Spelling suggestions: "subject:"villa El salvador (lima : distrito)"" "subject:"villa El salvador (lima : istrito)""
1 |
Las memorias de un proceso de construcción de liderazgo en su despliegue confrontacional contra "Sendero Luminoso" en Villa El Salvador: el caso de María Elena Moyano Delgado.Galván Ferril, Alonso Martín 07 September 2016 (has links)
La presente Tesis nos conduce a explorar como fenómeno teórico la construcción y ejercicio del liderazgo desde el caso de una lideresa popular de/en una zona urbano-marginal como lo fue la Villa El Salvador de María Elena Moyano Delgado. Esta temática busca justificarse, a niveles académico y social, al graficar, a manera de ejemplo contemporáneo, la construcción de “una” imagen de liderazgo que se da a modo de proceso “desde abajo”, es decir, a través de un personal recorrido de vida. / Tesis
|
2 |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa PuriyVizcarra Meza, Josefina del Rosario 16 November 2018 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del
programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios
se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se
desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el
Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la
capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las
categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de
ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de
la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento
varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que
desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos
de la investigación, uno de los más resaltantes es que las participantes han
aprendido a valorarse. A partir de ello, han podido cuestionar los mandatos
sociales, generando una nueva división del trabajo del hogar. Sin embargo, los
cambios en las rutinas familiares conllevan conflictos, especialmente, con las
parejas de las entrevistadas. Finalmente, no es posible evidenciar que las
participantes han logrado empoderarse, debido a que, las relaciones de poder
no son equitativas. / Tesis
|
3 |
Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)Becerra Valenzuela, Máximo Vidal 08 November 2017 (has links)
La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales
en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en
Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigentes y la población, explica los factores de interrelación entre asistencialismo, populismo, cuadros administrativos y escasez de recursos, reconoce la importancia de las políticas vecinales en el desarrollo organizativo del Sexto Sector en VES. Las políticas vecinales se desarrollan ante la no presencia de las políticas estatales y las necesidades que apremian a la población; diferencia que no le quita ser políticas públicas. Las políticas vecinales es un medio que conlleva a la reestructuración de la organización vecinal y una de las evidencias es el caso que nos ocupa, el Sexto Sector, que busca adquirir
su personería jurídica de sociedad civil para poder continuar el modelo comunitario con menor dependencia de la Municipalidad. Esto se puede tomar como modelo a seguir en los diferentes sectores de VES. / Tesis
|
4 |
Políticas vecinales en Villa el salvador: caso de los grupos residenciales del sexto sector de VES (2010 -2015)Becerra Valenzuela, Máximo Vidal 08 November 2017 (has links)
La presente tesis analiza y determina el grado actual de las políticas vecinales
en el Sexto Sector 2010-2015, expresado en el paradigma autogestionario en
Villa El Salvador (VES) y sus grupos residenciales, cuya construcción se originó en la década de los años setenta del siglo pasado. Este paradigma se manifiesta en el carácter participativo y organizativo de sus actores en cuanto a desarrollo urbano en educación, salud, producción e infraestructura. Dentro de este distrito, el Sexto Sector desempeño un rol significativo en la fundación de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador). Actualmente, este sector destaca por su densidad poblacional y la institucionalidad de los grupos residenciales, la cual permite generar políticas vecinales. El objetivo general de la investigación analiza las políticas vecinales, describe las experiencias de los dirigentes y la población, explica los factores de interrelación entre asistencialismo, populismo, cuadros administrativos y escasez de recursos, reconoce la importancia de las políticas vecinales en el desarrollo organizativo del Sexto Sector en VES. Las políticas vecinales se desarrollan ante la no presencia de las políticas estatales y las necesidades que apremian a la población; diferencia que no le quita ser políticas públicas. Las políticas vecinales es un medio que conlleva a la reestructuración de la organización vecinal y una de las evidencias es el caso que nos ocupa, el Sexto Sector, que busca adquirir
su personería jurídica de sociedad civil para poder continuar el modelo comunitario con menor dependencia de la Municipalidad. Esto se puede tomar como modelo a seguir en los diferentes sectores de VES.
|
5 |
Políticas educativas y la vulneración de los derechos políticos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Villa El Salvador, 2009Macuado Asca, Desiree Silvia January 2010 (has links)
La presente memoria consiste en una investigación de tipo cualitativa, realizada desde las percepciones de las y los estudiantes trabajadores entre el 6º de primaria y el 2º de secundaria del distrito de Villa el Salvador.
El objetivo principal de la investigación fue conocer la situación del ejercicio de derechos políticos de estos niños, niñas y adolescentes en el marco de lo dispuesto e implementado por las Políticas Educativas, en especial el Programa Nacional de Municipios Escolares. Este tema fue motivado por la contrastación empírica entre el reconocimiento jurídico de la infancia y adolescencia como sujetos de derechos y el reconocimiento real que la sociedad hace a las y los niños y adolescentes donde aún permanecen invisivilizados como seres sociales aptos de aportar a la sociedad desde sus capacidades, limitando su autoreconocimiento como miembros de ella.
Durante la investigación se vio pertinente involucrar a otros actores para tener claro el escenario en el que las niñas, niños y adolescentes ejercen sus derechos políticos, estos actores fueron: las y los representantes de los Municipios Escolares, docentes asesores de los Municipios Escolares y las y los directores. La investigación se realizó utilizando las siguientes técnicas: grupo focal, entrevista, cuestionario y observación. La información obtenida se fue desglosando a partir de los objetivos específicos propuestos.
De acuerdo a lo anterior y tomando como base el enfoque de derechos, pudimos constatar que nuestros primeros supuestos acerca de las percepciones a investigar estaban, en general, en lo cierto. Es decir, a pesar de que las políticas educativas están respaldadas por documentos jurídicos que reconocen a la infancia y adolescencia como sujetos de derechos, existe una cultura adultocentrica que promueve una percepción de los niños, niñas y adolescentes como pertenencias prescindibles para la toma de desiciones, faltos aún de criterio para la vida, vulnerándose el ejercicio de sus derechos políticos.
|
6 |
Las formas de representación de la sociedad civil en los espacios de participación ciudadana: el caso del presupuesto participativo en Villa el SalvadorLlona Rosa, Mariana 07 April 2018 (has links)
El aspecto central que aborda la investigación está referido a la representación de la
sociedad civil y el efecto que los mecanismos de participación tienen en la reducción de las inequidades de representación ciudadana, la construcción de espacios públicos democráticos y la consolidación de una base asociativa que permita la expresión de demandas e intereses diversos1. El trabajo busca contribuir al debate en torno a la complementariedad entre democracia representativa y democracia participativa, entendiendo a esta última como un mecanismo para fortalecer la representación y los arreglos institucionales que lo sustentan. La investigación se centra en los presupuestos participativos, en tanto instrumento de política que busca incorporar la participación de la ciudadanía en la priorización del gasto público a nivel local. La elección de responde a las siguientes razones: en primer lugar por su carácter regular (tiene una periodicidad anual); segundo, por el despliegue que demanda en términos de planificación, recursos humanos, movilización, etc., que
representan costos y tiempos para la gestión pública; tercero porque aborda un elemento crucial en la toma de decisiones: en qué se gastarán los recursos locales; y cuarto por los esfuerzos que han sido empleados en normar rigurosamente el proceso (ley, reglamento e instructivo anual) lo que garantiza su estabilidad por lo menos en términos formales, pero no necesariamente su efectividad y eficiencia.
Problema de investigación: ¿De qué manera el presupuesto participativo, en tanto
mecanismo institucionalizado y regular de participación ciudadana, contribuye a
mejorar la representación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre las
política públicas a nivel local? Hipótesis: El presupuesto participativo, en tanto mecanismo institucionalizado de participación ciudadana, ha contribuido a burocratizar las relaciones entre el Estado y las élites locales sin mejorar la representación de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre las políticas públicas a nivel local. El presupuesto participativo en el país es de carácter obligatorio a nivel de los gobiernos sub nacionales y viene desarrollándose desde hace más de una década. De la experiencia concreta se desprenden una serie de dificultades en la fase de implementación, algunas de las cuales se derivan del mismo diseño de la política, es decir de la tendencia homogeneizante de la norma, que restringe las iniciativas locales. En otros casos las limitaciones están relacionadas a la débil representación de los agentes participantes, la fragilidad de la sociedad civil y de la resistencia de algunas autoridades a desarrollar procesos de este tipo. Se busca profundizar sobre los límites y condiciones de dichos espacios de participación para el fortalecimiento de la representación de la sociedad civil. El tema resulta de interés para los representantes y autoridades locales que buscan desarrollar gestiones democráticas participativas. / Tesis
|
7 |
Políticas educativas y la vulneración de los derechos políticos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Villa El Salvador, 2009Macuado Asca, Desiree Silvia January 2010 (has links)
La presente memoria consiste en una investigación de tipo cualitativa, realizada desde las percepciones de las y los estudiantes trabajadores entre el 6º de primaria y el 2º de secundaria del distrito de Villa el Salvador. El objetivo principal de la investigación fue conocer la situación del ejercicio de derechos políticos de estos niños, niñas y adolescentes en el marco de lo dispuesto e implementado por las Políticas Educativas, en especial el Programa Nacional de Municipios Escolares. Este tema fue motivado por la contrastación empírica entre el reconocimiento jurídico de la infancia y adolescencia como sujetos de derechos y el reconocimiento real que la sociedad hace a las y los niños y adolescentes donde aún permanecen invisivilizados como seres sociales aptos de aportar a la sociedad desde sus capacidades, limitando su autoreconocimiento como miembros de ella. Durante la investigación se vio pertinente involucrar a otros actores para tener claro el escenario en el que las niñas, niños y adolescentes ejercen sus derechos políticos, estos actores fueron: las y los representantes de los Municipios Escolares, docentes asesores de los Municipios Escolares y las y los directores. La investigación se realizó utilizando las siguientes técnicas: grupo focal, entrevista, cuestionario y observación. La información obtenida se fue desglosando a partir de los objetivos específicos propuestos. De acuerdo a lo anterior y tomando como base el enfoque de derechos, pudimos constatar que nuestros primeros supuestos acerca de las percepciones a investigar estaban, en general, en lo cierto. Es decir, a pesar de que las políticas educativas están respaldadas por documentos jurídicos que reconocen a la infancia y adolescencia como sujetos de derechos, existe una cultura adultocentrica que promueve una percepción de los niños, niñas y adolescentes como pertenencias prescindibles para la toma de desiciones, faltos aún de criterio para la vida, vulnerándose el ejercicio de sus derechos políticos.
|
8 |
Por el derecho a recordar : Las artes y culturas en la construcción de memorias sobre el Conflicto Armado Interno en PerúCáceres Colán, Carla Elizabeth 25 September 2023 (has links)
En este trabajo de investigación busco comprender cómo se construyen las memorias
sobre el conflicto armado interno peruano en el Encuentro de Arte y Memoria que
desarrolla la organización de cultura viva comunitaria Arena y Esteras en el distrito de
Villa El Salvador desde el año 2005. En ese sentido, propongo que, dentro de este
Encuentro, a lo largo de su trayectoria, confluyen diversas memorias sobre este
período histórico (1980-2000) a partir de los diferentes repertorios que forman parte de
la programación de este Encuentro y que son desarrollados tanto por Arena y Esteras,
así como por artistas y colectivos externos a la organización. En la primera parte de
esta investigación, presento el marco contextual que permite acercar a la lectora/lector
tanto a la historia de Villa El Salvador, así como a la de Arena y Esteras, tomando en
cuenta que esta se gesta a partir del asesinato de la líder comunal María Elena
Moyano. De igual modo, introduzco el marco teórico que permite comprender cómo es
que se construyen estas memorias y cuál es el rol que las artes y las culturar tienen en
estos procesos. Más adelante me concentro en la trayectoria, las y los actores y los
repertorios del Encuentro para luego pasar a presentar las memorias que he
identificado a partir de este análisis y cómo son estos procesos de construcción.
Finalmente reflexiono sobre cómo este Encuentro se convierte en un espacio donde
confluyen diversas memorias sobre este doloroso período de nuestra historia, así
como también sobre las implicancias de desarrollar un trabajo etnográfico con archivos
digitales en medio de la pandemia que vivimos durante el período 2020-2022 como
consecuencia de la propagación del COVID-19.
|
9 |
Las memorias de un proceso de construcción de liderazgo en su despliegue confrontacional contra "Sendero Luminoso" en Villa El Salvador: el caso de María Elena Moyano Delgado.Galván Ferril, Alonso Martín 07 September 2016 (has links)
La presente Tesis nos conduce a explorar como fenómeno teórico la construcción y ejercicio del liderazgo desde el caso de una lideresa popular de/en una zona urbano-marginal como lo fue la Villa El Salvador de María Elena Moyano Delgado. Esta temática busca justificarse, a niveles académico y social, al graficar, a manera de ejemplo contemporáneo, la construcción de “una” imagen de liderazgo que se da a modo de proceso “desde abajo”, es decir, a través de un personal recorrido de vida.
|
10 |
Factores que influyen en la transversalización del enfoque de género en el proyecto de agricultura urbana “alimentando Lima desde adentro”: análisis de caso del centro demostrativo red de comités ambientales de Villa El SalvadorMena Aguilar, María Josefina 10 May 2022 (has links)
La presente investigación analiza los factores que influyen en la transversalización
del enfoque de género en el proyecto de agricultura urbana “Alimentando Lima
Desde Adentro”, analizando el caso del Centro Demostrativo Red de Comités
Ambientales de Villa El Salvador.
A partir de encuestas con la población usuaria del proyecto, entrevistas con el
equipo ejecutor y revisión documental del proyecto, se hace un abordaje cualitativo
de la transversalización del proyecto.
Los factores que se analizan responden a las acciones que se implementan dentro
del proyecto y cómo éstas facilitan o limitan el proceso de transversalización; el
talento humano, los recursos técnicos y económicos del proyecto y cómo inciden en
la transversalización del enfoque de género. Por último, examinar la sostenibilidad
del proyecto “Alimentando Lima Desde Adentro” en la transversalización del enfoque
de género.
La agricultura urbana concibe un componente de género indispensable,
considerando que en los últimos años la participación de las mujeres en la
agricultura urbana se ha incrementado, lo que se traduce en aproximadamente el
86% del total de personas que participan de la actividad en huertos familiares,
comunitarios o institucionales (Soto, Merzthal, Ordoñez y Touzet 2008: 27).
Entre los hallazgos de esta investigación se considera que las iniciativas de
agricultura urbana deben incluir acciones genero sensitivas que respondan a las
necesidades de hombres y mujeres según sus condiciones de género, estas deben
ir más allá de la inclusión de las mujeres desde una mirada cuantificable, por el
contrario, se debe prestar especial atención en los aspectos relativos a la calidad.
Para ello, el enfoque de género debe estar presente en todas las fases del proyecto,
planteando objetivos específicos y la asignación de recursos para la
transversalización de género, lo cual garantiza acciones concretas y sostenidas,
evitando que se pierda en la totalidad del proyecto. / This research aims to deepen the factors that influence the mainstreaming of a
gender approach in the urban agriculture project “Feeding Lima From Inside” by
analyzing the case of the Demonstration Center Network of Environmental
Committees of Villa El Salvador.
Based on surveys with the user population of the project, interviews with the
executing team and documentary review of the project, a qualitative approach to the
mainstreaming of the project is made.
The factors analyzed respond to the actions implemented within the project and how
they facilitate or limit the mainstreaming process; the human talent, the technical and
economic resources of the project and how they affect the mainstreaming of a
gender approach. Lastly, examine the sustainability of the project “Feeding Lima
from Inside” in mainstreaming a gender approach.
Urban agriculture conceives an indispensable gender component, considering that in
recent years the participation of women in urban agriculture has increased, which
translates to approximately 86% of the total number of people participating in the
activity of family, community or institutional urban gardens (Soto, Merzthal, Ordoñez
and Touzet 2008: 27).
Among the findings of this research, it is considered that urban agriculture initiatives
must include gender-sensitive actions that respond to the needs of men and women
according to their gender conditions, these must go beyond the inclusion of women
from a quantifiable perspective, on the other hand, special attention must be paid to
quality aspects. For this, the gender approach must be present in all phases of the
project, setting specific objectives and allocating resources for gender
mainstreaming, which guarantees concrete and sustained actions, preventing it from
being lost throughout the project.
|
Page generated in 0.0851 seconds