• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Satisfacción residencial sobre el entorno inmediato a la vivienda y el rol del espacio público. El caso del conjunto de vivienda social Don Vicente de la comuna de Puente Alto, en Santiago de Chile

Lagos Rojas, Cristian January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / La presente investigación da cuenta de las relaciones que se desarrollan entre habitantes de un conjunto de viviendas sociales en el entorno inmediato de la vivienda, y de cómo éstas inciden en la satisfacción de los habitantes que habitan cotidianamente los espacios públicos del conjunto y el barrio. Es una investigación sobre el hábitat residencial y, por lo tanto, se aborda desde una perspectiva multidimensional y multiescalar, la cual se basa en el análisis de diversos factores (físico espaciales, de contexto urbano, históricos, sociales y económicos); así como de la observación sobre los usos y las formas de apropiación existentes sobre el espacio público; y de las percepciones que los habitantes tienen sobre lo que sucede en su territorio, en relación su habitar el entorno inmediato a la vivienda. Es así como esta investigación busca identificar vínculos entre los espacios públicos-comunitarios y los niveles de satisfacción de habitantes. Corresponde al estudio de caso de un conjunto residencial localizado en la comuna de Puente Alto, Santiago, habitado hace nueve años, el cual fue proyectado y construido a través de las actuales lógicas de producción habitacional, de las cuales se dota el Estado para entregar viviendas a las familias de más escasos recursos económicos del país. Tiene un carácter descriptivo, cualitativo y microsocial, dado que busca caracterizar la dinámica socioespacial existente en un territorio acotado como el barrio, en tanto que unidad de análisis. La importancia de estudiar el modo en que los habitantes conviven con su entorno inmediato en contextos caracterizados por las carencias, tiene relación con la necesidad de ir buscando abrir posibilidades de cambios en los territorios, apuntando al aumento niveles de satisfacción residencial, y de calidad de vida para sus habitantes. La satisfacción sobre el entorno inmediato de la vivienda, abordado en un conjunto de viviendas sociales con características de barrio, muestra importantes diferencias de acuerdo al sistema escalar al que pertenezca el entorno (meso, micro o macro sistema habitacional). Así, la mayor satisfacción residencial se presenta en los pasajes y los espacios inmediatos a la vivienda, decreciendo la satisfacción a medida que la escala se amplia sobre el barrio y su contexto próximo. Los distintos niveles de satisfacción manifestados por los habitantes son reflejo del proceso de construcción de comunidad y de barrio en el que éstos se encuentran actualmente. Así, la satisfacción de mujeres adultas sobre sus pasajes y entornos inmediatos de viviendas, concuerda con el nivel más elevado de comunidad percibido en este rango etario y de género, evidenciado en los vínculos de amistad y solidaridad desarrollados, así como en las manifestaciones físicas que estos plasman y se evidencian en estos lugares (espacio público) a partir de su hermoseamiento y de mejoramiento.

Page generated in 0.0955 seconds