1 |
Museo de la construcción naval de ValdiviaAstete Berrios, Emanuel January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
2 |
Implementación de un sistema de información para el monitoreo y control de unidades navales en tiempo realDíaz Marcelo, Lourdes Paola 17 October 2015 (has links)
Para entender en que consiste un Sistema de Comando y Control es necesario
tener en cuenta que el Comando es la capacidad otorgada para disponer
órdenes de acción a un subordinado, y control es la capacidad de verificar el
cumplimiento de dichas órdenes; por tanto un Sistema de Comando y Control
es un conjunto de elementos, que organizados entre sí, permite colectar,
analizar y diseminar la información para entender y evaluar la situación de un
teatro de operaciones. Esto permite, al comando la toma de decisiones, el
planeamiento del curso de las operaciones, asignación y ejecución de las
órdenes; para luego apreciar, adaptarse y aprovechar sus cambios y evolución,
monitorear la ejecución de las operaciones y evaluar los resultados. / Tesis
|
3 |
Implementación de un sistema de información para el monitoreo y control de unidades navales en tiempo realDíaz Marcelo, Lourdes Paola 17 October 2015 (has links)
Para entender en que consiste un Sistema de Comando y Control es necesario
tener en cuenta que el Comando es la capacidad otorgada para disponer
órdenes de acción a un subordinado, y control es la capacidad de verificar el
cumplimiento de dichas órdenes; por tanto un Sistema de Comando y Control
es un conjunto de elementos, que organizados entre sí, permite colectar,
analizar y diseminar la información para entender y evaluar la situación de un
teatro de operaciones. Esto permite, al comando la toma de decisiones, el
planeamiento del curso de las operaciones, asignación y ejecución de las
órdenes; para luego apreciar, adaptarse y aprovechar sus cambios y evolución,
monitorear la ejecución de las operaciones y evaluar los resultados. / Tesis
|
4 |
Arquitectura y tecnología en el diseño del estándar mercante bergantínRuiz Godia, Josu 13 December 2010 (has links)
Análisis de los aspectos relativos a la metodología seguida para la construcción de los bergantines mercantes españoles bajo los diferentes patrones de construcción así como el estudio de la evolución d este tipo de embarcación a través de diferentes tendencias y modelos a lo largo de su historia, en España en otros países.
La tesis compara el bergantín de la armada con el Bergantín mercante, digitaliza las piezas que forman la estructura del Bergantín y resuelve su ensamblaje para conseguir una estructura eficaz. Se simula y modeliza de manera virtual y real a escala los datos obtenidos en diversos planos para determinar la arquitectura y tecnología utilizadas en su construcción, se efectúa una modelización del Bergantín y se hacen calculo de estabilidad, se simulan olas diferentes una modelización del Bergantín y se hacen cálculos de estabilidad, se simulan olas diferentes y se analiza el comportamiento estructural del Bergantín bajo dichas condiciones de mar se muestran datos del arqueo tradicionales y se comparan con métodos actuales. / Analysis of ussues relating to the methodology fllowed for the construction of the spanish merchant brigs under different systems of construction as well as the study of the evolution of this type of vessel through different trends and models along their history and on other countries.
This works compares the navi brig with the merchant brig, creates the individual elements of the hull and resolvers their assemblies to get an effective structure. Data from different plans are simulated and modeled in a virtual way and to real scale in order to determine the architecture and thecnology used in her construction. A model of the brig is completed and stability calculations are carried out. Different waves are simulated to analize the brig structural behavior under those sea conditions. Old register tonnage is calculated and compared with modern methods.
|
Page generated in 0.0563 seconds