Spelling suggestions: "subject:"mega, hope dde, 1562personajes"" "subject:"mega, hope dde, 1562apersonajes""
1 |
La transformación poética del mito de Dafne y Apolo en poemas de Garcilaso, Lope y QuevedoCalderón Baiocchi, Juan Humberto 27 January 2012 (has links)
El trabajo de tesis se centra en el análisis del trabajo poético del mito de Dafne y Apolo efectuado por Garcilaso de la Vega (en su soneto XIII y su égloga III), Lope de Vega (en “A las fugas de Juana en viendo al poeta, con la fábula de Dafne” de Tomé de Burguillos) y Francisco de Quevedo (en “A Dafne huyendo de Apolo” y “A Apolo persiguiendo a Dafne”). Si bien la fuente canónica donde se encuentra recogido el mito es la misma, la Metamorfosis de Ovidio, estos poemas reescriben el mito de manera distinta. El objetivo del análisis es plantear y reflexionar acerca de las diferencias que plantean los trabajos poéticos entre sí. Es decir, se analiza cómo responde cada elaboración mítico-poética al periodo al que corresponde (Renacimiento o Barroco), cómo se representan a los actantes del pasaje mítico (y cómo dicha representación se aleja o se acerca de los cánones de belleza), qué convenciones líricas e ideológicas influyen en la configuración de una dinámica del amor (petrarquismo, travestimiento burlesco, sátira) y qué distancia se toma en la reescritura del pasaje mítico (qué detalles son privilegiados, qué se agrega y qué sobrevive en la reescritura del mismo). A partir de este análisis se pretende corroborar la siguiente hipótesis: en esta re-elaboración poética se opera un severo desplazamiento dentro del marco de representación; lo abstracto deja su lugar a lo concreto, ingresa el trabajo, el dinero y lo grotesco en el ámbito idealizado renacentista. Todo esto responde a condicionamientos históricos que reconfiguran la relación de la literatura con el mito clásico.
Para poder efectuar el análisis del trabajo poético del mito ya mencionado, se ha hecho mano de herramientas hermenéuticas provenientes de la teoría literaria contemporánea. En primer lugar, para fijar la función de la Dama dentro de la dinámica del amor petrarquista, además de plantear las similitudes con el poeta toscano, se ha revisado el análisis que realiza Slavoj Zizek del amor cortés en su artículo “El amor cortés o la mujer como Cosa”. En segundo lugar, para poder situar una nueva representación de la dama y del amor en términos del “realismo grotesco”, se ha consultado el concepto de literatura carnavalizada propuesto por Mijail Bajtín en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Por último, se ha utilizado la categoría de “modulación demoniaca”, propuesta por Northrop Frye en su libro Anatomía de la crítica, para explicar la inversión mordaz operada por la sátira quevediana en el tratamiento del material mítico.
Tras el análisis de los poemas indicados, se ha podido arribar a las siguientes conclusiones. En primer lugar, en la representación de la dama se ha efectuado tanto una inversión tanto en términos estéticos como sociales. La Juana de Lope, una lavandera, rompe con los cánones de belleza tradicionales. La Dafne prostituta de Quevedo es objeto intercambiable, ya no ente intangible, por lo que se invierte no solo la caracterización de la mujer, sino también la relación de poder trazada entre amante y amada en la concepción amorosa petrarquista. En segundo lugar, se ha operado un desplazamiento dentro de los modos miméticos de la representación. Se pasó del modo mimético elevado, en el que la dama de Garcilaso es una representante del mundo divino (ente angelical), al modo mimético bajo, mundo de la experiencia, del trabajo, del dinero y de las partes del cuerpo clausuradas por la alta cultura. Este desplazamiento va de la mano con el que se opera dentro de los subgéneros poéticos del soneto: se comenzó con el soneto amoroso petrarquista, de lamento lírico y corte plástico; se pasó por el soneto burlesco, con metáforas concretas y quejas sin atenuación lírica; y se desembocó en el soneto satírico, con lenguaje descarnado y crudo que hace hincapié en la relación de poder invertida. En tercer lugar, se opera también un desplazamiento dentro de la representación del amor y del deseo. La dama del amor cortés es numen que manda y castiga desde su propio altar, elevada por el amor de la voz poética. La Juan de Tomé provoca en el sujeto poético deseo sexual, el cual se enuncia explícitamente y es capaz de subyugar al sujeto. En Quevedo, toda espiritualización del amor o de la dama es dejada de lado por lo concreto y lo material. El deseo es claramente sexual y la forma de resolverlo es económica. En cuarto lugar, dentro de estas distintas re-elaboraciones examinadas, se opera un proceso de acercamiento al material mítico tratado. La distancia renacentista que asiste al mito como un espectador visual es reemplazada por la voz poética quevediana que interviene en el pasaje mítico mismo. Así mismo, este proceso de acercamiento es paralelo a la reelaboración del mito como expresión fundamental de la poética petrarquista. En Garcilaso, el mito enmarcará sus preceptivas acentuando el castigo (el llanto final del dios). Lope propondrá una estética paralela a la canonizada a partir de la carnavalización y el realismo grotesco, pero mantendrá a la Dama en su condición de intangible. Quevedo, por último, destruirá esta dinámica al situar a la ninfa dentro del terreno de lo negociable. De esta manera, el marco primero del petrarquismo, contenido en este mito, expresión simbólica a la vez que ideológica y estética, se quebrará irremediablemente por el poder corrosivo de la sátira, expresión de nuevos valores sociales y morales. / Tesis
|
2 |
La transformación poética del mito de Dafne y Apolo en poemas de Garcilaso, Lope y QuevedoCalderón Baiocchi, Juan Humberto 27 January 2012 (has links)
El trabajo de tesis se centra en el análisis del trabajo poético del mito de Dafne y Apolo efectuado por Garcilaso de la Vega (en su soneto XIII y su égloga III), Lope de Vega (en “A las fugas de Juana en viendo al poeta, con la fábula de Dafne” de Tomé de Burguillos) y Francisco de Quevedo (en “A Dafne huyendo de Apolo” y “A Apolo persiguiendo a Dafne”). Si bien la fuente canónica donde se encuentra recogido el mito es la misma, la Metamorfosis de Ovidio, estos poemas reescriben el mito de manera distinta. El objetivo del análisis es plantear y reflexionar acerca de las diferencias que plantean los trabajos poéticos entre sí. Es decir, se analiza cómo responde cada elaboración mítico-poética al periodo al que corresponde (Renacimiento o Barroco), cómo se representan a los actantes del pasaje mítico (y cómo dicha representación se aleja o se acerca de los cánones de belleza), qué convenciones líricas e ideológicas influyen en la configuración de una dinámica del amor (petrarquismo, travestimiento burlesco, sátira) y qué distancia se toma en la reescritura del pasaje mítico (qué detalles son privilegiados, qué se agrega y qué sobrevive en la reescritura del mismo). A partir de este análisis se pretende corroborar la siguiente hipótesis: en esta re-elaboración poética se opera un severo desplazamiento dentro del marco de representación; lo abstracto deja su lugar a lo concreto, ingresa el trabajo, el dinero y lo grotesco en el ámbito idealizado renacentista. Todo esto responde a condicionamientos históricos que reconfiguran la relación de la literatura con el mito clásico.
Para poder efectuar el análisis del trabajo poético del mito ya mencionado, se ha hecho mano de herramientas hermenéuticas provenientes de la teoría literaria contemporánea. En primer lugar, para fijar la función de la Dama dentro de la dinámica del amor petrarquista, además de plantear las similitudes con el poeta toscano, se ha revisado el análisis que realiza Slavoj Zizek del amor cortés en su artículo “El amor cortés o la mujer como Cosa”. En segundo lugar, para poder situar una nueva representación de la dama y del amor en términos del “realismo grotesco”, se ha consultado el concepto de literatura carnavalizada propuesto por Mijail Bajtín en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Por último, se ha utilizado la categoría de “modulación demoniaca”, propuesta por Northrop Frye en su libro Anatomía de la crítica, para explicar la inversión mordaz operada por la sátira quevediana en el tratamiento del material mítico.
Tras el análisis de los poemas indicados, se ha podido arribar a las siguientes conclusiones. En primer lugar, en la representación de la dama se ha efectuado tanto una inversión tanto en términos estéticos como sociales. La Juana de Lope, una lavandera, rompe con los cánones de belleza tradicionales. La Dafne prostituta de Quevedo es objeto intercambiable, ya no ente intangible, por lo que se invierte no solo la caracterización de la mujer, sino también la relación de poder trazada entre amante y amada en la concepción amorosa petrarquista. En segundo lugar, se ha operado un desplazamiento dentro de los modos miméticos de la representación. Se pasó del modo mimético elevado, en el que la dama de Garcilaso es una representante del mundo divino (ente angelical), al modo mimético bajo, mundo de la experiencia, del trabajo, del dinero y de las partes del cuerpo clausuradas por la alta cultura. Este desplazamiento va de la mano con el que se opera dentro de los subgéneros poéticos del soneto: se comenzó con el soneto amoroso petrarquista, de lamento lírico y corte plástico; se pasó por el soneto burlesco, con metáforas concretas y quejas sin atenuación lírica; y se desembocó en el soneto satírico, con lenguaje descarnado y crudo que hace hincapié en la relación de poder invertida. En tercer lugar, se opera también un desplazamiento dentro de la representación del amor y del deseo. La dama del amor cortés es numen que manda y castiga desde su propio altar, elevada por el amor de la voz poética. La Juan de Tomé provoca en el sujeto poético deseo sexual, el cual se enuncia explícitamente y es capaz de subyugar al sujeto. En Quevedo, toda espiritualización del amor o de la dama es dejada de lado por lo concreto y lo material. El deseo es claramente sexual y la forma de resolverlo es económica. En cuarto lugar, dentro de estas distintas re-elaboraciones examinadas, se opera un proceso de acercamiento al material mítico tratado. La distancia renacentista que asiste al mito como un espectador visual es reemplazada por la voz poética quevediana que interviene en el pasaje mítico mismo. Así mismo, este proceso de acercamiento es paralelo a la reelaboración del mito como expresión fundamental de la poética petrarquista. En Garcilaso, el mito enmarcará sus preceptivas acentuando el castigo (el llanto final del dios). Lope propondrá una estética paralela a la canonizada a partir de la carnavalización y el realismo grotesco, pero mantendrá a la Dama en su condición de intangible. Quevedo, por último, destruirá esta dinámica al situar a la ninfa dentro del terreno de lo negociable. De esta manera, el marco primero del petrarquismo, contenido en este mito, expresión simbólica a la vez que ideológica y estética, se quebrará irremediablemente por el poder corrosivo de la sátira, expresión de nuevos valores sociales y morales.
|
Page generated in 0.0593 seconds