• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Infraestructura de refugio, atención y capacitación integral para el tratamiento de mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo

Carrion Limo, Diana Stephanie January 2021 (has links)
El objetivo de esta tesis es demostrar de qué manera una Infraestructura de Refugio, Atención y Capacitación integral ayudará con el tratamiento para mujeres víctimas de violencia, permitiendo alojarse temporalmente y contribuyendo con su rehabilitación, ayuda psicológica y acompañamiento legal; haciendo presente la utilidad de espacios diversos que induzcan a mejorar sus condiciones físicas y emocionales. Basándose en que este establecimiento está dedicado a salvaguardar la integridad de la mujer. Buscando mejorar el servicio de protección y recuperación en un equipamiento poli funcional. La metodología aplicada es descriptiva – explicativa, cuyo diseño es no experimental de tipo transversal correlacional /causal. La muestra fue dirigida a 250 mujeres del Distrito de Chiclayo ,2019. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de corte cerrado, realizado en el software SPSS (22). Como resultado final, el total de mujeres encuestadas considera que es importante contar con una infraestructura que brinde alojamiento, protección y atención completa a la mujer y sus hijos que sufren violencia debido a que la infraestructura existente no cubre con las todas las necesidades de los usuarios. Frente a esta problemática, se recomienda al Gobierno Local junto al MIMP la propuesta de una Infraestructura polifuncional para atención a la mujer víctima de violencia que le permita refugiarse y rehabilitarse posibilitando su reinserción en la sociedad.
2

Violencia psicológica y disfunción sexual de la mujer, Hospital Loayza, 2009

Zorozábal de la Cruz, Flor Guicela January 2010 (has links)
Objetivo: Analizar la relación entre la violencia psicológica por parte de la pareja y la disfunción sexual de origen no orgánico de la mujer en edad fértil, que asiste a la consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza - 2009. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, de dos grupos seleccionados bajo diagnóstico, a cuyas poblaciones se les aplicó el cuestionario de Tamizaje de violencia psicológica (estandarizado en el Hospital Arzobispo Loayza y MINDES) y cuestionario de Disfunción Sexual de origen no orgánico. Resultados: Se estudiaron 91 mujeres con disfunción sexual (casos) y 91 sin disfunción sexual (Controles), donde la edad promedio de los casos y los controles fue de 31 ± 9 años. El análisis bivariado demostró asociación significativa (p menor 0,05) de la violencia psicológica, nivel educativo (secundaria y superior), estado civil y el tiempo de vivir en pareja. Al aplicar el análisis multivariado a los factores significativos con el modelo de regresión logística, fueron confirmado los factores de riesgo: violencia psicológica (OR=9.64: IC 95%: 4.71 - 19.8), tiempo de vivir en pareja (OR=2.54; IC 95%: 1.2 - 5.3) y nivel educativo (OR=1.79; IC 95%: 0.6 - 5.6). Conclusiones: La mujer con violencia psicológica de parte de la pareja, tiene mayor posibilidad de presentar Disfunción Sexual de origen no orgánico, se debe prevenir que la violencia psicológica forme parte de la vida de la mujer. Palabras Clave: Violencia Psicológica / Disfunción Sexual / Mujer Edad Fértil / Objective: Analysis of the relationship between physiological violence from the partner and sexual dysfunction of non organic origin the women of childbearing age attending the outpatient department of the Arzobispo Loayza Hospital - 2009. Methodology: Observational, analytic study of cases and controls, between two groups selected under diagnostic, to whose populations were applied a questionnaire of psychological violence screening (standardized in Arzobispo Loayza Hospital and MINDES- Ministry of Women and Social Developing) and survey of sexual dysfunction of non organic origin. Results: 91 Women with sexual dysfunction were studied (cases) and 91 without sexual dysfunction (Controls), whose average in age was 31 ± 9 years. Bivariate analysis demonstrated there is a significant association (p less than 0, 05) in psychological violence, higher educational proficiency (secondary and post-secondary), civil status and cohabitation time in couples. Upon applying the multivariate analysis model to the significant factors with logistic regression, only two risk factors were confirmed: Psychological violence (OR=9.64; CI 95%:4.71 - 19.8), cohabitation time (OR=2.54; CI 95%: 1.2 - 5.3) and higher educational proficiency (OR=1.79; CI 95%: 0.6 - 5.6). Conclusions: Women experiencing psychological violence caused by the partner have higher chances of having sexual dysfunction from non-organic origin; it must be prevented psychological violence to be part of women's life. Keywords: Psychological Violence / Sexual Dysfunction / Female Reproductive Age

Page generated in 0.0632 seconds