Spelling suggestions: "subject:"aspectos económico""
141 |
Capacidad ociosa y competencia en el mercado de educación pública en ChileCooper B., Ryan 12 1900 (has links)
Seminario de título Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente artículo propone una nueva técnica para medir competencia en el mercado de educación pública1 en Chile, a través de un índice que mide la capacidad ociosa2 existente en la comuna. En una primera etapa se justifica el uso del índice de capacidad ociosa como proxy de la competencia de mercado, mostrando que la capacidad ociosa promedio en una comuna está directamente relacionada con el nivel de rentas y con las principales irregularidades asociadas a la falta de competencia en un mercado. En una segunda etapa, se estima empíricamente la relación causal entre el índice de capacidad ociosa y los resultados educacionales de escuelas públicas, medida por las pruebas PAA y SIMCE. Los resultados con datos de corte transversal SIMCE 1999 para niños de cuarto básico3, controlando por un nutrido vector de características, evidencian una relación positiva y estadísticamente significativa entre competencia, medida por capacidad ociosa, y resultados SIMCE
|
142 |
What drives natural prices at European hubs?Hulshof, Daan 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magíster en Análisis Económico / This paper analyses the development of spot market gas prices at the TTF gas hub from 2011 – 2014. The long run link of the gas price with the prices of the energy commodities crude oil and coal is evaluated with the Johansen (1988) co-integration test. Using linear regression, the effect of market fundamentals in the short run is assessed including prices crude oil and coal, competition, temperature and gas storage. With a structural vector autoregressive model the effect of temperature, supply, storage and oil and coal price shocks is assessed. The results indicate that gas prices have their own dynamics and are determined by gas-to-gas competition. No long run tie between gas, oil and coal prices is found. In the short run, however, oil and coal prices positively affect gas prices due to substitution between coal and oil in the power market and arbitrage between oil indexed and hub gas. As expected, gas storage and temperature have a positive effect on the gas price. There appears to be no effect of the degree of competition on the gas price. Contrary to expectations, the estimated effect of supply shocks on the gas price is zero.
|
143 |
Estudio de pre-factibilidad : Proyecto ComzaCortés Fuentes, Hugo, Zúñiga Zavando, Sebastián January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Tal como indica el título de este documento, el trabajo presentado a continuación consiste en el estudio de pre-factibilidad para el proyecto al que llamaremos Comza.cl, o más sencillamente, Comza.
Comza es un proyecto que planea llevarse a cabo a partir de 2016, teniendo el año 2015 como el período para su preparación. Este proyecto consiste, a grandes rasgos, en la implementación de una plataforma en línea que agilice el proceso de cotización al que se enfrentan hoy en día los compradores en general. Esta agilización responde a problemas inherentes dentro de este proceso. Como se verá más adelante, estos problemas se relacionan principalmente con los costos de búsqueda y la ausencia de información perfecta, para que un determinado consumidor pueda optar por la mejor alternativa en forma transpareante.
En este mundo, Comza viene a plantearse como una solución factible para los problemas y costos de búsqueda que sufren los agentes económicos. Si bien estos costos han disminuido con la implementación de internet, todavía son importantes y traen consigo significantes efectos para los compradores y empresas, como se demostrará en esta tesis.
|
144 |
Estrategia de fortalecimiento y ampliación de red ChileGlobal en sector biotecnológico en Estados UnidosCarvajal Valdés, Pablo Andrés January 2016 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Chile es la única nación sudamericana incorporada como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), siendo su economía reconocida a nivel mundial y una de las más estables dentro América Latina. El Foro Económico Mundial reconoció a Chile dentro los 15 países con mejor Ambiente Macroeconómico en el índice Competitividad Global 2012-2013, de un total de 144 naciones. Existe consenso que en esta etapa Chile debe transitar desde el modelo primario exportador hacia la economía del conocimiento y que su principal debilidad para lograr este objetivo es el insuficiente nivel de innovación y la calidad del recurso humano, de acuerdo con el índice de competitividad del Banco Mundial correspondiente a la proporción de exportaciones basadas en altas tecnologías, Chile ocupa el lugar 65 entre 75 países.
Una estrategia utilizada exitosamente en otros países, incluye políticas que promueven vínculos de profesionales y empresarios en los ámbitos tecnológicos, científicos, y financieros con su país de origen, con el fin de generar vínculos conducentes a la generación de oportunidades: traspaso de experiencia y capacidad empresarial, transferencia de nuevas tecnologías, implementación de nuevos proyectos, nuevos negocios, apertura de mercados, etc. En Chile se ha implementado un proyecto: una red de empresarios, profesionales y estudiantes de posgrados chilenos residentes en el extranjero, ChileGlobal, el cual ya cuenta con más de 1.000 miembros en EE.UU., Canadá, Europa y Australia, con un sitio web: www.chileglobal.net.
El presente proyecto buscar focalizar, promover e incentivar los contactos con investigadores, inversionistas, fondos de capital y académicos de gran prestigio en la industria de biotecnología a nivel internacional, específicamente en Estados Unidos, con la finalidad de conocer modelos de negocios emergentes, tendencias del mercado y buscar asociaciones pertinentes para el desarrollo de la industria. Una red de contactos apropiada, acompañada de una estrategia de cooperación es necesaria para el desarrollo de una comercialización exitosa de productos de biotecnología.
El Análisis financiero revisa; presupuesto general, flujos esperados, costos asociados y evaluación financiera. Se realizó proyección de Negocios Esperados tomando de referencia casos anteriores de éxito de la red ChileGlobal. Lo cual dio por resultado que la inversión y puesta en marcha del proyecto es altamente recomendada, además se evaluó el impacto asociado al ahorro de horas hombres debido a mentoring , el cual entrega resultados positivos.
|
145 |
Social BusinessBuzeta Riquelme, Sebastián 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no autoriza acceso a texto completo de su documento / Social Business es un emprendimiento que nace en Santiago de Chile, el cual se
caracteriza por ser un servicio de asesoría empresarial flexible y adaptable a las
necesidades que se tienen en torno a la gestión, control y medición de las interacciones
dentro de las distintas redes sociales virtuales, en otras palabras, es un asesoramiento y
análisis de la opinión pública presente en las redes sociales.
El objetivo de Social Business es aportar al cliente información de valor para el
desarrollo de su objetivo empresarial, detectando y utilizando influenciadores y estructuras
sociales ya existentes para el desarrollo y alcance de las estrategias de la compañía.
El enfoque del Social Business posibilita mejoras en cada uno de los departamentos o
gerencias de la empresa, generando un involucramiento en todos los niveles, por cuanto, la
ventaja competitiva no está solo en el acceso a la información, sino que lo relevante es la
capacidad de analizarla y utilizarla en el momento adecuado, para la detección de
oportunidades como también para el mejoramiento de procesos que pueden ser aquellos
elementos que no son detectados al interior y que son “informados” por la opinión pública.
El equipo de Social Business está formado por personas que además de ser
profesionales de la Informática y Sociología son usuarios de las nuevas tecnologías, les
apasiona su trabajo y se adaptan de manera fácil e integral a los requerimientos de los
clientes.
El presente documento, contiene un Plan de Marketing destinado a introducir a Social
Business en el mercado, logrando identificar las oportunidades que se encuentran
disponibles en la industria, identificando las fortalezas y debilidades del servicio, entre otros.
Para lograr lo anterior, se ha realizado un detallado estudio recolectando información
necesaria tales como las empresas participantes en el mercado, las características de éstas,
el desarrollo de las características de Social Business requeridas por los clientes y los
servicios actualmente ofrecidos por los actuales proveedores. Todo esto es considerado para
tomar decisiones en cuanto a estrategias de entrada al mercado, estrategias de políticas de
precio, estrategias comunicacionales con el fin de lograr una exitosa introducción en el
mercado.
Este plan de marketing está enfocado a la Región Metropolitana de Santiago, el cual es
un mercado grande debido a la concentración de empresas con sede en la región y a la vez
inmaduro en cuanto al tipo de servicio que Social Business provee, ya que por un lado los
servicios entregados a las empresas hoy en día por los participantes del mercado son
análisis cuantitativos y además la situación Politico / Económica del país hace que las
empresas requieran alternativas completas pero a la vez más económicas que los estudios
de mercado tradicionales.
|
146 |
Mercado de sangre humana en el PerúFuentes Rivera Salcedo, Teófilo José January 2005 (has links)
El estudio fue realizado con el objetivo de identificar y analizar el mercado de sangre humana en el Perú, para lo cual se consideró los Bancos de sangre del Ministerio de Salud (MINSA), Seguridad Social (EsSalud), Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Entidades privadas, durante el año 2000, evaluándose el grado de eficiencia y cobertura de atención de estos servicios de salud. Asimismo se realizó una revisión aplicativa de los criterios por la cual la sangre debería ser considerada como un bien público. Dicha investigación se realizó en función de la brecha existente entre la oferta y la demanda existente puesto que en el Perú se presenta el problema de demanda insatisfecha de sangre en forma permanente y progresiva determinado por el crecimiento poblacional y el aumento de las necesidades hospitalarias determinado por la modificación en la predominancia epidemiología del país que ha virado de enfermedades infecto-contagiosa hacia accidentes de tránsito, cánceres, enfermedades cardiovasculares, lo que genera un mayor incremento de las necesidades existente y por ende una elevación del índice de mortalidad. La incapacidad para atender oportunamente con sangre genera de por sí fatales consecuencias, como alta mortalidad por hemorragias y contaminación por transfusión, agravándose más esta situación al no establecerse el desarrollo de un Sistema Nacional de Bancos de Sangre. La hipótesis planteada fue considerar el mercado de sangre asimétrico y monopólico, lo que podría determinaría una brecha entre oferta y demanda generando ello un exceso en la demanda. Condicionada además por la ausencia de regulación de este mercado y un Sistema Nacional de Bancos de sangre que proyecte un marco de abastecimiento continuo, regular buscado un equilibrio entre la oferta y la demanda que permita integrarse con otros actores del sistema, como es el caso de la población usuaria. El método de investigación usado fue la deducción de tipo aplicada, analítica y estadístico complementariamente a las técnicas señaladas, se utilizaron información correspondiente al año 2000 y de una serie de tiempos, (series históricas), las cuales se obtuvieron de instituciones como los archivos del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de sangre (PRONAHEBAS), archivos del MINSA, archivos del Programa Materno Perinatal y de encuestas de usuarios directos (pacientes) e indirectos (médicos tratantes), personal de salud, público en general. Los resultados obtenidos fueron por el lado de la demanda: es perfectamente inelástica para los Bancos de sangre del sector privado y perfectamente elástica para los bancos del sector público. Por el lado de la oferta los Bancos de sangre de Lima y Callao ofertan el 46% de la sangre de todo el país con aproximadamente un tercio de la población de la siguiente manera: Bancos del Ministerio de Salud (88) EsSalud (33) Fuerzas Armadas y Policía Nacional (6) y Privados (32), con un total de 159; el precio de las unidades de sangre oscila entre 172 y 388 nuevos soles; el movimiento económico anual de sangre en el país fue de 33´040,000 nuevos soles, siendo los Bancos de sangre del MINSA los que captan más del 50%; los intermediarios tienen un movimiento estimado de 7´030,588 nuevos soles; el 61% de los Bancos de sangre se encuentran en la Costa, mientras que el 11% se encuentra en la Selva.Presentando el mercado las siguientes características: 11,856 donaciones por cada millón de habitantes, con una cobertura de solo 29.64 por ciento de la demanda media de sangre, con capacidad de atención de solo 59% de la población nacional; La relación entre la oferta y demanda de sangre en la población peruana presentan una desigualdad marcada, por ejemplo en las zonas de alta pobreza Ayacucho (0.86%), Cajamarca (0.44%), Huancavelica (0.09%), Huánuco (0,70%), San Martín (0.64%), Amazonas (0,54%) presentan un nivel de sangre captada menor al 1%, comparado con Lima ciudad (6.9%), siendo el estándar propuesto por la Organización Panamericana de la Salud del 3%. Las conclusiones fueron: la sangre en el Perú no es un bien público porque no cumple con los criterios de imposibilidad de exclusión; la curva de demanda puede ser perfectamente elástica o inelástica dependiendo del estrato social y de la institución que la oferte.
Los Banco de sangre no son monopólicos, ya que se comportan con características similares a empresas que siguen el modelo de competencia. Existe en el país una gran una brecha entre la oferta y la demanda de sangre; ya que se oferta 311,550 unidades y se demandan 798,414, siendo la brecha de 486,864 unidades favorable para la demanda, estando ello focalizado en zonas de mayor pobreza como Ayacucho, Huancavelica, Cajamarca, Amazonas, lo que estaría condicionado muertes maternas por desabastecimiento de sangre. Sin embargo en Lima existe una brecha favorable para la oferta de 54,511 unidades, puesto que se oferta 95,964 unidades y se demanda 41,453, solo logra una cobertura del 59% de la población nacional, existiendo una mayor concentración de oferta de sangre en Lima y Callao (46% de toda la oferta de sangre de todo el país). Los Bancos de sangre no consideran los conceptos economía de mercado tales como eficiencia, costo efectividad, calidad incuestionable y lealtad total para el cliente-consumidor; las leyes y reglamentos establecen normas restrictivas en forma unilateral en contra de los usuarios. Existe libre competencia en este mercado porque los Bancos de sangre son servicios que ofertan sangre a todos estratos poblacionales, sin embargo existen barreras de entrada que condicionan un marco de desabastecimiento propiciando una brecha entre la oferta y la demanda. Los Bancos de sangre del país presentan un déficit en la oferta ocasionando una incapacidad para la atención situaciones críticas. El movimiento económico anual de los Bancos de sangre durante el año 2000 fue de 33´040,000 nuevos soles, correspondiendo a los intermediarios aproximadamente un 20% del total. El país no cuenta con Sistema Nacional de Bancos de Sangre (Centros Hemodadores Nacionales y Regionales) que regule las actividades del mercado de sangre lo que ocasiona una mayor brecha entre la oferta y la demanda.
|
147 |
Ordenamiento territorial instrumento de desarrollo del turismo sostenible. Caso : Cuenca del Río Negro-Olleros-HuarazCruz Reyes, Fray Masías January 2006 (has links)
El Ordenamiento Territorial en la actualidad es considerado como instrumento de primer orden para la planificación física, ya que muestra la imagen objetivo de la política económica, social y cultural del Estado, que en nuestro caso, se manifiesta en el abandono de casi las 2/3 partes del territorio peruano. De ahí, la urgente necesidad de iniciar los estudios conducentes al nuevo ordenamiento, reordenamiento, acondicionamiento y reorganización espacial, con la consiguiente delimitación territorial que complementará o coadyuvará con la política de descentralización antes que la regionalización, convirtiéndose de esta manera en política de Estado.
En esta perspectiva, considerar el Ordenamiento Territorial como instrumento para fines específicos como la planificación del Turismo Sostenible es fundamental, sobre todo en el área andina como la cuenca del río Negro, en donde las condiciones ambientales, socioeconómico-culturales de la población se vienen eteriorando en estos últimos tiempos de manera alarmante por una serie de factores propiamente geográficas como el cambio climático, proceso de desertificación, entre otros, que vienen siendo acelerados por la intervención del hombre, los mismos que merecen ser mitigados a corto y mediano plazo y con propuestas acorde al tiempo, realidad y condiciones locales y que no requieran ingentes cantidades de inversión y lo más importante con la participación organizada de la población.
|
148 |
La incidencia económica del pequeño productor minero en el PerúPoccori Farfán, Silvina January 2016 (has links)
Establece si la formalidad del pequeño productor minero en el Perú incide en la recaudación tributaria. Determina si el costo de su formalización afecta la recaudación tributaria. Determina si los trámites dificultan los procesos administrativos para mantener vigente la concesión minera, mediante el pago del Derecho de Vigencia y Penalidad. Concluye que la formalización del pequeño productor minero provoca externalidades positivas y genera mayor desarrollo económico en las regiones del país. Demuestra que el alto costo de la formalización del pequeño productor minero afecta la recaudación tributaria, de manera que al reducir su costo se incrementaría el Producto Bruto Interno Nacional y las personas naturales y/o jurídicas obtendrían con mayor viabilidad el título de su concesión minera logrando seguridad jurídica, y por ende el dinamismo de la economía. Señala que la reducción de los trámites administrativos permite al pequeño productor minero mantener vigente su concesión pagando oportunamente el derecho de vigencia y penalidad que es una retribución económica. Así como reduce la informalidad minera e incrementa la recaudación de ingresos tributarios.
|
149 |
Seguro de desempleo con cuentas de ahorro óptimo: análisis normativo del sistema chilenoCéspedes Castillo, Vicente Javier January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / En trabajo se realiza un análisis normativo del seguro de desempleo chileno. Este programa combina las cuentas de ahorro seguros de desempleo ( UISA Unemployment Insurance Saving Accounts ) con el seguro tradicional desempleo (UI Unemployemnt Insurance). El objetivo del trabajo es determinar el esquema de incentivos óptimos considerando características del sistema chileno.
Se modela como un problema principal-agente repetido, con un agente ( trabajador ) adverso al riesgo, y un principal (gobierno) neutral al riesgo. En este modelo el principal no puede observar el esfuerzo del agente, por tanto existe un problema de riesgo de moral de no esforzarse en buscar trabajo . En el modelo, el agente se ve obligado a ahorrar parte de sus salarios, que se almacenan en cuentas individuales. Trabajos empíricos muestran que al incorporar cuentas individuales se disminuye el riesgo moral, debido que el agente internaliza el costo del seguro de desempleo. Se busca determinar en que situaciones los incentivos de las cuentas de ahorro son efectivos . Se obtiene que los beneficios en el desempleo deberían disminuir en el período de desempleo. Pero, si la rentabilidad de los ahorros individuales es baja, el esquema óptimo es similar al tradicional (UI) , debido a que el principal prefiere financiar el desempleo sólo con transferencias directas. Por otro lado, si la rentabilidad es alta , existe ahorro, y se utilizan las cuentas. Si las transferencias son fijas, es decir, el impuesto y el seguro no pueden ser modificados por el principal, esto implica que la única manera de financiar los valores prometidos superior al mínimo solidario, es a través de las cuentas , por tanto, tiene una mayor importancia y el ahorro debe ser distinto de cero. El consumo es decreciente en los periodos de desempleo, cuando el trabajador tiene ahorros. Cuando se acaban los ahorros, es constante.
Luego se modifica el modelo, agregando el estado de retiro al sistema de desempleo, el cual corresponde a una pensión constante durante los periodos siguientes al retiro, financiado por ahorros del salario y por las cuentas de desempleo que no se utilizaron. Si es mayor el uso de cuentas de ahorro, es menor el consumo en el retiro, lo que significa un incentivo adicional a buscar trabajo estando desempleado. Por otro lado, al aumentar la edad aumenta la probabilidad de retiro del trabajador, y las cuentas debieran ser más altas, por tanto existen incentivos mayores a retirarse, y es más difícil para el principal incentivar a seguir buscando trabajo. Se caracteriza la solución óptima, la cual va depender del monto ahorrado y el valor prometido de utilidad actual. Si el valor del ahorro es bajo los beneficios deben ser decrecientes durante el período de desempleo hasta igualar el valor del retiro, y luego mantenerse constante a partir de ese punto si el valor del ahorro es alto, los beneficios deben ser crecientes hasta alcanzar valor de retiro, a partir del cual se mantienen constantes.
|
150 |
Análisis de determinación del tamaño óptimo del negocio minero, caso evaluación para gran minería a rajo abiertoPizarro Pacheco, Cristián Eduardo January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 31/7/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La determinación del tamaño óptimo de un negocio minero no está ajeno a la estructura económica mundial ni a la estrategia global de cada compañía, la cual se manifiesta a través de su visión, su misión y eventuales objetivos estratégicos. Todos ellos en conjunto con los factores descritos anteriormente, generan los lineamientos para la decisión del tamaño del negocio, aunque el principal objetivo es evaluar cuál alternativa producirá los mejores resultados económicos para el proyecto. El mercado minero es altamente volátil y cíclico, manejado tanto por variables endógenas como exógenas, las que hacen que este sea un negocio altamente riesgoso.
La situación actual de la minería del cobre en Chile, que viene del fin de un periodo de bonanza, marcado por los altos precios y un aumento significativo en los costos y servicios asociados a su extracción, generó un nuevo escenario productivo, donde los precios de venta están a la baja, y donde los costos están aún en proceso de ajuste, que podría tardar un par de años;
Este escenario, sumado a la baja de la calidad de los yacimientos mineros, y donde además es muy difícil hacer ajustes respecto del tamaño de producción una vez iniciada la extracción del yacimiento, hace que la definición del tamaño del negocio minero sea de vital importancia.
En este estudio se presenta un análisis para la determinación de tamaño del negocio minero para un yacimiento promedio de cobre existente en el norte de Chile, el cual presenta como características principales una gran cantidad de recursos mineros pero de baja ley media de cobre, y que debido a las actuales condiciones de mercado, no permite generar una gran cantidad de reservas mineras, por lo que para lograr establecer un negocio se requiere establecer una minería de gran escala.
El estudio establece cuatro escenarios productivos (tamaño del negocio), es decir, plantas de 70 ktpd, 90 ktpd, 120 ktpd y 140 ktpd, y el análisis se enfoca principalmente en la determinación del VAN del negocio, considerando la evaluación de los planes de producción y Capex para mina y planta, en cada uno de los escenarios.
Los resultados obtenidos indican que el VAN del proyecto, aún cuando puede ser obvio, es muy sensible al precio del cobre y al costo de proceso, y que la inversión planta es la variable que tiene mayor incidencia dentro del VAN, ya que su valor es porcentualmente muy alta en comparación con otras inversiones del proyecto, como por ejemplo la inversión en equipos mina. El análisis también permite definir que para duplicar la capacidad de la planta se debe aumentar en un 50% el fino contenido en el yacimiento
En resumen se puede decir que las actuales condiciones de mercado, no soportarán tamaños de planta de escala superior (mayores a 100 ktpd), debido a la gran inversión que representan, a no ser que se descubra un yacimiento de grandes dimensiones o cambien las condiciones actuales de mercado.
|
Page generated in 0.0886 seconds