• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de las alteraciones actuales de ecosistemas de la cuenca media e inferior del Río Cisnes (Región de Aysén), acaecidas con posterioridad a los fuegos forestales del siglo pasado (1936-1952)

Ojeda Díaz, Lorena January 2011 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía / Se realizó el análisis de variables ecológicas abióticas, bióticas y de uso actual de los recursos forestales nativos en la cuenca media e inferior del Río Cisnes (Provincias de Aysén y Coihaique, Región de Aysén) abarcando una superficie de alrededor de 140.000 hectáreas (entre los 44º37’ S - 71º39’ W; y los 44º45’ S - 72º42’ W). Esta área presenta singularidad vegetal, por poseer distintos tipos de formaciones vegetacionales nativas (Bosque siempreverde principalmente con las especies Laureliopsis philippiana, Amomyrtus luma, Drimys winteri, Weinmannia trichosperma y Tepualia stipularis) en el sector occidental y bosque de Nothofagus pumilio, Nothofagus betuloides y Nothofagus antarctica en el sector oriental). Sin embargo estos sectores estuvieron sometidos a impactos que amenazan la conservación de los bosques, ya que desde comienzos del siglo pasado se vieron afectadas por grandes incendios. Se encontró que los actuales impactos de mayor importancia tienen que ver principalmente con el uso dendroenergético del bosque y la sustitución de éste por praderas para ganadería. Por otra parte se presentan variables físicas constantes sobre los ecosistemas de la región, particularmente referidos a procesos de remoción en masa fundamentalmente activados por la pendiente y los altos montos de pluviosidad (del orden de los 3200 mm para el año 2004 en Puerto Cisnes) que se presentan, sobre todo en la cuenca inferior del río Cisnes (rodados, deslizamientos, derrumbes). Al cruzar tanto las características naturales como los actuales impactos, se obtuvo la carta fitoecológica a escala 1:120.000 del área de estudio. Los estudios y análisis realizados permitieron determinar algunas propuestas de manejo del bosque con fines de conservación.

Page generated in 0.0479 seconds