• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico del fruto de Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey “tumbo serrano” y su uso como activo biológico en industria cosmética

Churampi López, Lizbeth del Rosario, Erick Edwards, Montes Manrique January 2015 (has links)
Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey “tumbo serrano” es una planta nativa peruana, utilizada en medicina tradicional por sus beneficios en la salud y valor nutricional. Presenta compuestos polifenólicos principalmente flavonoides; responsables de la capacidad antioxidante y mayoría de propiedades farmacológicas. Los objetivos del presente trabajo: determinar la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico del fruto de Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey “tumbo serrano” utilizando el modelo experimental: edema auricular inducido por TPA y su uso como activo biológico en la industria cosmética a través de pruebas de seguridad in vitro por el método Irritection Assay System (potencial de irritación dérmica) y el método HET CAM (potencial de irritación ocular). El extracto etanólico al 20% de Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey “tumbo serrano” presentaron actividad antiinflamatoria en las dosis de 500 y 1000 µg. En las pruebas de seguridad in vitro, se observó ligero potencial irritante. Conclusiones, en las condiciones experimentales se demostró que el extracto etanólico de Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey “tumbo serrano” presentó actividad antiinflamatoria y seguridad como activo biológico en la industria cosmética.
2

Evaluación antioxidante y antienzimática in vitro y antiinflamatoria in vivo del extracto hidroalcohólico de la Caesalpinia spinosa “tara”

Nuñez Enero, Wilder Javier, Quispe Tapara, Raomir January 2015 (has links)
Con miras a explorar el potencial de la Caesalpinia spinosa (tara) para el desarrollo de productos químicos que mejoren la calidad de vida, en el presente trabajo se sometió a métodos químicos e enzimáticos in vitro determinando sus actividades antioxidantes, anticolagenasa, antielastasa, y la actividad inflamatoria fue evaluada in vivo mediante el modelo de inducción de edema plantar inducido por carragenina. Para la evaluación de las actividades se utilizó el extracto hidroalcohólico de la tara. La actividad antioxidante fue evaluada mediante la neutralización del radical 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH●+) y el Ácido 2,2’-azinobis (3-etilbenzotiazolín)-6-Sulfónico (ABTS●+) mostrando actividad antioxidante (EC50=4.52 µg/mL y EC50=14.48 µg/mL respectivamente) inclusive mayor que la del patrón de referencia trolox (EC50=5.04 µg/mL y EC50=17.04 µg/mL respectivamente). Las actividades antienzimáticas se evaluó por el método descrito por Thring et al, en el cual se aprecia mayor potencial de inhibición de la enzima colagenasa (IC50=196.752 µg/mL) respecto al control positivo epigalocatequina galato (IC50=216.991 µg/mL). La actividad antiinflamatoria fue evaluada en 30 ratas albinas de la cepa Holtzman con un peso promedio de 200 ± 50 g distribuidas al azar en 5 grupos de 6 ratas cada uno; considerando un control con suero fisiológico, tres con el agente inductor de la inflamación más el extracto hidroalcohólico en dosis de 50, 100 y 250 mg/kg de peso, y un fármaco estándar (Indometacina). La inflamación disminuyó en 44.854 % del extracto de 250 mg/kg a la sexta hora, sin embargo a la misma hora, la indometacina 5 mg/kg disminuyó en 48.267 %. Así mismo los demás extractos de 100 y 50 mg/kg también disminuyeron el edema, pero en menor proporción que el estándar. Todos los valores obtenidos se analizaron por análisis de varianza (ANOVA) seguido de la prueba de Dunnett o Tukey con un nivel de confianza del 95 % (p≤0,05) mostrando diferencias significativas en las medias de cada extracto en el transcurso de las horas. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de la especie estudiada presenta la actividad antioxidante, antienzimática y antiinflamatoria.

Page generated in 0.0783 seconds