanzar hacia la constitución de la República. Mientras que el trabajo de Mercedes Valdivieso desarrolla una postura feminista para el mismo mito, como una nueva lectura que indaga en el mundo interior del personaje por medio de la narración en primera persona con elementos propios de la oralidad, y la presencia constante de las voces de sus antepasadas que nos traslada hacia la construcción de la identidad de resistencia de las Catalinas.
3

El sujeto femenino en las novelas históricas La esposa del doctor Thorne de Denzil Romero y Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso: perversión y subversión

Sierra Moya, Ingrid January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / En el presente trabajo se analizará la construcción del sujeto femenino en las protagonistas de las novelas La esposa del doctor Thorne (1988) del venezolano Denzil Romero y Maldita yo entre las mujeres (1991) de la chilena Mercedes Valdivieso, a partir de los elementos teóricos que ofrece la crítica feminista. Se propone que el personaje del primer texto es una exageración del arquetipo que la historia ha elaborado alrededor de la figura de Manuela Sáenz; mientras que el personaje del segundo texto es la reinvidicación del imaginario colectivo y el discurso historiográfico sobre la figura de Catalina de los Ríos y Lisperguer, popularmente conocida como la Quintrala. El análisis de las dos novelas también permite reflexionar sobre la categoría de Novela Histórica y los estudios críticos que se han realizado alrededor de las ficciones que toman como personaje principal a mujeres referentes de la historia latinoamericana. / In the present work, it will analyze the construction of the main female characters in the novels La esposa del Dr. Thorne (1988) by the Venezuelan Denzil Romero and Maldita yo entre las mujeres (1991) by the Chilean Mercedes Valdivieso. This from the theoretical elements offered by feminist critics. It proposes that the character from the first text is an exaggeration of the archetype that history has elaborated around the figure of Manuela Sáenz; while the character from the second text is the vindication around imaginary collective and the historical discourse about the figure of Catalina de los Rios and Lisperguer, popularly known as the Quintrala. The analysis of the two novels also allows to consider the historical novel category and the critical studies that have been done around the fictions that feature as main character a women from to Latin American history.

Page generated in 0.0515 seconds