• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro de la moda : edificio corporativo de la cámara chilena de alta costura

Rojo Díaz, Romina January 2004 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El tema de la moda y el atuendo posee en el inconsciente colectivo un significado carente de intelectualidad, se asocia a la estética, a la vanidad, a las apariencias, sin embargo, este último tiempo ha tenido un importante acercamiento al campo del arte. Hay que destacar que el vestuario es el medio de expresión más directo y masivo que posee cada individuo para reaccionar frente al medio constantemente cambiante, que esta lleno de simbolismos y significados. La evolución de los estilos arquitectónicos a lo largo de la historia ha hecho que la ciudad sea «víctima» de ellos, cuyos resultados permanecen irremediablemente en el tiempo. En el caso local, existen registros tangibles de edificios que se adscriben a determinados estilos arquitectónicos que se asemejan a las tendencias mundiales de determinadas épocas, sólo en la forma, no en la esencia teórica. Debido a esto surge la inquietud de generar un espacio que reúna una serie de exigencias programáticas que respalde, unifique y consolide el espíritu que actualmente se está viviendo en Chile sobre el tema de la moda en el vestuario, teniendo una postura clara y categórica de la imagen que proyectará el edifcio hacia la ciudad y del carácter del espacio interior que alojará a los usuarios. Con respecto a la funcionalidad, se debe crear un centro donde confluyan diversos programas que potencien su actividad, que de acogida a las actividades y a lso grupos humanos dedicados al tema del diseño de modas y a la población normal interesada en el tema, influenciada por sus propios parámetros, intereses y gustos y, desde un punto de vista cultural, se considere su real importancia apuntando al mercado nacional e internacional, aprovechando todos los ámbitos de este desarrollo. Crear una plataforma cultural para su propio desarrollo. Crear una plataforma cultural para su propio desarrollo y como soporte para saus continuos cambios, pensando en el interés generañ hacia el tema que tendrán las generaciones futuras, enseñando y criando otra vertiente de expresión ligada a concepciones artísticas en general, que se han mantenido históricamente tan escondida.
2

Cambios socio espaciales y morfológicos en una comuna de alto status social del Gran Santiago : el caso de Vitacura

Rodríguez Navarrete, Yuri January 2005 (has links)
Geógrafo / Desde la década de los ochenta hasta la actualidad, Santiago de Chile y específicamente el sector nororiente de la ciudad han sufrido un cambio significativo en su extensión y fisonomía. En este contexto el territorio de Vitacura ha tenido que enfrentar un cambio en sus características socioespaciales y urbanas las cuales tuvieron una modificación en los patrones demográficos comunales Así los usos y la edificación se han visto influenciados por la cercanía al distrito comercial y de negocios del área oriente de la ciudad, mostrando un patrón de distribución de las edificaciones en altura en torno a las principales avenidas, lo mismo que las actividades comerciales y de servicios, lo cual se ha presentado de manera paulatina en el tiempo pero intensificada en períodos de boom económico. Producto de esta dinámica, la comuna ha ido adquiriendo una morfología urbana y estructura socio espacial que muestra una tendencia a la diversificación en la estructura edificatoria y una transformación de las funciones residenciales únicas, a una situación de servicios de alto standard.

Page generated in 0.063 seconds