Spelling suggestions: "subject:"valor del tiempo"" "subject:"calor del tiempo""
1 |
Microeconomía de la dinámica urbana de localización residencial: un enfoque jerárquico espacio-temporalLópez Ospina, Héctor A. January 2013 (has links)
Doctor en Sistemas de Ingeniería / Esta tesis consistió en el desarrollo de avances teóricos en el estado del arte en temas relevantes asociados a la modelación microeconómica del consumidor en el ámbito urbano. En particular se analiza las variaciones en las decisiones debido a la inclusión de algunos elementos del comportamiento como la memoria, el aprendizaje o formación de hábitos, las escalas temporales y espaciales definidas a través de la jerarquía que existe, tanto a nivel espacial como temporal, de las decisiones de consumo y asignación de tiempo. Específicamente, se considera la influencia de las decisiones de largo plazo (localización residencial o elección de trabajo, consumo de bienes durables) sobre las decisiones de corto plazo (asignación de tiempo y localización de actividades de ocio, consumo de bienes no durables) y el aprendizaje o fenómenos de memoria que generan todo tipo de elecciones y decisiones como aporte a la dinámica de las decisiones de largo plazo (por ejemplo, localización residencial). Esta tesis fue escrita en formato de dos artículos científicos. A continuación se describe sintéticamente los dos artículos:
En el primer artículo titulado "Un modelo microeconómico jerárquico de asignación de tiempo a actividades", se extiende el enfoque microeconómico desde un punto de vista teórico para explicar el comportamiento de los consumidores respecto a la elección de las actividades, bienes de consumo y la asignación de tiempo mediante la inclusión explícita de la dimensión temporal en el proceso de toma de decisiones. La premisa de este enfoque es que algunas actividades y consumo de bienes se asumen en un plazo de tiempo más largo, como empleo y educación, mientras que otras se hacen y deciden en el corto plazo, como las opciones de ocio, compras y transporte. Se diseña un modelo microeconómico con una estructura llamada de multi-escala temporal que captura el ajuste de las variables: duración, localización y consumo de bienes, y la magnitud de los recursos (tiempo y dinero) invertidos. Se formula y analiza un modelo microeconómico con dos escalas de tiempo: los niveles macro y micro, concluyendo que la observación de las preferencias a nivel micro, como la elección del modo de transporte, están fuertemente condicionados por las decisiones que prevalecen en la escala macro obteniendo una jerarquía en la toma de decisiones. Este resultado teórico explica resultados empíricos previos de valoración y asignación de tiempo de los individuos, así como en la localización de las actividades, como se ilustra en algunas simulaciones numéricas realizadas.
Para la formulación del modelo se incorpora una estructura jerárquica de decisiones donde las elecciones de largo plazo se ajustan en un punto del tiempo (punto de ajuste) y se mantienen fijas durante una ventana de tiempo de largo plazo, llamada ventana macro. Durante cada ventana de tiempo macro, los individuos toman decisiones de corto plazo que tienen una escala de duración mucho menor y están siendo frecuentemente cambiadas (por ejemplo, actividades de ocio). Estas decisiones de corto plazo dependen de los recursos en tiempo, dinero y bienes durables que transfieren las decisiones de largo plazo o fijas. Las formulaciones se basan en los modelos clásicos de uso y valoración del tiempo, en especial Jara-Díaz (2003), Evans (1972) y De Serpa, (1966).
El segundo artículo también es un análisis de tipo teórico titulado "Modelo Microeconómico de Relocalización Residencial Incorporando Evolución de los Agentes, Aprendizaje Individual y Expectativas en el Ciclo de Vida". Dicha modelación surge de la necesidad de analizar el efecto del ciclo de vida de los agentes en la distribución urbana en el corto y largo plazo, teniendo en cuenta la incorporación de dinámicas del ciclo de vida de los hogares en la valoración de los bienes inmuebles tales como aprendizaje, formación de hábitos, generación de expectativas, que no han sido analizados en los modelos inter-temporales de uso de suelo ni en modelos de segregación residencial (Grauwin, et. al., 2009) y que son procesos que han sido evidenciados en algunos modelos empíricos econométricos de elección de vivienda, procesos de relocalización o movilidad intra-urbana (Nijkamp, et al. 1993; Páez, et al. 2008; Eluru, et al. 2009; Chen, et al. 2009; Chen y Lin, 2011). Este trabajo se basa en la teoría microeconómica del uso del suelo urbano, donde se supone que cada bien inmueble es asignado al agente (hogar o firma) que tiene la mayor la disposición a pagar por dicho bien.
En primer lugar se desarrolla un modelo de elección residencial cuya novedad es incluir la experiencia obtenida de localizaciones previas asociándolo a un proceso de aprendizaje dinámico de los hogares y que cada agente obtiene de acuerdo a la utilidad asociada a cada bien. Por otro lado, se formula un segundo modelo microeconómico de localización residencial que incorpora las expectativas de cambio socioeconómico asociadas al ciclo de vida de los hogares por medio de probabilidades de transición entre categorías de hogares y la hipótesis de imitación de los agentes bajo la consideración de que se comportan racionalmente. De esta forma se obtiene una función de postura que incluye un ingreso esperado por unidad de tiempo y una utilidad consistente con el comportamiento de los agentes que son potencialmente imitables. Para los dos modelos se desarrolla una versión estocástica bajo una estructura Logit multinomial, donde se supone que la disposición a pagar se determina por una parte determinista más un parte aleatoria con distribución de probabilidad iid Gumbel. Además, debido a las dinámicas del ciclo de vida analizadas se identifica la necesidad de incorporar una restricción de ingreso por unidad de tiempo sobre las posturas.
Se presentan ejemplos numéricos y simulaciones usando funciones lineales de postura similares a las usadas en modelos de segregación residencial, obteniendo interesantes resultados asociados a la dinámica de dicho fenómeno urbano en el corto y largo plazo debido a la inclusión de los procesos de aprendizaje y expectativas descritos anteriormente.
|
2 |
El valor social del tiempo en Chiclayo metrópoli según el nivel socioeconómico de la demanda de transporte urbano, 2022Idrogo Bendezu, Estefania Yolita January 2024 (has links)
El tiempo es un bien escaso que se asigna a diversas operaciones. Una de ellas es trasportarse, pese a que su elección implica sacrificar otras actividades. De modo que, reducir los tiempos de viaje de las personas contribuiría a mejorar su bienestar. En este sentido, se torna importante conocer si cada nivel socioeconómico (NSE), a escala personal, valora igual su tiempo de viaje, con base en un valor social del tiempo (VST) actual, sobre todo, al evaluar el beneficio neto de una alternativa de inversión frente a otras, algo que es crucial para la priorización de la cartera de proyectos. Por tanto, la presente investigación se propuso determinar las diferencias del VST según el NSE de la demanda del transporte urbano (DTU) en Chiclayo metrópoli para el 2022, mediante los estadísticos Kruskal-Wallis y Games-Howell (contraste post hoc). Ello, posterior a estimar dichas variables siguiendo métodos específicos que emplearon datos derivados de la aplicación de un cuestionario socioeconómico adaptado que incluyó preguntas de elección abstracta. Los resultados indicaron que la DTU se concentraba más en los estratos C y B, seguido por los niveles D, A y E. Asimismo, el VST era de 14.23 y 9.05 PEN cuando se aplicaba una metodología de estimación subjetiva y objetiva respectivamente. Por último, este precio social difería entre segmentos, siendo mayor en el NSE A, seguido por las categorías C, B y D. Además, el VST del NSE E era similar al de estos tres últimos estratos socioeconómicos. / Time is a scarce commodity that is allocated to various operations. One of them is transporting, despite the fact that his choice implies sacrificing other activities. So, reducing people's travel times would contribute to improving their well-being. In this sense, it becomes important to know if each socioeconomic level (SEL), on a personal scale, values their travel time the same, based on a current social value of time (VST), especially when evaluating the net benefit of an investment alternative compared to others, something that is crucial for the prioritization of the project portfolio. Therefore, the present investigation set out to determine the differences of the VST according to the NSE of the demand for urban transport (DTU) in the Chiclayo metropolis by 2022, using the Kruskal-Wallis and Games-Howell statistics (post hoc contrast). This, after estimating these variables following specific methods that used data derived from the application of an adapted socioeconomic questionnaire that included abstract choice questions. The results indicated that the DTU was more concentrated in strata C and B, followed by levels D, A, and E. Likewise, the VST was 14.23 and 9.05 PEN when a subjective and objective estimation methodology was applied, respectively. Lastly, this social price differed between segments, being higher in SES A, followed by categories C, B, and D. In addition, the VST of SES E was similar to that of these last three socioeconomic strata.
|
3 |
Contabilidad y marketing: buscando un denominador común / Accounting and marketing: searching a common denominatorMurphy, David S. 10 April 2018 (has links)
Accounting and marketing are very different disciplines. The analysis of customer profitability is one concept that can unite accounting and marketing as a common denominator. In this article I search for common ground between accounting and marketing in the analysis of customer profitability to determine if a common denominator really exists between the two. This analysis focuses on accounting profitability, customer lifetime value, and customer equity. The article ends with a summary of what accountants can do to move the analysis of customer value forward, as an analytical tool, within companies. / Si bien la contabilidad y el marketing son disciplinas muy distintas, el análisis de la rentabilidad del cliente es un concepto que puede unirlas mediante un denominador común. Entonces, en este artículo se pretende encontrar puntos comunes entre la contabilidad y el marketing a través del análisis de la rentabilidad de clientes y, por lo tanto, determinar si realmente existe un denominador común entre los dos. El análisis se enfoca en la rentabilidad contable del cliente, el valor del tiempo de vida del cliente, y el valor de la cartera de clientes. Se termina con un resumen de lo que pueden hacer los contadores para promover el análisis del valor de clientes dentro de las empresas como una herramienta analítica.
|
Page generated in 0.0389 seconds