• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú

Quintanilla Flores, Santiago Javier 22 January 2018 (has links)
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su carácter de evidencia histórica, y procura abrir el campo de discusión sobre las imágenes como agentes activos durante el Conflicto Armado Interno, que reprodujeron prácticas que tuvieron consecuencias directas en las personas durante dicho periodo. / Tesis
2

Testimonios poéticos desde el cuerpo y el documento: Una memoria cultural del Conflicto Armado Interno 1980-2000 en Sin título - técnica mixta del Grupo Cultural Yuyachkani

García Chiok, Renzo Gonzalo 28 October 2021 (has links)
La presente tesis aborda cómo la dramaturgia espectacular de la obra Sin título - técnica mixta del Grupo Cultural Yuyachkani construye un discurso escénico complejo sobre la memoria cultural del Conflicto Armado Interno 1980-2000 en Perú, a lo largo de sus diversas revisiones, desde su estreno en el año 2004 hasta la revisión del año 2018. A partir de un análisis de la puesta en escena, la tesis se adentra en la construcción de testimonios poéticos sobre la violencia política, los cuales son construidos por los cuerpos de actores y actrices, a partir de la tensión entre actor múltiple y actor testigo. El análisis se adentra también en la construcción del documento poético en escena a través de tres estrategias: documento expandido, documento activo, y documento corporalizado.
3

La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú

Quintanilla Flores, Santiago Javier 22 January 2018 (has links)
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su carácter de evidencia histórica, y procura abrir el campo de discusión sobre las imágenes como agentes activos durante el Conflicto Armado Interno, que reprodujeron prácticas que tuvieron consecuencias directas en las personas durante dicho periodo.

Page generated in 0.1754 seconds