• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Niveles de ajuste a la pareja y tipos de apego adulto en los apoderados de los estudiantes de la I.E.E. 300 - Huancayo

Vallejos Meneses, Nicolle Mishell 07 February 2019 (has links)
El objetivo de esta investigación fue la de identificar si existe relación entre los tipos de apego adulto y los niveles de ajuste diádico a la pareja en los apoderados de la I.E.E. 300 de la ciudad de Huancayo- 2017. La muestra lo conformaron 81 adultos entre hombres y mujeres con una edad promedio de 40 años los cuales en su mayoría son casados y mantienen una relación amorosa mayor a 3 años. Para la recolección de datos se usó el test de representaciones de apego adulto CAMIR y la escala de ajuste diádico D.A.S. Los resultados alcanzados indicaron que existe relación entre el apego seguro y el buen nivel de ajuste a la pareja, mientras que los niveles bajos de ajuste a la pareja se relacionaron al tipo de apego preocupado.
2

Participación de los padres, madres, apoderados y apoderadas en el ámbito educativo. Una mirada desde los dirigentes y dirigentas de centros de padres y apoderados/as.

Bedwell Rodríguez, George January 2004 (has links)
Memoria para optar al título de Sociólogo / Dada la importancia creciente que ha ido adquiriendo la participación de los padres, madres y apoderados/as en el ámbito educativo, y reconociendo el beneficio que ésta puede significar para alumnos/as y comunidad educativa, el presente trabajo indaga acerca del concepto de participación en el ámbito educativo. De acuerdo a un diseño de investigación cualitativo, se realizaron entrevistas a dirigentes y dirigentas de centros de padres, madres y apoderados/as de escuelas municipalizadas de bajos recursos económicos de la zona sur de la Región Metropolitana, donde se describe lo que entienden por participación, así como también el significado y valoración que le otorgan a ésta. A través de la información recopilada, es posible dar cuenta que para los dirigentes y dirigentas, el concepto de participación tiene variados significados y connotaciones. De acuerdo a las perspectivas teóricas planteadas, el concepto de “participación” en muchos aspectos coincide con una acción de tipo Integradora, que implica que la participación se constituye a partir de factores externos, ya que no serían los propios actores quienes impulsarían principalmente este proceso. Por otra parte, respecto de las formas de participación, éstas son diversas, destacando el que se visualicen como un ente Colaborador con el establecimiento, así como también de Consulta.
3

Impacto de las expectativas tempranas de los apoderados sobre el desempeño escolar de sus hijos

Araneda Quiroz, Elisa 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / El objetivo principal de este trabajo es identi car el efecto de las expectativas tempranas que tienen los apoderados sobre sus hijos, en el rendimiento acad emico posterior de los mismos. Las percepciones sobre el cumplimiento de los logros que pueden alcanzar los estudiantes, son muy importantes en su desarrollo integral, dado que determinan el trato y apoyo parental que reciben. (Entwisle, 1981). Lo anterior cobra incluso mayor relevancia cuando se trata de las expectativas iniciales sobre las capacidades de un ni~no, ya que se encuentra en periodo de formaci on y la apreciaci on que tengan sus padres, de nir an sustancialmente la autopercepci on sobre sus habilidades, sus propias expectativas y as , su motivaci on por el aprendizaje. (Su arez- Alvarez, et al, 2014) Un t ermino ampliamente utilizado en la literatura, es el de \profec a autocumplida". Este hace referencia al poder que tienen las expectativas en condicionar la ocurrencia de ciertos acontecimientos, a trav es de la modi caci on conductual de sus perceptores, posibilitando as el cumplimiento de sus expectativas iniciales (Rosenthal & Jacobson, 1968). El concepto anterior sugiere que, si los apoderados mantienen altas expectativas de las metas que pueden alcanzar sus pupilos, orientar an sus esfuerzos en apoyarlos y motivarlos a lograr metas. La literatura en sicolog a de la educaci on enfatiza que el mecanismo mediante el cual las expectativas parentales tempranas afectan el desempe~no de los estudiantes, es el involucramiento en su formaci on. Este involucramiento comprende tres canales principales. El primero, es el juego, el cual afecta el desarrollo de areas f sicas, cognitivas y psicosociales, reforzando adem as la formaci on intelectual y creativa (Campos, 2006). El segundo es el compromiso con sus actividades acad emicas, en particular lectoras. Y el tercer canal, ser a el ambito afectivo, el cual incluye el refuerzo positivo y el acompa~namiento emocional del alumno (Davis-Kean, 2005). Lo anterior sugiere que las expectativas parentales son un motor fundamental en el desarrollo de los estudiantes, ya que determinan en gran medida las conductas que tienen sus padres hacia ellos. Estas conductas parentales impactan directamente en la formaci on integral del alumno y a su vez, su motivaci on en el colegio y percepci on de sus propias habilidades. Si bien las expectativas son un tema que despierta gran inter es en los profesionales del area de educaci on, ya que se reconoce la importancia que mantienen sobre el comportamiento de estudiantes, apoderados y profesores, en Chile no se han realizado muchos estudios cuantitativos sobre el efecto motivacional que estas tienen. De lo anterior surge la iniciativa por contribuir a una materia poco investigada, pero de considerable relevancia nacional, ya que afectar a las decisiones de inversi on parental de los apoderados en sus hijos y de autopercepci on y motivaci on de los estudiantes.

Page generated in 0.0633 seconds