• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación del estado ecológico de las quebradas y sus zonas ribereñas en la ciudad de Algarrobo, región de Valparaíso

Vásquez Meneses, Sofía January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La creciente expansión urbana se ha transformado en un factor relevante en la modificación del paisaje, generando cambios en la biodiversidad, en los flujos de agua y clima local, sobre todo en ambientes urbanos. Las quebradas y sus zonas ribereñas forman parte esencial del sistema de infraestructura verde en ciudades, y que pueden contribuir a disminuir los impactos negativos de la urbanización y mantener ecosistemas funcionales. El estado ecológico se define como “una medida de la salud global del sistema y es una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas”(Corrochano, 2007). Así, mantener un buen estado ecológico de las quebradas y sus zonas ribereñas, permite maximizar los servicios ecosistémicos que proveen a los habitantes de las ciudades. Esta memoria se desarrolla en la ciudad de Algarrobo, una de las ciudades costeras que ha experimentado cambios significativos en sus ecosistemas, producto de su crecimiento urbano-turístico acelerado en las últimas décadas, tiene por objetivo evaluar el estado ecológico de quebradas urbanas seleccionadas, a través de la proposición de índices para tales efectos y la estimación de éstos usando información recolectada en terreno. Los resultados obtenidos revelan que (1) la utilización de: índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR), índice de diversidad de Shannon para vegetación y aves, índice de suelo como superficie erosionada y suelo desnudo, y el índice estructura y morfología del canal fluvial, resultaron ser de rápida aplicación, entregando resultados confiables y útiles para el diagnóstico territorial; (2) las quebradas Las Petras y Las Tinajas poseen un mal estado ecológico en la zona de cabecera de las quebradas. La Quebrada Los Claveles posee un muy buen estado ecológico, pese a la gran cantidad de especies exóticas presentes. Los resultados obtenidos brindan información que podría ser relevante para el desarrollo de planes de restauración ecológica y/o manejo de las quebradas urbanas de Algarrobo y sus zonas ribereñas asociadas.
2

Renaturalización del borde urbano del Río Tingo Maygasbamba mediante un corredor biológico como eje estructurador para la ciudad de Bambamarca

Medina Cotrina, Samantha de Lourdes January 2024 (has links)
Los ríos, son los ejes vivos que estructuran un territorio, son dadores de vida y desarrollo de pueblos y ciudades, sin embargo, el crecimiento urbano acelerado y poco planificado ha dado la espalda a los ríos, convirtiéndolos en sarcófagos de concreto. Esta investigación se realizó en la ciudad de Bambamarca, Cajamarca, con el fin de detener la apropiación deterioro y contaminación de las riberas del río Tingo Maygasbamba, que en gran parte de su tramo esta en contacto con viviendas informales, en sus fajas marginales. La investigación se estructuró en tres fases: analítica, interpretativa y propositiva; que componen la Metodología de Renaturalización. La primera fase se enfocó en el análisis de la situación actual y la problemática de los bordes urbanos del río Tingo Maygasbamba, se desarrolló bajo dos enfoques, el primero estudió y analizó el paisaje urbano y sus diversos indicadores y el segundo se enfocó en el entorno natural y componentes del paisaje. Tras el análisis de esta primera fase, se describió y analizó cada indicador, llegando a conclusiones. La segunda fase se enfocó en el estudio de teorías, referentes y estrategias relacionados con Renaturalización de riberas y bordes de ríos. Se analizaron estrategias como corredor ecólogico, anillo verde, corredor biótico, zonas de amortiguamiento, eco urbanismo, entre otras, las cuales fueron analizadas e interpretadas para ser aplicadas en la tercera fase en donde se aplicaron estas estrategias en el territorio a nivel macro, que incluye ciudad y entorno, se ejecutó en una primera instancia un Master Plan y Plan Piloto, donde fueron aterrizadas todas las teorías y estrategias previamente estudiadas. / Rivers are the living axes that structure a territory, they are givers of life and development of towns and cities, however, accelerated and poorly planned urban growth has turned its back on the rivers, turning them into concrete sarcophagi. This research was carried out in the city of Bambamarca, Cajamarca, in order to stop the appropriation, deterioration and contamination of the banks of the Tingo Maygasbamba River, which in a large part of its stretch is in contact with informal housing, in its marginal strips. The research was structured in three phases: analytical, interpretive and propositional; that make up the Renaturalization Methodology. The first phase focused on the analysis of the current situation and the problems of the urban edges of the Tingo Maygasbamba River, it was developed under two approaches, the first studied and analyzed the urban landscape and its various indicators and the second focused on the environment. natural and landscape components. After the analysis of this first phase, each indicator was described and analyzed, reaching conclusions. The second phase focused on the study of theories, references and strategies related to the renaturalization of river banks and edges. Strategies such as ecological corridor, green ring, biotic corridor, buffer zones, eco-urbanism, among others, were analyzed and interpreted to be applied in the third phase where these strategies were applied in the territory at a macro level, which includes city and environment, a Master Plan and Pilot Plan was executed in the first instance, where all the theories and strategies previously studied were landed.

Page generated in 0.0431 seconds