• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Poda mecanizada de vides para vinificación / Mechanical pruning of winegrapes

Caichac Hoppe, Matías Patricio January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / A partir de los documentos revisados para la elaboración de la presente monografía es posible señalar que la poda mecánica de vides surge hace más de 60 años, con el fin de reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad de viñedos. Si bien la poda mecánica permite podar vides a menor costo que la poda manual tradicional, lo hace en forma menos precisa. Esto se traduce en un aumento del número de yemas retenidas por planta, lo que activa una serie de respuestas fisiológicas que, de no ser abordadas, pueden complicar el manejo del viñedo y perjudicar la calidad de la uva y del vino. En la actualidad existen diversas experiencias que validan la correcta adecuación a la poda mecánica bajo ciertas condiciones agroecológicas. Sin embargo, la complejidad del análisis ha conducido a generar una resistencia a su implementación, siendo posible encontrar muchos casos donde, a pesar de las presiones económicas, la poda mecánica es aun parcial o definitivamente no se aplica. La recopilación de antecedentes realizada indica que entender el comportamiento de la vid y los factores que interactúan al imponer algún tipo de poda mecánica es clave para lograr una adecuada adaptación a dicho sistema y de ese modo rentabilizar la producción de uva para elaboración de vino.
2

Efecto de un deshoje tardío en la composición fenólica de semillas de bayas de cultivar carménère

Durán Beya, Tania Montserrat January 2010 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / El deshoje de la canopia de la vid, es una práctica que altera el microclima del racimo mediante la remoción de hojas. Actualmente se aplica tardíamente (semanas antes de cosecha) con el fin de mejorar algunas características químicas de la uva en algunos cultivares. A pesar de su amplio uso, los efectos de este deshoje tardío son aún desconocidos. En este estudio, fue evaluado el efecto de un deshoje aplicado cuatro semanas antes de cosecha sobre los componentes fenólicos de las semillas de bayas del cultivar Carménère. Los tratamientos consistieron en hileras deshojadas con exposición norte y sur, las cuales fueron contrastadas con sus respectivos controles sin deshoje. Durante el estudio, se observó que el peso de las semillas no se afectó por la aplicación del deshoje tardío. Contrariamente, las semillas de los tratamientos deshojados presentaron contenidos de fenoles y taninos totales menores hacia la fecha de cosecha, aunque estas variaciones fueron altamente dependientes de la exposición de los tratamientos. En el caso del índice de gelatina, las semillas de los tratamientos con deshoje presentaron mayores valores durante el ensayo, observándose un abrupto aumento en el último muestreo. La metodología utilizada para estimar el grado de polimerización de las proantocianidinas de las semillas mediante el uso de dimetilaminocinamaldehído, no permitió evidenciar claras diferencias entre los tratamientos. Sin embargo, al utilizar el nucleófilo de floroglucinol para estimar el grado medio de polimerización (GPm) y el peso molecular promedio (PMp), se pudo observar que las semillas provenientes de los tratamientos deshojados presentaron menores valores de GPm y PMp, pero sólo en algunos muestreos. Este mismo análisis demostró que el porcentaje de galoilación (%G) de las semillas de tratamientos con deshoje, no presentó valores estadísticamente significativos con respecto a los controles. Un comportamiento similar se observó al cuantificar fenoles de bajo peso molecular por HPLC-DAD. Finalmente, en base a las observaciones y a las condiciones de este estudio, es posible concluir que el deshoje tardío afecta la concentración de algunos compuestos fenólicos de las semillas de bayas del cultivar Carménère, aunque este efecto sería altamente dependiente de la exposición de las hileras. / Vine canopy defoliation modifies the cluster microclimate by removing leaves. Present defoliation practices are undertaken late (weeks before harvest) in order to improve some of the grape chemical characteristics in some cultivars. Despite its widespread use, the effects of this late defoliation are still unknown. In this study, the effect of Carménère cultivar defoliation applied four weeks before harvest was evaluated by analyzing the phenolic compounds of the berry seeds. Leafless rows with northern and southern exposure were compared to their corresponding control counterparts without defoliation. The study showed that seed weight was not affected by late defoliation. However, the seeds subject to defoliation treatments showed lower contents of total phenols and tannins at the harvest date, although these changes were highly dependent on the exposure treatments. In the case of the gelatin index, the seeds from defoliated treatments presented higher values during the test, showing a sharp rise in the last sampling. The methodology used to estimate the proanthocyanidins polymerization degree using dimethylaminocinnamaldehyde, did not show difference between treatments. However, when using the nucleophilic phloroglucinol to estimate the mean degree of polymerization (mDP) and average molecular weight (aMW), it was observed that the seeds which were subject to defoliation treatments showed lower values of mDP and aMW, but only in certain samples. The same analysis demostrated that the percentage of galloylation (% G) of the seeds from defoliated treatments, did not show statistically significant differences when compared to controls. Similar behavior was observed during the quantification of low molecular weight phenols by HPLC-DAD. The results of this investigation indicate that late defoliation affects the concentration of some of the phenolic compounds of the Carménère cultivar berry seeds. However, this effect may be highly dependent on the exposure of the rows.
3

Influencia del contenido de la instrucción en la eficiencia de labores de poda y ajuste de carga en uva de mesa

Ávila Valdivia, Carolina Andrea January 2013 (has links)
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola / Debido a la falta de trabajadores calificados para el desarrollo de las labores agrícolas, la baja productividad y el alto costo que representan para los productores, se realizaron dos estudios para evaluar el incremento productivo y eficiencia de la mano de obra en parronales. El primer estudio evaluó la calidad de las instrucciones de la labor de poda en la variedad Superior, en 5 predios en la comuna Alto de Carmen, Región de Atacama. El segundo estudio evaluó la realización de un ajuste de carga dirigido con tres ensayos en las variedades Thompson Seedless, Red Globe y Flame Seedless. La primera variedad ubicada en la Comuna de Doñihue, Región O‟Higgins, y las dos últimas variedades ubicadas en la Comuna del Alto del Carmen, Región de Atacama.
4

Efecto de la relación entre área foliar y carga frutal sobre la capacidad productiva en uva de mesa var. Queen Rose / Effect of the relationship between leaf area and crop load on yield potential of table grapes var. Queen Rose

Zarricueta Carmon, Ana Fernanda January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo / La variedad de uva de mesa Queen Rose tiene excelentes características para ser exportada a mercados lejanos. Sin embargo, presenta limitaciones para cumplir con el contenido mínimo de azúcar en las bayas para su exportación (fruta insípida). En este sentido, se ha reportado que uno de los factores que afectan la acumulación de sólidos solubles es la baja relación entre el área foliar y la fruta producida. En base a estos antecedentes, se realizaron dos ensayos durante la temporada 2012/13 en un parronal ubicado en la localidad de El Durazno, Vicuña, Región de Coquimbo, con el objetivo de determinar el efecto de diferentes cargas frutales y número de cargadores sobre la producción y maduración de la fruta. El primer ensayo consistió en dejar plantas con distinta carga frutal; baja (20 racimos), media (30 racimos) y alta (40 racimos) por planta. Durante la precosecha, se determinaron distintos parámetros productivos, los cuales incluyeron: área foliar, peso de poda, porcentaje de brotación, fertilidad efectiva, largo de brotes en flor y morfología del racimo. Finalmente se calculó la relación área foliar/carga frutal. En el segundo ensayo se dejó diferente material de poda por planta, esto fue: 15, 18, 21 y 25 cargadores, ajustando la carga por planta a 35 racimos cada una. En precosecha, se midió radiación solar interceptada. Se realizó un seguimiento de la acumulación de sólidos solubles desde envero a cosecha y luego en cosecha se evaluó la acidez, rendimiento, radiación solar interceptada, calibre comercial, color y firmeza de la fruta. En el primer ensayo, los resultados mostraron que el peso de racimo, la firmeza y la relación área foliar/carga frutal disminuyeron al aumentar la carga frutal. Sin embargo, el peso de poda, la fertilidad efectiva, el porcentaje de brotación, la evolución de sólidos solubles, la acidez, el color y el calibre no presentaron diferencias significativas. En el segundo ensayo, se encontró que el tratamiento con 15 cargadores presentó diferencias significativas en cuanto a firmeza respecto a los demás tratamientos. Al aumentar el número de cargadores, aumenta significativamente el porcentaje de bayas con calibre 300 y disminuye el porcentaje de bayas con calibre 500. A pesar de utilizar distinto número de cargadores, la radiación solar interceptada durante la cosecha fue la misma para todas las plantas. De acuerdo a estos estudios, no sólo la relación hoja/fruto sería la causante de la baja acumulación de azúcar en las bayas de “Queen Rose”, sino que existiría otro factor que genera tal limitación. Se hace necesario entonces en una primera etapa, profundizar el estudio con plantas adultas más jóvenes (de entre 5 a 8 años) o con plantas injertadas de mayor expresión vegetativa, para posteriormente si se repiten estos resultados, proceder a definir otra causa que estaría afectando la acumulación de sólidos solubles.

Page generated in 0.0572 seconds