• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vivienda Económica – Solución Urbana para el Barrio de Santa Cruz – Miraflores

Ramos Remond, Claudia Fiorella January 2006 (has links)
Esta tesis propone el Proyecto Urbano Habitacional “Santa Cruz” en la Urbanización que lleva su nombre en el Distrito de Miraflores. Se fundamenta en el estudio económico realizado por la Municipalidad de Miraflores en el año 1999 y estadísticas obtenidas en el Censo 1993 y datos del muestreo de campo realizado, que demuestran una problemática habitacional existente. En el año 1999, la Municipalidad de Miraflores realizó un detallado estudio económico y social del Sector de Santa Cruz con el asesoramiento de la Universidad de Oxford. El Estudio Económico en mención reflejo las potencialidades que tiene la zona para desarrollar un Programa Integral de Renovación Urbana que adicionalmente pretende objetivos de impulso económico y rescate social de la misma. Parte del Objetivo de esta tesis es tratar de demostrar que el abaratamiento de la vivienda no sólo se debe a la racionalización del espacio mediante la tipificación y modulación, sino que además se requiere un adecuado estudio de costos que sea parte de un Programa que permita utilizar los recursos disponibles, siendo en este caso la mano de obra, y que se fundamente en un estudio socio-económico para lograr tener la mas amplia perspectiva económica del Proyecto.
2

Vivienda Económica – Solución Urbana para el Barrio de Santa Cruz – Miraflores

Ramos Remond, Claudia Fiorella January 2006 (has links)
No description available.
3

Déficit de oferta de vivienda dirigida a personas de 21 a 40 años del NSE C adecuada a su capacidad de endeudamiento en la ciudad del Cusco – caso de estudio distrito de San Sebastián

Córdova Flórez, Gilmar, Gómez Padilla, Maykol Alberto, Fernández Rozas, Kelvin Helder 30 October 2018 (has links)
En los últimos 10 años en el Perú, y según el documento: “Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Distrital, 2007", elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se tiene un déficit habitacional para la provincia del Cusco de 88,718 viviendas, siendo el Cusco el sexto departamento con uno de los valores de déficit habitacional más elevado, después de Lima, Piura, Cajamarca, Puno y La Libertad; con una oferta de vivienda multifamiliar anual de 561 unidades de departamentos, y una demanda efectiva de 23,209 viviendas, según el documento I Estudio “El Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia del Cusco” elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción, estudio realizado en el año 2012; en el cual se muestra que la oferta de vivienda en la ciudad de Cusco, está muy por debajo de la demanda, sobre todo en el Nivel Socioeconómico C (NSE C) el cual representa el 31.2 % de la población urbana de Cusco. Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007 Es en base a este escenario que nuestro trabajo de investigación se enfoca en una oferta de vivienda económica dirigida a personas de 21 a 40 años del NSE C de la población urbana de Cusco, proponiendo viviendas con departamentos más compactos, bien diseñados y proyectados en zonas de expansión urbana con visión futurista de bajo precio, que cumplan con las normas técnicas arquitectónicas de buena habitabilidad e iluminación, aplicando innovación y funcionalidad en el diseño y una adecuada gestión durante la ejecución orientado al producto, y que como principal característica, sus precios sean accesibles a la capacidad de pago del NSE C tan desatendido en la ciudad de Cusco; lo que pretendemos demostrar en el presente trabajo. / In Peru for the past 10 years and according to document “Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Distrital, 2007” elaborated by Instituto Nacional de Estadística e Informática in partnership with Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, there is a housing deficit for Cusco of 88,718 apartments, making Cusco the number sixth after Lima, Piura, Cajamarca, Puno and La Libertad with an annual housing offer of 561 units of apartments, in the province of Cusco versus a demand of 23,209 apartments, this is a information that comes from the survey call in partnership with elaborated by Cámara Peruana de la Construcción, survey that was accomplish in 2012 and shows the housing offer in Cusco is way below of demand mainly in the socioeconomic level “C” (NSE C) which represents 31.2 % in urban population for Cusco. Based on this information our survey focuses in affordable housing offer which is intended for people between 21 and 40 years old that belong to social segment “C” for Cusco urban areas, the apartments are intended to be compact, well design and projected to expansion areas envisioning the future growth of Cusco so they will be at low cost and will fulfill the architectural standards like good distribution, lightning and innovative and functional design and proper management of project oriented to product which main characteristics is to be affordable for the social segment C considering the economic capacity of this group that was neglected for long time. / Trabajo de Investigación

Page generated in 0.0687 seconds