• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Áreas que requieren remediación prioritaria de suelos contaminados como PASH en función a la ZEE de la región Piura

Mandujano Reyes, Xiomara Solanch 26 April 2019 (has links)
La gestión de los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos en Perú es todavía un tema pendiente; por esta razón, el estudio buscó establecer las áreas que requieren remediación prioritaria de suelos contaminados identificados como pasivos ambientales del subsector hidrocarburos en función a la zonificación económica y ecológica del departamento de Piura, 2017. Se usó como método general de investigación el método lógico-deductivo analítico y como método especifico, el descriptivo porque se identificó y valoró el nivel de riesgo de los suelos contaminados identificados como PASH y las categorías de uso de la ZEE para definir el grado de prioridad de remediación que requieren dichas áreas, el diseño del estudio fue no experimental transversal descriptivo y la muestra comprendió todos los suelos contaminados identificados como pasivos ambientales durante las actividades de identificación de PASH del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental en el departamento de Piura hasta setiembre de 2017. Los resultados muestran que 311 áreas de suelo contaminado representan una amenaza alta y media para las zonas productivas, zonas de aptitud urbana, y zonas de conservación y protección ecológica; 1671 representan una amenaza media y baja para las zonas productivas y zonas de aptitud urbana; y 65 representan una amenaza media y baja para las zonas de aptitud industrial y zonas productivas. De esta manera se concluye que 311 áreas de suelo contaminado requieren una remediación prioritaria, 1671 son de prioridad media y 65 de prioridad baja; por lo que, existe una necesidad urgente de remediación de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos en el Perú.
2

Caracterización físico-socioeconómica mediante modelamiento geográfico y evaluación multicriterio para el ordenamiento territorial del distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo – Cajamarca

Huamán Yopla, Juan Miguel January 2018 (has links)
La caracterización física-socioeconómica, es el análisis técnico - objetivo de primer alcance al conocimiento del medio; pudiendo ser de una unidad político administrativa, cuenca, asociación, mancomunidad, localidad, región, etc. Además, permite conocer el potencial y las deficiencias de la zona, recogiendo información del territorio, conocerlo mejor y así concertar los modos de utilizar sus recursos de manera sostenible. El distrito de Tumbaden, es uno de los cuatro distritos de la provincia de San Pablo, el cual se ubica entre los más pobres a nivel nacional, a pesar de contar con gran diversidad física y social, la problemática se centra en la débil visibilidad de sus potencialidades, para esto se analizó las capas temáticas (Geología, Geomorfología y Riesgos, Pendientes, CUMT, Cobertura Vegetal, Hidrografía, Clima, actividades productivas y económicas, centros educativos, centros de salud y dinámica poblacional), a través de las tecnologías geoinformáticas como: Teledetección, ArcGIS, Envi, Global Mapper, Geoestudio, Sasplanet, Pathfinder Office, terrasync y otras. Se logra determinar cinco zonas denominándolas “Zonas Espaciales Relativamente Homogéneas”, con una dinámica económica y social diferenciada entre sí. Los trabajos de campo se realizaron con fines de validación físicos - sociales y de carácter participativo (entrevistas y talleres), y éstas a su vez fueron cruzados con la información de gabinete; por lo que el resultado servirá como instrumento de toma de decisiones. / Tesis
3

La legitimidad del Estado cuestionada: proliferación de la minería informal aurífera aluvial : Caso : La Pampa en Madre de Dios en el período 2006-2011.

Juárez Camargo, Héctor Ernesto 03 August 2015 (has links)
El avance de la minería Informal de Madre de Dios es un problema que no sólo afecta a esta rica región del país, sino a la gobernabilidad del Estado Peruano. “En el Perú hay tres actividades ilegales que destruyen el medio ambiente: el narcotráfico, la tala de bosques y la minería informal; pero esta última mueve una economía que involucra a 150 mil personas del país, afirma el investigador principal del Instituto del Perú-USMP, Miguel E. Santillana”. / Tesis
4

Gobernando el medio ambiente. El rol de los técnicos de una oficina regional de San Martín en la creación de políticas ambientales y territoriales

Correa Angulo, Flor Venecia 09 July 2020 (has links)
La presente tesis tiene como tema central comprender etnográficamente el papel que cumple un grupo de actores burocráticos en el proceso de implementación de la Política Territorial Regional de San Martín que se diseñó entre el año 2011 y la mitad del año 2012 bajo la responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de Gestión Territorial de la Autoridad Regional Ambiental. Al indagar en el papel que cumplen los técnicos, también se profundizará en el uso que hacen de las herramientas gobernamentales y su apreciación por las mismas; y finalmente se indagará en sus perspectivas respecto al raciocinio del Gobierno Regional y si es que ellos lo han interiorizado o no. Finalmente, a partir de esta investigación busco entender el proceso de gobernar las distintas dimensiones de la vida pública, y a los actores burocráticos involucrados.
5

La legitimidad del Estado cuestionada: proliferación de la minería informal aurífera aluvial : Caso : La Pampa en Madre de Dios en el período 2006-2011.

Juárez Camargo, Héctor Ernesto 03 August 2015 (has links)
El avance de la minería Informal de Madre de Dios es un problema que no sólo afecta a esta rica región del país, sino a la gobernabilidad del Estado Peruano. “En el Perú hay tres actividades ilegales que destruyen el medio ambiente: el narcotráfico, la tala de bosques y la minería informal; pero esta última mueve una economía que involucra a 150 mil personas del país, afirma el investigador principal del Instituto del Perú-USMP, Miguel E. Santillana”.

Page generated in 0.0865 seconds