• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio en el Hospital Hermilio Valdizán, noviembre-diciembre, 2007

Sánchez Parinango, Eva María January 2008 (has links)
El presente estudio titulado: “Factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio en el hospital Hermilio Valdizan Noviembre- diciembre 2007”, los objetivos fueron determinar los factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio e identificar los factores principales. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes alcohólicos con tratamiento ambulatorio en el Hospital Hermilio Valdizan, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. / -- This study entitled "Factors constraints of alcoholism in patients with outpatient treatment at the hospital Hermilio Valdizan November-December 2007", the objectives were to determine the determinants of alcoholism in patients with outpatient treatment and identify the main factors. The study is level application, quantitative, cross-sectional method. The population was composed of patients with alcohol outpatient treatment at the Hospital Hermilio Valdizan, the sample was composed of 45 patients. The technique that was used was the survey instrument and a questionnaire.
2

Factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio en el Hospital Hermilio Valdizán, noviembre-diciembre, 2007

Sánchez Parinango, Eva María January 2008 (has links)
El presente estudio titulado: “Factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio en el hospital Hermilio Valdizan Noviembre- diciembre 2007”, los objetivos fueron determinar los factores condicionantes de alcoholismo en pacientes con tratamiento ambulatorio e identificar los factores principales. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes alcohólicos con tratamiento ambulatorio en el Hospital Hermilio Valdizan, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. / This study entitled "Factors constraints of alcoholism in patients with outpatient treatment at the hospital Hermilio Valdizan November-December 2007", the objectives were to determine the determinants of alcoholism in patients with outpatient treatment and identify the main factors. The study is level application, quantitative, cross-sectional method. The population was composed of patients with alcohol outpatient treatment at the Hospital Hermilio Valdizan, the sample was composed of 45 patients. The technique that was used was the survey instrument and a questionnaire.
3

Las Representaciones sociales del consumo indebido de alcohol y la subvaloración personal en los mensajes de las canciones de la sierra peruana

Rodríguez Canales, Fredy Fernando January 2005 (has links)
La investigación “LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL CONSUMO INDEBIDO DE ALCOHOL Y LA SUBVALORACION PERSONAL EN LOS MENSAJES DE LAS CANCIONES DE LA SIERRA PERUANA”, es básica descriptivo-exploratoria en una visión psicosocial, basada en el análisis de contenidos y contrastación con expertos, en una muestra de 106 canciones tamizadas de una fonoteca de 29 CDs adquiridos en la ciudad de Lima; identifica y caracteriza categorías en las atribuciones, mecanismos cognitivos y reacciones emotivo-conductuales en las representaciones sociales del consumo de alcohol y la subvaloración personal expresadas en canciones de la sierra peruana. El marco teórico se basa en una triangulación entre las teorías de las Representaciones Sociales de Moscovici, el Aprendizaje Social de Bandura y el enfoque Racional Emotivo de corte Cognitivo Conductual de Ellis y Beck. El estudio aborda aspectos psicosociales relacionados al desarrollo integral del Perú, cuya problemática no solo es económico-social, también cultural y humano evidenciado en parte en sus canciones que reflejan comportamientos y estilos de vida, que advierten la necesidad de reorientar el rol de los artistas, medios de comunicación y agentes educativos en pro de la generación en las colectividades de condiciones subjetivas concordantes con las aspiraciones e ideales de una sociedad con valores, respeto a los deberes, derechos y el desarrollo humano. / The investigation "THE SOCIAL REPRESENTATIONS OF THE UNDUE CONSUMPTION OF ALCOHOL AND THE PERSONAL UNDERVALUATION IN THE MESSAGES OF THE SONGS OF THE PERUVIAN MOUNTAIN", it is basic descriptive-exploratory in a vision psychosocial, based on the analysis of contents and opinion of experts, in a sample of 106 sifted songs of 29 CDs acquired in the city of Lima; it identifies and it characterizes categories in the attributions, mechanisms cognitive and moving-behavioral reactions in the social representations of the consumption of alcohol and the personal undervaluation expressed in songs of the Peruvian mountain. The theoretical mark is based on a triangulation among the theories of the Social Representations of Moscovici, the Social Learning of Bandura and the Moving Rational focus of court Behavioral Cognitive of Ellis and Beck. The study approaches aspects psychosocial related to the integral development of the Peru whose problematic not alone it is socio-economic, also cultural and human evidenced partly in its songs that reflect behaviors and lifestyles that notice the necessity to reorient the list of the artists, media and educational agents in pro of the generation in the collectives of concordant subjective conditions with the aspirations and ideals of a society with values, respect to the duties, rights and the human development.
4

Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Yataco Tarma, Alex Roberston January 2008 (has links)
110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado. / 110 alcoholic patients, 72 men and 38 women aged 20 to 50 years y/or more; and with a time of 3 consumption over 9 years, underwent a study whose aim was to establish a correlation between stages of change and quality of life. We used the scale of change assessment of the University of Rhode Island: URICA and the Scale and Quality of life for Olson and Barnes adapted to Lima. Their results show that patients alcoholics dominated contemplation of the stage and the stage it remains action; quality of life is better in women than in men deteriorate further with age, their quality of life in global terms was moderate or regular; tested the hypothesis showed a major multiple significant correlation and moderate magnitude (r same to 0,576) when p less than 0000,1 which means that when patients are in the initial stages of change therapeutical affects the quality of life improve with the passage other more advanced stages of change.
5

Estadios de cambio y calidad de vida en pacientes alcohólicos atendidos en los consultorios externos de farmacodependencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Yataco Tarma, Alex Roberston January 2008 (has links)
110 pacientes alcohólicos, 72 hombres y 38 mujeres con edades entre 21 a 50 años y/o mas; con un tiempo de consumo de 3 a más de 9 años, se sometieron a un estudio cuyo objetivo era establecer una correlación entre los estadios de cambio y la calidad de vida. Se utilizaron la Escala de evaluación del cambio de la Universidad de Rhode Island: URICA y la Escala de Evaluación de Calidad de vida de Olson y Barnes ambos adaptados a Lima. Sus resultados muestran que en los pacientes alcohólicos predomina el estadio de contemplación y le sigue el estadio de acción; la calidad de vida es mejor en mujeres que en hombres deteriorándose más con la edad, siendo su calidad de vida en términos globales moderada o regular; probándose la hipótesis principal de una correlación múltiple altamente significativa y de magnitud moderada (r igual a 0.576) cuando p menor a 0,000,1 lo cual implica que cuando los pacientes están en los estadios de cambio terapéutico iniciales se afecta más la calidad de vida mejorando con el paso a otros estadios de cambio más avanzado. / 110 alcoholic patients, 72 men and 38 women aged 20 to 50 years y/or more; and with a time of 3 consumption over 9 years, underwent a study whose aim was to establish a correlation between stages of change and quality of life. We used the scale of change assessment of the University of Rhode Island: URICA and the Scale and Quality of life for Olson and Barnes adapted to Lima. Their results show that patients alcoholics dominated contemplation of the stage and the stage it remains action; quality of life is better in women than in men deteriorate further with age, their quality of life in global terms was moderate or regular; tested the hypothesis showed a major multiple significant correlation and moderate magnitude (r same to 0,576) when p less than 0000,1 which means that when patients are in the initial stages of change therapeutical affects the quality of life improve with the passage other more advanced stages of change.
6

Ni viciosos ni malandrines: un estudio del estigma en torno al alcoholismo en el Perú y en un grupo de Alcohólicos Anónimos

Higueras García, Sebastián 26 October 2020 (has links)
La presente tesis busca aplicar en el Perú los avances de años recientes en los estudios sociológicos sobre el estigma, para abrir la caja negra tanto del estigma público respecto al alcoholismo como del estigma experimentado o recibido por quienes se reconocen a sí mismos como alcohólicos en recuperación. Con el fin de lograr una comprensión integral de estos tipos de estigma, se despliega una estrategia metodológica mixta, que incluye análisis de bases de datos como la Encuesta mundial de valores, observación participante en las reuniones de un grupo de Alcohólicos Anónimos de la ciudad de Lima, entrevistas a profunidad con alcohólicos en recuperación y trabajo de archivo. Factores tan diversos como el género, la región geográfica y los contextos de vida particulares jugarán un rol importante en el análisis, a medida que se va descubriendo que el estigma en torno al alcoholismo en el Perú es un fenómeno sumamente complejo, a la vez de alta relevancia sociológica y de alta urgencia social.

Page generated in 0.0465 seconds