• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 136
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 141
  • 100
  • 67
  • 60
  • 50
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 43
  • 40
  • 32
  • 29
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Dispositivo electrónico interactivo que facilita el cuidado del huerto en departamentos de zonas urbanas: vitaly

Ortiz Martínez, Betsabé Constanza January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / La agricultura urbana es una práctica que lleva años realizándose en nuestro país y en el mundo. En la colonia era parte de la cotidianidad de los ciudadanos, en tiempos de postguerra en países europeos la vieron como una alternativa para obtener alimentos. Hoy en día la horticultura se está desarrollando en nuevas condiciones debido a la densidad poblacional en las ciudades, la distribución de su población y las edificaciones. Actualmente muchos cultivos urbanos se siembran en maceteros y en contextos adversos como en las alturas de los edificios, movilizándolos intenciones políticas tales como el rechazo a los transgénicos y una actitud crítica frente al actual sistema de consumo, así como el rescate de tradiciones y la alimentación saludable, adaptando la practica a sus estilos y ritmos de vida. Dentro del contexto de esta práctica urbana emergente y valorando la decisión política de autogeneración de alimentos se plantea investigar como los dispositivos electrónicos interactivos de opensourse pueden servir como facilitadores para la producción de alimentos domésticos en estos nuevos escenarios.
2

Construcción de dos vectores conteniendo un gen inhibidor de tripsina unido al promotor de la β-amilasa y agro-transformación de camote (Ipomoea batatas Lam.)

Gutarra Castillo, Boris Augusto January 2004 (has links)
El gorgojo del camote del genero Cylas spp es la mayor plaga del camote (Ipomoea batatas). Su rendimiento puede verse afectado hasta en un 80%. Un rango de estrategias de control esta disponible, entre ellas, la tecnología de los cultivos transgénicos. La transformación del camote con inhibidores de serino proteinasas ofrece una nueva estrategia para desarrollar resistencia contra esta plaga. Estas proteinas se unen a las proteinasas en el intestino medio del insecto interfiriendo con su metabolismo. El espectro de inhibición del inhibidor de tripsina de soja (Glicine max) gen SKTI contra las proteasas del intestino medio del insecto es mayor que los inhibidores endogenos del camote. El uso del promotor del gen de la β-amilasa, del camote (Ipomoea batatas), podría optimizar la expresión del gen inhibidor de tripsina de soja del tipo Kunitz (SKTI) en la raíz reservante del camote, para controlar al gorgojo Cylas spp. Bajo este criterio, en la presente tesis, se describe el diseño dos vectores binarios, designados como pCIP36 y pCIP37, ambos, conteniendo el gen skti-4 (un miembro de la familia de los genes SKTI) controlado por el promotor de la β-amilasa, y también, el empleo de uno de ellos para realizar un ensayo de agro-transformaciónPara construir el vector pCIP36, se procedió a realizar un clonamiento del promotor del gen de la β-amilasa del camote, en un plásmido pequeño, el pPCR-Script, para luego salir de éste, con sitios de restricción convenientes, que nos permitieron ligar el promotor al gen skti-4, el cual fue previamente clonado, en el plásmido binario pMOG800. Para construir el pCIP37, se utilizo el promotor de la β-amilasa obtenido mediante PCR, con iniciadores que nos permitieron incorporar sitios de restricción convenientes, a los extremos del promotor, para luego ligar simultáneamente, este, con el gen skti-4 en el plásmido binario pCAMBIA 1304.Los plásmidos así obtenidos, fueron verificados mediante análisis de restricción. Posteriormente, estos plásmidos, fueron utilizados para transformar cepas de Agrobacterium tumefaciens LBA4404 y enseguida cepas conteniendo el plásmido pCIP37 fueron utilizadas para agrotransformar camote, para ello, se utilizo como explantes hojas completas, incluyendo el peciolo (de 0.5 a 1 cm de longitud) de plantas in vitro, de 4 semanas, del cultivar Tanzania, obteniéndose posteriormente, callos potencialmente transgénicos, los que fueron evaluados mediante la expresión de los genes reporteros mGFP5 y GUSAsta.
3

De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.)

Roa Solís, Constanza 01 1900 (has links)
Arqueóloga / El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de valor alimenticio en los grupos El Vergel y Reche-Mapuche de Isla Mocha (1050-1687 d.C.), a partir de un conjunto de 24 plantas de valor alimenticio conocido. Los resultados registran la presencia de los cultígenos quinua, maíz y poroto; de los posibles cultivos madi y Bromus sp.; y de las plantas de recolección murta, quilo, frutilla silvestre, frambuesa silvestre, maqui y ciperáceas indeterminadas. Destaca la ausencia de los cultígenos nativos papa, zapallo y ají, y los cultígenos foráneos trigo y cebada, a pesar de su mención en las crónicas. Respecto de la continuidad en el uso de las plantas mencionadas, proponemos que éstas constituyen un conjunto propio de la Cultura El Vergel (1050-1550 d.C.) en Isla Mocha, que se habría mantenido bastante íntegro hasta los primeros siglos del contacto europeo (1550-1687 d.C.). Aunque no contamos con una ocupación post-contacto claramente diferenciable del período prehispánico en la isla, temporal ni espacialmente, observamos ciertos cambios en el desuso y la adopción de plantas desde 1400 d.C. en adelante, sólo en el sitio P31-1, cambio que pudiera residir en una característica de dicho sitio, más que en transformaciones temporales
4

Prevalencia de riesgo de transtornos [i.e. trastornos] de la alimentación, y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004

Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2007 (has links)
Objetivos. Identificar la prevalencia de riesgo de transtornos de la alimentación y examinar los hábitos alimentarios en mujeres adolescentes ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004. Materiales Y Métodos Estudio descriptivo, observacional, transversal y ambispectivo. Se evaluaron 173 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años ingresantes matriculadas el año 2004, seleccionadas mediante muestreo aleatorio y estratificado, aplicándoles el Inventario sobre Transtornos Alimentarios, el Cuestionario sobre Hábitos Alimentarios, Amenorrea y Actividad Física, una Evaluación Antropométrica, y la Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos del último mes. Resultados. Un 2.3% de (n igual 4) de alumnas tuvieron riesgo de Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA): una de ellas, con riesgo de anorexia nerviosa, una con bulimia, y dos con transtornos de la conducta alimentaria no especificados. El 75% del total de alumnas presentó un estado nutricional normal, 17% sobrepeso, 6% desnutrición y 2%,obesidad. El 46,2% presentó distorsión de imagen corporal. Todas las alumnas con riesgo y 9% de aquellas sin riesgo tuvieron una preocupación exacerbada por la comida, el peso y el cuerpo. Dos alumnas del grupo de riesgo presentó altos puntajes en el rubro episodios de atracones, siendo bajos los puntajes en el no riesgo. Todas las alumnas del grupo de riesgo hicieron dieta, frente al 21% del grupo opuesto. / --- Objectives: To identify the prevalence of the risk of eating disorders in freshman adolescent girls of San Marcos University in 2004. Material And Methods: Descriptive, observational, cross sectional and ambispective research. Its been asessed 173 adolescent girls between 15 and 19 years old registered in 2004, selected by stratified and random sample. It was administered The Eating Disorders Inventory, Health, Amenorrhea and Food Habits Questionnaire, Anthropometric assessment, and the Food Consumption Semiquantitative Frequency. Results 2.3% of the cases were in risk of food eating disorders. One of them were in risk of anorexia nervosa, another was in bulimia risk, and the last had non specific eating disorders. 75% of the teenagers had a normal weight, 17% excess weight, 6% malnutrition and 2%, obesity. 46,2% had body image distortion. All of the students with risk had an exacerbated worry about food, weight and body, opposite 9% without risk. Two students from the risk group had hight scores in bing eating episodes. Non risk group had low scores. All risk group did diet, opposite 21% with non risk group.
5

Prevalencia de riesgo de transtornos [i.e. trastornos] de la alimentación, y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004

Uesu Toyohama, Ada Sofía January 2007 (has links)
Objetivos. Identificar la prevalencia de riesgo de transtornos de la alimentación y examinar los hábitos alimentarios en mujeres adolescentes ingresantes a la U.N.M.S.M. en el año 2004. Materiales Y Métodos Estudio descriptivo, observacional, transversal y ambispectivo. Se evaluaron 173 mujeres adolescentes entre 15 y 19 años ingresantes matriculadas el año 2004, seleccionadas mediante muestreo aleatorio y estratificado, aplicándoles el Inventario sobre Transtornos Alimentarios, el Cuestionario sobre Hábitos Alimentarios, Amenorrea y Actividad Física, una Evaluación Antropométrica, y la Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos del último mes. Resultados. Un 2.3% de (n igual 4) de alumnas tuvieron riesgo de Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA): una de ellas, con riesgo de anorexia nerviosa, una con bulimia, y dos con transtornos de la conducta alimentaria no especificados. El 75% del total de alumnas presentó un estado nutricional normal, 17% sobrepeso, 6% desnutrición y 2%,obesidad. El 46,2% presentó distorsión de imagen corporal. Todas las alumnas con riesgo y 9% de aquellas sin riesgo tuvieron una preocupación exacerbada por la comida, el peso y el cuerpo. Dos alumnas del grupo de riesgo presentó altos puntajes en el rubro episodios de atracones, siendo bajos los puntajes en el no riesgo. Todas las alumnas del grupo de riesgo hicieron dieta, frente al 21% del grupo opuesto. / Objectives: To identify the prevalence of the risk of eating disorders in freshman adolescent girls of San Marcos University in 2004. Material And Methods: Descriptive, observational, cross sectional and ambispective research. Its been asessed 173 adolescent girls between 15 and 19 years old registered in 2004, selected by stratified and random sample. It was administered The Eating Disorders Inventory, Health, Amenorrhea and Food Habits Questionnaire, Anthropometric assessment, and the Food Consumption Semiquantitative Frequency. Results 2.3% of the cases were in risk of food eating disorders. One of them were in risk of anorexia nervosa, another was in bulimia risk, and the last had non specific eating disorders. 75% of the teenagers had a normal weight, 17% excess weight, 6% malnutrition and 2%, obesity. 46,2% had body image distortion. All of the students with risk had an exacerbated worry about food, weight and body, opposite 9% without risk. Two students from the risk group had hight scores in bing eating episodes. Non risk group had low scores. All risk group did diet, opposite 21% with non risk group.
6

Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos de enfermería de la U.N.M.S.M.

Monge Di Natale, Jessica del Carmen January 2007 (has links)
Los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos de enfermería contribuirá al fomento de estilos de vida saludables .El objetivo es: identificar las características de los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos de enfermería de la UNMSM .El presente estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 39 internos de enfermería .La técnica fue la entrevista, y el instrumento el cuestionario .Los resultados fueron: Los hábitos alimenticios de los internos de enfermería de un total del 100% (39), 58.97%(23) tiene hábitos alimenticios inadecuados y 41.03% (16) tiene hábitos alimenticios adecuados; en cuanto al índice de masa corporal, 84.62%(33) presenta un índice de masa corporal normal, el 2.56%(1) presenta bajo peso y el 12.82% (5) presenta sobrepeso; y en lo referente a los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos; el 66.7% poseen hábitos alimenticios inadecuados de los cuales el 51.3% presenta un índice de masa corporal normal, 2.6% presenta bajo peso y el 12.8% presenta sobrepeso. Por lo que se concluye que no existe relación entre los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal. / Tesis
7

Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos de enfermería de la U.N.M.S.M.

Monge Di Natale, Jessica del Carmen January 2007 (has links)
Los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos de enfermería contribuirá al fomento de estilos de vida saludables .El objetivo es: identificar las características de los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos de enfermería de la UNMSM .El presente estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 39 internos de enfermería .La técnica fue la entrevista, y el instrumento el cuestionario .Los resultados fueron: Los hábitos alimenticios de los internos de enfermería de un total del 100% (39), 58.97%(23) tiene hábitos alimenticios inadecuados y 41.03% (16) tiene hábitos alimenticios adecuados; en cuanto al índice de masa corporal, 84.62%(33) presenta un índice de masa corporal normal, el 2.56%(1) presenta bajo peso y el 12.82% (5) presenta sobrepeso; y en lo referente a los hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal de los internos; el 66.7% poseen hábitos alimenticios inadecuados de los cuales el 51.3% presenta un índice de masa corporal normal, 2.6% presenta bajo peso y el 12.8% presenta sobrepeso. Por lo que se concluye que no existe relación entre los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal. / The alimentary habits and its relation with the index of corporal mass of the internal of nursing will contribute al promotion of healthy ways of life. The objective is: to identify the characteristics of the alimentary habits and its relation with the index of corporal mass of the internal of nursing of the UNMSM. The present study is of application level, quantitative type, descriptive method correlation of cross section. The population was conformed by 39 internal of nursing. The technique was the interview, and the instrument the questionnaire. The results were: The alimentary habits of the internal of nursing of a total of the 100% (39), 58.97%(23) has inadequate alimentary habits and 41.03% (16) has adequate alimentary habits; as soon as al index of corporal mass, 84.62%(33) presents an index of normal corporal mass, the 2.56%(1) presents low weight and the 12.82% (5) presents excess; and in the referring thing to the alimentary habits and its relation with the index of corporal mass of Internal; the 66.7% they possess inadequate alimentary habits of which the 51.3% presents an index of normal corporal mass, 2.6% presents low weight and the 12.8% presents excess. For which it is concluded that not relation between the alimentary habits exists and the index of corporal mass.
8

Rasgos de personalidad y alimentación intuitiva en adultos jóvenes de Lima

Tomatis Velásquez, Raffaella 27 November 2017 (has links)
La presente investigación busca explorar la relación entre los cinco factores de la personalidad y la alimentación intuitiva en una muestra de 100 adultos jóvenes entre 25 y 35 años que en la actualidad estén trabajando. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el Intuitive Eating Scale – 2 (IES-2) y el NEO-FFI. La aplicación se realizó de manera individual. Se obtuvieron correlaciones inversas entre las 4 áreas del IES-2 y el puntaje total de la misma con el factor neuroticismo. El área “Coherencia entre la elección de comida y el cuerpo” tuvo correlaciones directas con las cuatro áreas de personalidad restantes. Además, se hallaron correlaciones directas y significativas entre el factor extraversión con las áreas “Comer por razones físicas y no por razones emocionales”, y con el puntaje total del IES-2. En la misma línea, se encontró una correlación significativa y directa entre el factor conciencia y el área “Permiso incondicional para comer” y el puntaje total del IES-2. En lo que respecta a los objetivos específicos, se encontró diferencias entre hombres y mujeres en el área “Comer por razones física y no por razones emocionales” siendo los hombres quienes puntuaban más alto. En relación al IMC y la alimentación intuitiva, se hallaron diferencias según si el IMC era adecuado o no en el área “Confianza en las señales de hambre y saciedad” y en el puntaje total del IES-2 donde el IMC adecuado obtuvo un mayor puntaje. Se puede concluir que existe una relación entre los factores de la personalidad y la alimentación intuitiva / The present study has the purpose to explore the relationship between the five factors of personality and intuitive eating in a sample of 100 young adults between 25 and 35 years old that currently have a job. In order to develop the study, the Intuitive Eating Scale -2 (IES-2) and NEO-FFI questionnaire were applied. Participants took the surveys individually. The results show inverse correlations between the four areas of the IES-2 and the total score of the test with neuroticism. The area “Body-Food choice congruence” had direct correlations with the other four areas of the NEO-FFI. On the other hand, there was a significant direct correlation between extraversion and the areas “Eating for physical reasons rather than emotional reasons” and the total score of IES -2, there was also a significant and direct correlation between consciousness with the areas “Unconditional permission to eat” and the total score of the IES -2. Regarding the specific objectives, it was found that men scored higher than women in the area “Eating for physical reason rather than emotional reason”. Regarding the relationship between suitable BMI or not and intuitive eating it was found that there were only significant differences in the area “Reliance on hunger and satiety cues” and the IES-2 total score, where suitable BMI scored higher. As a conclusion, it can be stated that there is an existent relationship between personality factors and intuitive eating. / Tesis
9

Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning, 2007

Caballero Huarcaya, Lisbeth Karina January 2008 (has links)
La adolescencia, es un periodo de la vida donde ocurren diversos cambios en el organismo, en el cual el adolescente empieza a preocuparse por el tamaño, el peso y la forma de su cuerpo, debido a la gran influencia sociocultural de la delgadez conlleva a realizar diversas acciones tales como dejar de comer, realizar ejercicios excesivos para bajar de peso poniendo en riesgo su salud. En tal sentido el presente estudio tuvo como objetivo identificar la autopercepción del adolescente y los hábitos de alimentación. El método que se utilizo fue el descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning, siendo la muestra de 84 adolescente. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento fue un formulario tipo likert. Las conclusiones fueron: que la mayoría de adolescentes del 5to año de secundaria tiene una autopercepción de la imagen corporal favorable relacionado en las dimensiones perceptiva, por que consideran que el tamaño de sus pechos y caderas están hechas a su medida y en lo conductual, por que realizan ejercicios como rutina diaria para bajar de peso. Sin embargo existe un porcentaje significativo que tiene autopercepción desfavorable relacionado a los aspectos cognitivo, por que piensan y se preocupan por reducir ciertas partes de su cuerpo. En cuanto a los hábitos de alimentación, La mayoría de los adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning tienen hábitos de alimentación saludable relacionado a la frecuencia diaria de consumo de alimentos sin omisiones y en horarios oportunos. / --- The adolescence, is a period of the life where diverse changes in the organism happen, in which the adolescent begins to worry about the size, the weight and the form of his body, due to the great sociocultural influence of the thinness entails to conduct diverse battles such as to let eat, to make excessive exercises to lower of weight putting in risk his health. In such sense the present study had like objective to identify the autopercepción of the adolescent and the habits of feeding. The method that I am used was the descriptive one, of cross section. The population was conformed by adolescent students of 5to year of secondary of the I. E. Teresa Gonza'les de Fanning, being the sample of 84 adolescent. The technique that I am used was the survey and the instrument was a form type likert. The conclusions were: that most of adolescents of 5to year of secondary has a autopercepción of the favorable corporal image related in the dimensions perceptiva, so that they consider that the size of their chests and hips is done to their measurement and in the conductual, so that they make exercises as daily routine to lower of weight. Nevertheless a significant percentage exists that it has unfavorable autopercepción related to the aspects cognitivo, so that they think and they worry to reduce certain parts of his body. As far as the feeding habits, Most of the adolescents of 5to year of secondary of the I. E. Teresa Gonza'les de Fanning has habits of related healthful feeding to the daily frequency of food consumption without omissions and in opportune schedules.
10

Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú.

Bellido Boza, Luciana Elena, Benites Velásquez, Bach Beker January 2006 (has links)
Objetivos: Establecer el grado de asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada de tipo retrospectivo, transversal. Se trabajó con una muestra de 266 alumnos entre 17 a 26 años de uno y otro sexo matriculados en el semestre 2004-II en la Facultad de Medicina. Se empleó el test de dispepsia validado por Bisbal y León Barúa (2001), se utilizó el Test de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) para evaluar ansiedad y depresión adaptado al Perú por M. Riveros (2001), una Escala G de Apreciación del Estrés de Fernández Seara, además un cuestionario sobre: Hábitos alimentarios y la frecuencia de alimentos más consumidos en relación a la dispepsia confeccionada por Bellido L, Benites B (2004). Se usó la hoja de cálculo EXCEL 8.0, SPSS 11.01. Para las pruebas de inferencia estadística (prueba Chi2, regresión logística) se empleó un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró una prevalencia de 44.4% para dispepsia funcional, siendo significativamente mayor en mujeres (78%). En las escuelas de Enfermería y Obstetricia la prevalencia fue de 53.7% para cada una y en Tecnología Médica 31.5%. Entre los dispépticos se encontró una mayor tendencia a omitir tiempos de comida, tomar medicamentos y acostarse al poco tiempo de haber ingerido alimentos; así mismo una mayor prevalencia de consumo de chocolate como golosina y galletas (p<0.05). Con relación a los factores psicológicos se les encontró mayor ansiedad, depresión y stress (p<0.05). De todas las variables estudiadas, se encontró como factores asociados el estrés, el omitir el almuerzo y tiempo antes de acostarse luego de la última comida. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de dispepsia funcional entre los estudiantes de la Facultad de Medicina (44.4%) y estuvo relacionada a un mayor nivel de estrés, la omisión del almuerzo y el tiempo que transcurre entre la última comida y el ir a acostarse. Esto amerita llevar actividades preventivas y promocionales para fomentar estilos de vida saludables entre nuestros estudiantes. / Objectives: To establish the degree of association of dispepsia functional with the psychological factors and the nourishing habits in students of the Medicine Faculty of the UNMSM. Methodology: descriptive of association crossed study of retrospective, cross-sectional type. One worked with a sample of 266 students between 17 to 26 years of both sex registered in semester 2004-II in the Medicine Faculty. The test of dispepsia was used validated by Bisbal and Leon Barúa (2001), was used the Test of HADS (Anxiety Hospital and Depression Scale) to evaluate anxiety and depression adapted to Peru by M. Riveros (2001), a Scale G of Appreciation of the Stress of Fernandez Seara, in addition a questionnaire on: Nourishing habits and the consumed food frequency more in relation to dispepsia made by Bellido L, Benites B (2004). The spreadsheet EXCEL 8,0 was used, SPSS 11.01. For the tests of statistical inference (Chi2 test, logistic regression) a level of confidence of 95% was used. Results: Was a prevalence of 44,4% for dispepsia functional, being significantly greater in women (78%). In the schools of Infirmary and Obstetrics the prevalence was of 53,7% for each one and in Medical Technology 31.5%. Between the dispépticos was a greater tendency to omit times of food, to take medicines and to lie down soon after to have ingested foods; also a greater prevalence of consumption of chocolate like treat and cakes (p<0.05). In relation to the psychological factors one was greater anxiety, depression and stress them (p<0.05). Of all the studied variables, stress, omitting the lunch and time before lying down after the last food was like factors associate. Conclusion: Was a high functional prevalence of dispepsia between the students of the Medicine Faculty (44.4%) and was related at a greater level of stress, the omission of the lunch and the time that passes between the last food and going to lie down. This amerita to take preventive and promotional activities to foment healthful styles of life between our students.

Page generated in 0.0818 seconds