• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Proyección de advertencias octogonales en productos ultra-procesados: un estudio exploratorio en Lima, Perú

Laura Durand, Elizabeth Pamela, Durand Durand, Gabriela Briggitte 07 May 2020 (has links)
Introducción: El sobrepeso y la obesidad han alcanzado prevalencias epidémicas a nivel mundial. Una de las estrategias propuesta por la Organización Mundial de la Salud para revertir el sobrepeso y la obesidad, es utilizar el etiquetado nutricional frontal. Por ello, en el año 2018 en el Perú se aprobó el Manual de Advertencias Publicitarias (MAP), para que los productos ultra-procesados lleven en su empaque entre 1-3 Advertencias Octogonales (AO), según lo requieran. En el MAP se establecen dos parámetros. El primer parámetro entró en vigencia en enero del 2019 y el segundo entrará en vigencia en septiembre del 2021. Cabe resaltar que el presente estudio se inició en marzo del 2018, es decir, antes de que entrara en vigencia la implementación de las AO. Objetivo: Determinar la proporción de productos ultra-procesados que declararían al menos una advertencia octogonal para septiembre del 2021, en cumplimiento de la Ley N° 30021. Materiales y Métodos: Estudio exploratorio en el que se analizaron 786 fotografías de etiquetas de productos ultra-procesados. Según el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud, se clasificó en 10 categorías. El contenido nutricional (energía, azúcar, grasas totales, grasas saturadas y sodio) de los productos ultra-procesados se calculó en 100 gramos o mililitros de producto. Los parámetros finales establecidos en el MAP, se usaron para evaluar la cantidad de AO que declararían los productos ultra-procesados en caso de no modificar su formulación para septiembre del 2021. Resultados: Se encontró que 88,1% de los productos ultra-procesados llevarían al menos una AO para septiembre del 2021. El 46,2% llevaría una AO, el 38,2% llevarían dos AO, mientras que el 3,7% declararía las tres AO. De los productos ultra-procesados que llevarían una AO, el 80,7% declararía la frase “ALTO EN AZÚCAR”, mientras de los que llevarían dos AO, el 65,6% declararía las frases “ALTO EN GRASAS SATURADAS” y “ALTO EN AZÚCAR”. Conclusión: El 88,1% de los productos ultra-procesados llevarían al menos una AO para septiembre del 2021, en cumplimiento de la Ley N° 30021. / Introduction: Overweight and obesity have reached epidemic prevalences worldwide. One of the strategies proposed by the World Health Organization to reverse overweight and obesity, is to use frontal nutritional labeling. That is why, in 2018 in Peru the Manual of Advertising Warnings (MAW) was approved so that ultra-processed products carry in their packaging between 1-3 Octagonal Warnings (OW), as required. The MAP establishes two parameters. The first parameter entered into force in January 2019 and the second will enter into in September 2021. It should be noted that this study began in March 2018, that is, before the AO implementation went into effect. Objective: Determine the proportion of ultra-processed products that would declare at least one Octagonal Warning by September 2021, in compliance with Law N° 30021. Materials and Methods: Exploratory study in which 786 photographs of labels of ultra-processed products were analyzed. According to the nutrient profile of the Pan American Health Organization, it was classified into 10 categories. The nutritional content (energy, sugar, total fat, saturated fat and sodium) of the ultra-processed products was calculated in 100 grams or milliliters of product. The final parameters established in the MAP were used to evaluate the amount of OW that would be declared by ultra-processed products in case of not modifying their formulation for September 2021. Results: It was found that 88.1% of the ultra-processed products would carry at least one OW by September 2021. 46.2% would wear an OW, 38.2% would wear two OW, while 3.7% would declare the three OW. Of the ultra-processed products that would carry an OW, 80.7% would declare the phrase “HIGH IN SUGAR”, while of those that would take two OW, 65.6% would declare the phrases “HIGH IN SATURATED FATS” and “HIGH IN SUGAR”. Conclusions: The 88.1% of ultra-processed products would carry at least one OW by September 2021, in compliance with Law N°. 30021. / Tesis
2

Métricas de calidad sonora aplicadas a productos industriales y de consumo

Poveda-Martínez, Pedro 24 September 2018 (has links)
El presente trabajo estudia la aplicación de métricas de calidad sonora en productos industriales y de consumo, haciendo uso de las técnicas y parámetros más habituales para describir su comportamiento y establecer una correlación con la percepción subjetiva del usuario. Se trata de un problema con una carga experimental importante y una gran componente estadística de cuyos análisis pueden derivarse nuevas métricas de valoración. La tesis, realizada por compendio de publicaciones, se centra en tres puntos de vista distintos de la calidad de un producto - funcional, perceptual y seguridad - estudiándolos siempre por métodos acústicos. El trabajo queda dividido por tanto en tres líneas de investigación independientes, utilizándose cada una de ellas sobre una aplicación concreta del mercado. En el primer caso - calidad funcional de producto - se estudia el comportamiento acústico y vibratorio de dispositivos electromecánicos con objeto de detectar fallas y controlar la salida al mercado de productos defectuosos. El análisis se lleva a cabo sobre motorreductores empleado para el movimiento de espejos retrovisores en vehículos. Actualmente existen multitud de métodos capaces de realizar el diagnóstico de maquinaria a partir de las vibraciones que estas generan. En la mayoría de los casos, hacen uso de diferentes indicadores de condición. En este trabajo, además de emplear las técnicas tradicionales, se valida el uso de parámetros psicoacústicos como herramienta para la detección de fallas en maquinaria. Pese a que estas métricas fueron originalmente definidas para ser aplicadas a señales de presión, durante este trabajo se analiza su posible uso en vibraciones. En primer lugar, se estudió la configuración de medida, estableciendo el acelerómetro como el método más apropiado para un entorno acústicamente hostil como puede ser una industria. Posteriormente, se analiza una población de muestras estadísticamente representativa con objeto de obtener el comportamiento acústico. Al mismo tiempo, se realiza una catalogación de los patrones de ruido en función del tipo de defecto, empleando para ello un análisis subjetivo de las muestras. Con objeto de adaptar el sistema de medida a una línea de producción automatizada, se analizaron diferentes soluciones para garantizar el contacto entre el transductor y la muestra. Finalmente, distintos indicadores de condición y parámetros psicoacústicos fueron calculados a partir de señales de vibración. Se realizó una comparación entre métodos para establecer el más apropiado para el control de calidad de motorreductores. Los resultados indicaron una correlación entre algunos indicadores. Asimismo, se obtuvo un porcentaje de detección elevado para ambos métodos, destacando un menor número de falsos positivos al emplear parámetros psicoacústicos. Por otro lado, la combinación de ambas técnicas de análisis dio como resultado una mejora en el diagnóstico, obteniendo un porcentaje de éxito superior al 90%. Respecto a la segunda línea de investigación – calidad perceptual de producto – se lleva a cabo un análisis que podría identificarse de forma más clara con el concepto tradicional de calidad sonora de un producto. Este tipo de estudios tratan de establecer una correlación entre diferentes parámetros acústicos obtenidos de forma objetiva y la percepción subjetiva del usuario en relación a una cualidad del producto. En este caso, el análisis se centra en dos aplicaciones independientes. Por un lado, se estudia la calidad sonora de espejos retrovisores eléctricos en vehículos. En primer lugar, se analizó el sonido emitido por diferentes muestras, determinando su comportamiento acústico y evaluándolas por medio de parámetros objetivos. Seguidamente, a partir de ensayos auditivos realizados en diferentes laboratorios, se obtuvo la agradabilidad sonora del producto. Para ello, se emplearon dos métodos de ensayo: comparación de parejas y procedimiento de ranking. A partir de la correlación entre los resultados objetivos y la percepción subjetiva del usuario se estableció el nivel de presión sonora, la sonoridad y la rugosidad, como los parámetros que mejor describían la calidad sonora del producto. Por otro lado, se analizó la molestia ocasionada para el peatón por diferentes sistemas de advertencia incorporados a vehículos eléctricos. En este caso, la percepción sonora del consumidor se determinó mediante el método de diferencias semánticas. Los resultados indicaron un mayor desagrado para el sonido generado por los vehículos eléctricos en comparación con los sistemas de propulsión tradicionales. Sin embargo, no se observó una relación clara entre la valoración subjetiva de las muestras y el contenido espectral de las mismas. Por último, en la tercera línea de investigación se analiza la calidad de producto en términos de seguridad para el consumidor. Esta línea está relacionada con uno de los pilares fundamentales de la psicoacústica, el enmascaramiento; y tiene su origen en la problemática existente actualmente en relación a los vehículos eléctricos y el bajo ruido que estos generan. El estudio se centra en el término detectabilidad y analiza el tiempo de reacción del peatón ante la presencia de un vehículo. La investigación se divide en dos partes fundamentales. En primer lugar, se analiza la mejora en la detectabilidad del vehículo eléctrico de cuatro ruedas al emplear un sistema acústico de alerta. El trabajo se realiza para una velocidad del vehículo cercana a 30 km/h. Del mismo modo, se estudia el comportamiento para diferentes condiciones de ruido de fondo, poniendo de manifiesto el papel del entorno urbano en la detectabilidad del vehículo. Los resultados indicaron un tiempo de reacción claramente superior para vehículos eléctricos en comparación con los de combustión interna. Este comportamiento supuso un incremento del riesgo para el peatón. El uso de sonidos de advertencia mejoró notablemente la detectabilidad del vehículo, especialmente aquellos formados por un número reducido de componentes tonales. Asimismo, para ambientes urbanos silenciosos, los sonidos de advertencia no resultaron indispensables. En segundo lugar, se estudió el comportamiento acústico de motocicletas eléctricas, analizando el nivel de ruido generado por diferentes modelos. Asimismo, se estableció el tiempo de reacción necesario para detectar la aproximación del vehículo por parte del peatón. Los resultados revelaron un comportamiento similar al obtenido para vehículos de cuatro ruedas. El sonido emitido por motocicletas eléctricas fue notablemente menor. Por tanto, el riesgo para el peatón se vio incrementado en presencia de este tipo de vehículos.

Page generated in 0.0373 seconds