• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cambios en el uso del video para mejorar los niveles de aprendizaje al producir textos orales con los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la UNAT-A

Pérez Villacorta, Diana Karina, Pérez Villacorta, Diana Karina January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta la aplicación del video dentro de las clases de inglés de una manera efectiva y creativa para mejorar los niveles de aprendizaje en el aspecto oral de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de la ciudad de Chachapoyas en el año 2008. Expone cómo trabajar el video como un recurso didáctico, a fin de mejorar la práctica docente en el aula. Participan 30 estudiantes a los que aplica un pre test, con la finalidad de delimitar el nivel de aprendizaje en que se encontraban. Para medir el nivel de expresión oral se utiliza el Marco Común Europeo de Referencia. Encuentra que los estudiantes tienen un nivel muy básico al expresarse en inglés, ya que su comunicación es muy parametrada, carecen de fluidez y confianza al expresarse oralmente y hacen poco uso de léxico. Estas características responden a una baja combinación de elementos metodológicos, conductuales, ambientales y afectivos. / Tesis
2

Los Videos como estrategia didácticas durante el proceso de aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Puno del año 2008

Churquipa Parqui, Balbina January 2008 (has links)
El presente informe de investigación es el resultado de la aplicación de los “Los Videos como estrategia didácticas durante el proceso de aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Puno del año 2008”, planteando para ello la idea de investigación mediante la siguiente interrogante: ¿Qué efectos tiene los videos como estrategias didáctica durante el proceso de aprendizaje de Ciencias Sociales, en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Puno del año 2008?, y tiene como objetivo general determinar el efecto del video como estrategias didácticas durante el proceso de aprendizaje de Ciencias Sociales, para ello se ha empleado el diseño metodológico de investigación CUASI EXPERIMENTAL, tomándose una población de de 47 estudiantes del primer nivel, 24 de ellos pertenecen al Nivel “A”, que conforman el grupo experimental y 23 de ellos pertenecen al Nivel “B”, los mismos que pertenecen al grupo control. Los videos como estrategia se aplicó en los estudiantes del nivel “A”, durante el primer trimestre del presente año académico con la finalidad de comprobar la validez de la hipótesis planteada en la presente investigación, para ello sometiéndose a ambos grupos con el Pre Test y Post Test, lográndose para ello los siguientes resultados, que los videos como estrategias didácticas es eficiente en el aprendizaje de Ciencias Sociales, elevando el nivel del aprendizaje en el grupo experimental de 5.27 puntos a 15.27 puntos ubicándose dentro de la valoración bueno tal como se ha demostrado en los cuadros, en donde la aplicación de videos tiene mayores efectos positivos directamente en la capacidad de comprensión de espacio temporal, mejorando en cada actividad un aprendizaje de calidad a partir de un método didácticos de los videos, llegándose a la siguiente conclusión general. La aplicación de videos como estrategia didáctica es eficaz en un 76.35% en el aprendizaje del área de Ciencias Sociales, en ese sentido queda comprobada la hipótesis planteada en el presente informe de investigación.
3

Uso de los medios audiovisuales y su incidencia en la calidad educativa en el nivel inicial de la Institución Educativa N° 608 - Puente Piedra – Lima - Perú - 2011

Cordero Tocas, Lila Filomena January 2015 (has links)
Estudia el grado de relación entre el uso de los medios audiovisuales y la calidad educativa en el nivel inicial de la Institución Educativa N° 608 del distrito de Puente Piedra en Lima, Perú durante el año 2011. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal, bivariada y transversal. La muestra está conformada por 24 docentes del nivel inicial. Para la recolección de datos se utiliza dos cuestionarios estructurados que cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: el uso de los medios audiovisuales se relaciona significativamente con la calidad educativa en el nivel inicial de la Institución Educativa N° 608 del distrito de Puente Piedra ubicado en Lima. Emplea la prueba Rho Spearman porque los datos son no paramétricos de tipo ordinal. Los resultados obtenidos permiten aceptar las hipótesis investigadas con un nivel de significancia del 95%. Se encuentra que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,535 y el p_ valor es de 0,000 por lo tanto se establece que el nivel de correlación es moderada. Se rechaza la hipótesis nula ya que existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05.
4

Los Videos como estrategia didácticas durante el proceso de aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Puno del año 2008

Churquipa Parqui, Balbina January 2008 (has links)
El presente informe de investigación es el resultado de la aplicación de los “Los Videos como estrategia didácticas durante el proceso de aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Puno del año 2008”, planteando para ello la idea de investigación mediante la siguiente interrogante: ¿Qué efectos tiene los videos como estrategias didáctica durante el proceso de aprendizaje de Ciencias Sociales, en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Puno del año 2008?, y tiene como objetivo general determinar el efecto del video como estrategias didácticas durante el proceso de aprendizaje de Ciencias Sociales, para ello se ha empleado el diseño metodológico de investigación CUASI EXPERIMENTAL, tomándose una población de de 47 estudiantes del primer nivel, 24 de ellos pertenecen al Nivel “A”, que conforman el grupo experimental y 23 de ellos pertenecen al Nivel “B”, los mismos que pertenecen al grupo control. Los videos como estrategia se aplicó en los estudiantes del nivel “A”, durante el primer trimestre del presente año académico con la finalidad de comprobar la validez de la hipótesis planteada en la presente investigación, para ello sometiéndose a ambos grupos con el Pre Test y Post Test, lográndose para ello los siguientes resultados, que los videos como estrategias didácticas es eficiente en el aprendizaje de Ciencias Sociales, elevando el nivel del aprendizaje en el grupo experimental de 5.27 puntos a 15.27 puntos ubicándose dentro de la valoración bueno tal como se ha demostrado en los cuadros, en donde la aplicación de videos tiene mayores efectos positivos directamente en la capacidad de comprensión de espacio temporal, mejorando en cada actividad un aprendizaje de calidad a partir de un método didácticos de los videos, llegándose a la siguiente conclusión general. La aplicación de videos como estrategia didáctica es eficaz en un 76.35% en el aprendizaje del área de Ciencias Sociales, en ese sentido queda comprobada la hipótesis planteada en el presente informe de investigación.
5

Elaboración de tareas académicas en videos didácticos para desarrollar competencias en el curso de habilidades gerenciales en estudiantes del IX ciclo de las universidades privadas de Huancayo 2017

Chávez Epiquén, Abdías January 2018 (has links)
Demuestra en qué medida la elaboración de tareas académicas en videos didácticos favorece en el desarrollo de competencias en el curso de habilidades gerenciales en los estudiantes del IX ciclo de administración de las universidades privadas de Huancayo 2017. La hipótesis formulada es: la elaboración de tareas académicas en videos didácticos favorece significativamente en el desarrollo de competencias en el curso de habilidades gerenciales en los estudiantes del ix ciclo de administración de las universidades privadas de Huancayo 2017. El tipo de investigación aplicada de nivel explicativo y se utilizó el método cuasi experimental. El diseño es cuasi experimental con dos grupos equivalentes y medición de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 56 estudiantes del décimo ciclo de las universidades privadas de Huancayo; la técnica de recolección de datos fue la evaluación con su instrumento la lista de cotejo, con validez y confiabilidad. La hipótesis fue probada utilizando el estadístico de la T de Student para muestras independientes, mediante el programa SPSS versión 24. Las conclusiones mostraron que, la presentación de tareas académicas en videos didácticos ha favorecido en el desarrollo de competencias del curso de habilidades gerenciales en los estudiantes del décimo ciclo de administración de las universidades privadas de Huancayo, con 5% de margen de error, con P-valor = 0 menor al 0,05 de significancia establecido en las ciencias sociales. La media aritmética en el Pos Test para el grupo control fue de 68.3 y para el grupo experimental alcanzó 88,2, con una diferencia significativa para ambas variables. / Tesis

Page generated in 0.1443 seconds