Spelling suggestions: "subject:"violencia een el cinq"" "subject:"violencia een el cie""
1 |
El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/PainGamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana 09 December 2019 (has links)
En el año 2010, el popular anime shōnen Naruto Shippūden enfocó la historia de su arco
argumental «Asalto de Pain» en el enfrentamiento de su protagonista, Naruto, contra el villano
Nagato/Pain. La construcción de dicho relato a nivel narratológico y del lenguaje audiovisual
animado me sorprendió pues no solo evidencia que el pasado del antagonista se desarrolló en
un contexto bélico, sino también que más allá de los efectos visibles de la violencia de la guerra
como las pérdidas materiales, existen efectos invisibles que incluyen al dolor, odio y deseo de
venganza. Dichos efectos pueden perdurar en las personas y derivar en más violencia o en
guerras posteriores creándose ciclos con base en los sentimientos de los individuos así como
en los rasgos de la sociedad cuya violencia cultural y estructural denotan problemas profundos
en la misma. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación es conocer el discurso
que se plantea sobre los ciclos bélicos de violencia en Naruto Shippūden a partir del relato de
la vida de Nagato/Pain. Para ello, recurro al análisis de contenido de cuatro secuencias del
mencionado arco en cuanto a su narrativa y uso del lenguaje audiovisual del anime, dicho
análisis es guiado por la teoría sobre los ciclos bélicos de violencia a partir de una triangulación.
Esta metodología unida a un análisis de discurso de los resultados confirma la hipótesis de que
para frenar dichos ciclos no basta con detener a los autores de la violencia visible o directa,
sino que al ahondar en su ideologización en la violencia se reconoce la necesidad de enfrentar
la violencia cultural y la violencia estructural partiendo de la decisión de creer en la posibilidad
de una sociedad pacífica.
|
2 |
Historias de violencia latinoamericana expresadas a través de la música de cine regional de comienzos del siglo XXI: los casos de Ciudad de Dios (2002), El secreto de sus ojos (2009) y La teta asustada (2009)Astopilco Torres, Margie Alejandra 24 January 2024 (has links)
Diversos países del sector latinoamericano poseen un largo historial de violencia,
problemáticas sociales y corrupción; he ahí que el cine ha recurrido a numerosas historias
para evidenciar los constantes conflictos que cada sector ha atravesado. Ante esto, la música
no ha sido ajena a participar conjuntamente con la imagen para representar diversos
ambientes violentos gracias a la relación de imagen y sonido. No obstante, los estudios que
evalúan la relevancia musical y su relación con los escenarios violentos son prácticamente
inexistentes, pues se suele juzgar su correspondencia a través de las letras, pero no a través de
su valor instrumental. Por tanto, esta investigación pretende evaluar las historias de violencia
de tres filmes latinoamericanos de comienzos del siglo XXI: Ciudad de Dios, El Secreto de
sus Ojos y La Teta Asustada; con el fin de identificar los elementos sonoros que expresen la
violencia en la música de estas cintas. Por esta razón, se realiza un análisis de la música
cinematográfica y su fusión con la imagen, aunado a la evaluación del contexto histórico, del
guion y el proceso creativo de los compositores y directores. Para ello, se recurre a
reconocidos investigadores del campo de la música cinematográfica como Michael Chion,
Conrado Xalabarder, Philip Ball, entre otros.
|
Page generated in 0.0918 seconds