• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Rediseño del proceso de administración de carteras de clientes discrecionales de una Administradora General de Fondos

Contreras Ramírez, Diego Ignacio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de Título tiene como objetivo principal evidenciar y solucionar las principales falencias del proceso que permite, a la Administradora General de Fondos de la empresa LarrainVial, el servicio de Administración de Carteras de Clientes Discrecionales. El principal motivo de análisis de este proceso, es que la empresa estaba obteniendo pérdidas de dinero importantes, producto de la fuga de clientes y ejecución operaciones erróneas. El principal problema que posee este servicio, es que no se están cumpliendo con las expectativas de los clientes, ya que la administración de carteras que está llevando a cabo la empresa, no está acorde con las restricciones de inversión impuestas y acordadas por el cliente. A través del levantamiento de la situación actual del proceso, el cual incluyó mediciones de tiempos y entrevistas con los principales involucrados, se pudieron diagnosticar los principales errores presentes en este. Estos errores tiene que ver básicamente con: la ejecución de operaciones manuales que no aportan valor en la cadena del proceso y la falta de recursos humanos. Luego de identificar cuáles eran los aspectos a solucionar, se llegó a la conclusión de que era fundamental la automatización de las operaciones pertenecientes al proceso, ya que de esta forma se eliminarían errores operativos y tareas que no aportaban valor. Para lograr esta automatización, se analizaron dos tipos de alternativas: confección de un software interno o contratación de un software externo (llamado RD). Finalmente se escogió la última alternativa mencionada, ya que el software RD poseía varias implementaciones exitosas en negocios del rubro. Finalmente, se realiza el rediseño del proceso de Administración de Carteras de Clientes Discrecionales y un análisis de costo y beneficio, cuyo fin es comprar económicamente la situación pasada con la rediseñada. Este análisis arrojó que la inversión realizada de la compra del software RD y el ajuste de recursos humanos (incorporación de 2 colaboradores) realizado en el subproceso de Decisiones de Inversión , se recuperaría por completo en el mes 10 de su implementación, ya que la automatización de operaciones y el estancamiento de la fuga de clientes (ambas consecuencias de la solución planteada), generan beneficios de $57.109.390.
2

Importancia de las tecnologías de información en las operaciones de venta y post venta de una organización

Emparanza Benavides, Alfredo Manuel 07 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero en Información y Control de Gestión. / A Continuación se busca dar a conocer la el mundo de posibilidades que se abre para una empresa al momento de integrar las tecnologías de información, pero orientado a la gestión de ventas y principalmente a post- venta, para esto en un principio se define la importancia que debe tener un servicio de post-venta en una empresas dando a conocer los distintos aspectos de un área de post venta dependiendo de la naturaleza del negocio involucrado. Por otra parte se dan las razones del por qué de contar con un servicio post venta y los objetivos primordiales a los cuales debe apuntar la organización. Además se desarrollan temas fundamentales para el correcto funcionamiento del área de post venta como es la importancia de escuchar en forma correcta a los clientes y gestionar de buena forma las quejas que se reciban, con el propósito de obtener de ellos la información necesaria para lograr que la empresa les responda en forma puntual y responsable. Luego de conocer bien los aspectos señalados en el párrafo anterior se empiezan a dar a conocer como las soluciones tecnológicas apoyan a las empresas, luego se profundizará en la optimización de las ventas gracias a las tecnologías de información y las ventajas en general que aporta el contar con ésta. Continuamos introduciendo el concepto de CRM que es básicamente la respuesta de la tecnología a la creciente necesidad de las empresas de fortalecer las relaciones con sus clientes, se describen los objetivos a los cuales apunta y se muestra su realidad actual. Dentro de las herramientas de mayor apoyo en la actualidad para las empresa es el uso de Internet por lo cual se da a conocer la importancia de que las organizaciones cuenten con un web y las metodologías para rentabilizar su uso. Otra herramienta que se explica son los denominados call center o contac center, los cuales han proliferado en gran medida en las empresas brindando un importante apoyo para la gestión de los clientes. Otro paso fundamental es definir como realizar las implementaciones de la tecnología en la empresa, para lo cual se muestra como planificar la implementación, se muestra la importancia de contar con un jefe de proyecto, refiriéndose a cual en su obligación al momento de implantar el proyecto, para esto se define el perfil que debe tener y como actuar en el desarrollo de la implementación del proyecto. Continuamos con la descripción de las técnicas de planificación de proyectos dando a conocer los objetivos fundamentales de las técnicas y se muestran los métodos de planificación más usados tales como son Pert y las cartas Gantt entre otros. A pesar de tener toda la herramienta necesaria para la planificación e implementación de un proyecto este no será factible de concluir si los recursos humanos relacionados no participan concientemente de la actividad, para esto se hace fundamental realizar una correcta gestión del cambio dentro de la empresa, para lo cual se muestran las resistencias naturales de los empleados y lo principal motivar dando a conocer los beneficios que traerá para todos el proyecto en cuestión. Finalmente se dan a conocer cuales son las novedades ofrecidas por las grandes compañías informáticas para las empresas chilenas principalmente par las pymes y mostrando las ventajas que proporcionan a las empresas que aceptan sumarse al cambio tecnológico el cual cada día se hace más factible de alcanzar incluso para las pequeñas empresas.
3

Simulación de sistemas para la mejora del proceso de cambios y devoluciones en una empresa de venta directa

Sánchez Sancho, Rosa Escarleth January 2018 (has links)
Se analiza la situación actual del proceso de cambios y devoluciones de una empresa de venta directa la cual se dedica a la comercialización de ropa interior y lencería fina. El objetivo principal de este trabajo es brindar una propuesta de mejora del proceso de cambios y devoluciones de tal manera que se maximice la productividad de las auxiliares de dicha área. Planteados los objetivos, se desarrolla un modelo matemático de simulación que será procesado haciendo uso de un software comercial. Este modelo puede ser aplicado a cualquier empresa dedicada a la venta directa que cuente con esta área de cambios y devoluciones. Para lograr los objetivos planteados se hace un análisis de la situación actual del proceso, así como también se crean nuevos escenarios para un futuro el cual será simulado usando el software. / Trabajo de suficiencia profesional
4

Implementación de una infraestructura virtual para el incremento de la capacidad de procesamiento en el área de aseguramiento de ventas de Tgestiona

Lévano Quispe, Luis Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de una infraestructura virtual para el incremento de la capacidad de procesamiento en el área de aseguramiento de ventas de Tgestiona. Este proyecto tuvo como objetivo principal resolver la necesidad de incremento de infraestructura tecnológica para el aumento de procesamiento de altas y bajas de servicios de Telefónica en un 67%, dicha necesidad debe evaluarse e implementarse en tiempos reducidos. Para ello el proyecto se basó en las buenas prácticas del marco de trabajo COBIT 5. Los objetivos que se plantearon y alcanzaron fueron la reducción de los costos por implementación de infraestructura, el incremento de productividad y las mejoras en el monitoreo de los procesos automatizados. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.2203 seconds