121 |
Proyecto y estructuras de un edificio en Surco con un semisótano y cinco pisosSuárez Herrera, Carlos Alberto 26 May 2014 (has links)
El presente trabajo comprende el desarrollo del diseño estructural y análisis
sísmico de un edificio de departamentos de 5 pisos más semisótano, ubicado en el distrito
de Surco, provincia y departamento de Lima. Además el edificio posee una cisterna para
agua ubicado debajo del nivel del semisótano.
El edificio se extiende sobre un área de 600 m2. en un suelo gravoso con
características comunes al suelo típico de Lima y con una capacidad admisible de 4
kg/cm2 a una profundidad de cimentación de -2.65 m.
El sistema estructural está conformado por muros de corte en el sentido
perpendicular a la calle y pórticos de concreto armado en el sentido paralelo a la calle.
Para la estructuración del edificio se utilizó en los entrepisos y techo sistemas de losas
aligeradas y macizas que transmiten las cargas a las vigas, columnas y placas, los cuales
a su vez transmiten las cargas a la cimentación y éstas al suelo.
Todos los análisis y cálculos de diseño se hicieron de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones y a las distintas normas que lo componen. Como consecuencia
del análisis sísmico se han obtenido los desplazamientos y derivas máximas del edificio
encontrándose dichos valores dentro de los márgenes admisibles.
El análisis sísmico se hizo mediante el uso del programa ETABS, con el cual se
modeló el edificio y se aplicaron las fuerzas de sismo, obteniéndose así los valores de
momentos y fuerzas cortantes correspondientes.
Para el diseño en concreto armado se hizo uso también del programa SAP2000,
mediante el cual se modelaron las losas macizas y se obtuvieron las fuerzas resultantes
correspondientes, obteniéndose así resultados más reales para los elementos
asimétricos.
Finalmente, para la cimentación se hizo uso de zapatas aisladas y combinadas
debido a la magnitud de las cargas de diseño y a las características del suelo. / Tesis
|
122 |
Análisis y mejora de la carretera M-607 tramo Colmenar Viejo - Cerceda, MadridPeñaloza Ambrosio, Jhon Antony 12 July 2017 (has links)
En el presente trabajo se centró en el estudio y actuaciones de mejora en la carretera
M-607 en el tramo comprendido entre Colmenar Viejo y Cerceda en la Comunidad
de Madrid. Para ello, se analizó el estado actual de la carretera teniendo en cuenta
el tráfico actual, el nivel de servicio, la geometría actual de la carretera, el estado de
los firmes, la accidentalidad en el tramo, la afección a otros usuarios, el estado de las
estructuras complementarias a la carretera (drenaje, puentes, etc.). Posteriormente,
se realizó un diagnóstico sobre la situación actual de la carretera e identificar sus
principales problemas los cuales fueron: problemas de visibilidad, nivel de servicio E
(según el Manual de Carreteras) debido a los pocos tramos de adelantamiento, la
poca accesibilidad a otros usuarios de la vía como ciclistas.
Con el objetivo de mejorar la calidad de la carretera en general, se propuso tres tipos
de soluciones: reperfilado de taludes, una carretera 2+1 y una autovía, en las tres se
incluía la construcción de un carril bici. Se realizó una evaluación multicriterio
añadiendo también el escenario en el que no se realiza ninguna actuación.
Finalmente, nos dio como resultado del análisis que la mejor solución sería la
carretera 2+1 con el carril bici. Se realizó el proyecto constructivo de dicha solución
el cual contempla como principales partidas: la construcción de un tercer carril, un
carril bici, la construcción de un sistema de drenaje con caz, una barrera rígida para
separar los carriles de ciclistas de los carriles de vehículos y la correcta señalización
tanto horizontal con vertical de una sistema de carretera 2+1. / Tesis
|
123 |
Proyecto de estructuras de un edificio de vivienda de un sótano y siete pisos en MirafloresQuinteros Reyes, José Pablo 22 November 2011 (has links)
El proyecto consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio para vivienda
ubicado en el distrito de Miraflores, en la ciudad de Lima. El terreno tiene un área total
de 610m2. El edificio consta de 7 pisos y un sótano, los límites de propiedad son
contiguos a los ejes A y K, contándose con vista a la calle en el eje 1.
En el sótano se encuentran los estacionamientos, la cisterna y el cuarto de bombas.
El primer piso está destinado al ingreso principal, estacionamientos, depósitos y una
recepción. Para los siguientes pisos (2do al 7mo) la distribución arquitectónica es
típica, cada piso tiene una altura de 2.6m (piso a piso) y cuenta con 3 departamentos
por piso, dos con 3 dormitorios y uno con 2 dormitorios. En la azotea se encuentran la
casa de máquinas del ascensor y el tanque elevado, y en el sótano se encuentra la
cisterna y parte de los estacionamientos.
El terreno de cimentación está constituido por el conglomerado característico de toda
la costa de la ciudad de Lima, el cual consiste en una grava densa. Para el desarrollo y
cálculo de las estructuras de cimentación del edificio se ha considerado que la
capacidad portante del suelo es de 4 Kg. /cm2, siendo la profundidad de cimentación
de 1.5m.
La estructura resistente al edificio está constituida por elementos de concreto armado.
El eje Y se escoge paralelo a la fachada, que viene a ser la dirección transversal y el
eje X en la dirección longitudinal. La forma de la planta es irregular ya que presenta
una entrada considerable en la parte posterior al edificio.
El eje X será el más rígido ya que está soportado casi en su totalidad por varias placas
de gran longitud. El eje Y también estará formado mayormente por placas pero de
menor longitud en relación al eje X. / Tesis
|
124 |
Proyecto de estructuras de muros delgados de concreto armado para un edificio multifamiliar de cinco pisosAliaga Arcos, Julio César 01 December 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en realizar el análisis y diseño estructural
en concreto armado para un edificio de vivienda multifamiliar de 5 pisos, cuyo sistema
estructural está definido a partir de muros delgados de concreto armado de ductilidad
limitada. El edificio está ubicado en el distrito de San Miguel, tiene un área por piso de
207m2 y cuenta con dos departamentos por nivel.
En este sistema estructural todos los muros son portantes por lo tanto la estructuración
estará definida según la arquitectura. En los planos preliminares de arquitectura todos
los muros tenían un espesor de 0.15m, sin embargo uno de los objetivos del presente
trabajo es determinar si es posible usar muros de 0.10m de espesor o si se requiere de
un espesor mayor (0.15m).
Para el análisis y diseño se tuvo en cuenta las exigencias establecidas en las Normas
Técnicas E-020, E-030, E-050 y E-060, así como los alcances de la norma para el
diseño de edificios de muros de ductilidad limitada (NEMDL).
El edificio se encuentra cimentado en un suelo con una capacidad admisible de
1.0Kg/cm2. Debido a la baja resistencia del terreno, se decidió realizar dos tipos de
cimentación: una con cimientos corridos y otra con una platea superficial de
cimentación.
Para el diseño de la platea superficial previamente se elaboró un modelo de una platea
sobre resortes con la finalidad de obtener resultados más fidedignos en cuanto al
comportamiento del suelo se refiere.
El presente trabajo incluye criterios de estructuración y predimensionamiento, metrado
de cargas, análisis y diseño de los diversos elementos estructurales y diseño de los
dos tipos de cimentación mencionados. / Tesis
|
125 |
Diseño de un edificio de concreto armado de cinco nivelesRueda Rocca, Emilio 02 December 2011 (has links)
En el presente trabajo se desarrolló el análisis y diseño estructural de un edificio de
aulas universitarias ubicado en Lima, sobre un suelo de 40ton/m2 de capacidad
portante. El edificio tiene cinco pisos y un sótano, con un área construida de 4160m2.
Los techos son losas aligeradas que descansan en vigas, las que a su vez se apoyan
en columnas y placas. El sistema sismorresistente es dual en una dirección y de
placas en la otra. La cimentación consiste de zapatas aisladas para las columnas y de
zapatas combinadas en el caso de placas.
Para el desarrollo del trabajo se utilizaron las normas peruanas de Cargas, Diseño
Sismorresistente, Suelos y Concreto Armado, junto al código americano de diseño en
concreto armado (ACI-318-05) para el diseño de diafragmas.
La estructuración y predimensionamiento estructural se hizo usando los criterios
recibidos en los cursos de concreto armado.
Para el análisis por carga de gravedad se usó un programa de computación que
permiten simular el proceso constructivo. Los resultados que se obtuvieron con este
programa no fueron adecuados, y se tuvo que desarrollar dos modelos adicionales. En
el primer modelo se incrementaron las áreas de las columnas más deformadas y en el
segundo modelo se restringieron los desplazamientos verticales en los nudos. Ambos
modelos dieron resultados similares que se utilizaron en el diseño.
Los resultados del análisis sísmico indican que se trata de un edificio rígido, cuya
deriva máxima es de 0.005, valor claramente menor al máximo permitido por la norma
peruana.
El diseño se realizó por métodos de la resistencia última. El diseño de las vigas fue
gobernado por solicitaciones de carga, excepto las vigas de poca longitud entre muros
donde el diseño se rigió por criterios de capacidad. Las placas se diseñaron usando
criterios de capacidad, haciendo que el cortante de diseño sea mayor o igual al del
análisis, escalado por el cociente capacidad/demanda de momentos, este cociente
tuvo un valor alrededor de 1.3.
Para el diseño de diafragmas se usó el código ACI-318-05 debido a que la norma
peruana no da indicaciones al respecto. Utilizando las cargas horizontales del análisis
estático y un modelo de EF se analizó el sistema de losas y vigas bajo fuerza
horizontal. Como resultado de este estudio fue necesario incrementar el refuerzo en
algunas zonas del diafragma pero no el de las vigas. / Tesis
|
126 |
Diseño de un edificio de departamentos de siete pisos con muros de concreto armadoVillegas González, María Virginia 09 May 2011 (has links)
Se ha desarrollado el diseño estructural de un edificio de concreto armado de
departamentos, destinados a vivienda. El edificio es de siete pisos, con dos
departamentos por piso. Se encuentra ubicado en el distrito de Jesús María, Lima.
El terreno de cimentación corresponde a una grava con un esfuerzo admisible de 3 kgcm2 a 1.50 m de profundidad. / Tesis
|
127 |
Diseño de un edificio de seis pisos con muros de concreto armadoVillegas González, César Miguel. 09 May 2011 (has links)
Se ha realizado el diseño estructural de un edificio de seis pisos con tres
departamentos por piso, ubicado en el distrito de Lince, Lima.
La estructura del edificio es de muros de ductilidad limitada de 0.12m de espesor en
la dirección longitudinal, y de muros de concreto armado de 0.25m en el sentido
transversal. Los techos son aligerados convencionales de 0.17m de espesor. Este
sistema se eligió luego de comparar los costos con relación a una losa maciza de
12cm de espesor. / Tesis
|
128 |
Proyecto de estructuras de un edificio en Surco con un sótano y cuatro pisosChoque Contreras, Jesús. 09 May 2011 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de cuatro pisos y un sótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. / Tesis
|
129 |
Diseño estructural de un edificio residencial de concreto armado de ocho pisos y semisótanoAza Santillán, Giancarlo Samuel Enrique 16 June 2014 (has links)
El presente proyecto de tesis contempla el análisis y diseño estructural en
concreto armado de un edificio multifamiliar de ocho pisos y semisótano,
ubicado en el distrito de Barranco, departamento de Lima, Perú. La
arquitectura de la edificación presenta 9 niveles; un semisótano y 8 pisos. El
semisótano y parte del primer piso están destinados a estacionamientos,
mientras que los 7 pisos superiores y la parte restante del primer piso están
destinados a departamentos.
El terreno sobre el que se plantea el proyecto es de forma rectangular, de
1800m2 de área y con capacidad admisible a nivel de cimentación, de 4kg/
cm2. El terreno tiene 31 metros de frente y 58 metros de fondo
aproximadamente.
El edificio se ha estructurado en base a elementos de concreto armado,
considerando el uso de muros de cortes o placas, de columnas y vigas
peraltadas. Los muros de corte predominan en ambas direcciones y son los
elementos sismorresistentes que controlarán los desplazamientos laterales.
El sistema de encofrados de techo que se propone contempla losas
aligeradas unidireccionales de 20 y 25 cm de peralte, de acuerdo a las
dimensiones de cada paño y a la solicitación por cargas verticales o
presencia de tabiquería en cada uno de ellos.
Para el análisis sísmico del presente proyecto se utilizó un modelo
tridimensional elaborado en el programa ETABS, siguiendo las
estipulaciones y exigencias mencionadas en la Norma Técnica E.030
[Diseño Sismorresistente]. Se consideró el supuesto que los sistemas de
piso funcionan como diafragmas rígidos, por lo que se usó un modelo con
masas concentradas con tres grados de libertad por piso; dos componentes
ortogonales de traslación horizontal y uno de rotación. / Tesis
|
130 |
Diseño de un edificio de departamentos de seis pisos en SurcoFarfán Carneiro, Víctor Álvaro 04 November 2011 (has links)
En el presente trabajo se realizó el análisis estructural y el diseño en concreto armado
de un edificio de departamentos de seis pisos, ubicado en el distrito de Surco,
departamento de Lima. Los departamentos ocupan un piso completo y tienen un área
de 128 m2 dando un área total construida de 823 m2 incluyendo áreas comunes como
son las escaleras, corredores y ascensor.
El edificio se encuentra sobre un terreno constituido por grava medianamente densa
con un esfuerzo admisible de 3 kg/cm2 a una profundidad de 1.50m. El terreno tiene
una forma rectangular con un área de 211m2, teniendo como frente de fachada una
longitud de 10.17m y un fondo de 20.80m.
El trabajo se dividió en cinco partes, la primera consistió en la estructuración y
predimensionamiento de la estructura, metrado de cargas y diseño de losas
aligeradas. Para el metrado de cargas se tomó en cuenta lo establecido por la Norma
de cargas E.020, mientras que para el diseño de las losas lo establecido en la Norma
E.060 (1989) de Concreto Armado.
En la segunda parte del trabajo se realizó el análisis sísmico. La estructura se modeló
mediante pórticos planos y se utilizaron los criterios establecidos en la Norma E.030
de Diseño Sismorresistente. Se realizaron análisis dinámicos en traslación pura en las
dos direcciones principales del edificio, así como considerando tres grados de libertad
por piso. Además se realizó el análisis estático que sirvió de comparación con los dos
antes mencionados.
La tercera parte consistió en el diseño de vigas, columnas y muros de corte o placas,
considerando lo establecido en la Norma E.060 (1989) de Concreto Armado.
En la cuarta parte se diseñó la cimentación, la cisterna, el cuarto de bombas, las
escaleras, el tanque elevado y el cuarto de máquinas. En esta parte se tomaron en
cuenta los requerimientos de las Normas E.050 de Suelos y Cimentaciones y E.060
(1989) de Concreto Armado.
En la quinta parte se realizó el metrado del acero y el concreto, para poder obtener las
incidencias de estos en cada uno de los elementos estructurales así como en el total
del edificio. / Tesis
|
Page generated in 0.1052 seconds