Spelling suggestions: "subject:"gastronomía"" "subject:"astronomia""
1 |
Diagramas de Hubble del Carnegie Supernova ProjectSalgado Cambiazo, Francisco Javier January 2010 (has links)
En el presente trabajo se estudió una muestra de 28 Supernovas tipo Ia (SNe Ia) observadas en los filtros ópticos BV u′ g ′ r′ i′ durante el transcurso de la primera y segunda campañas del Carnegie Supernova Project (CSP) con el objetivo de analizar sus propiedades como patrones lumínicos estandares. Las posibles fuentes de ”contaminación” que interfieren al estudiar las propiedades intrínsecas de estos objetos, éstas son: enrojecimiento en la galaxia donde ocurre la SN, corrimiento al rojo debido a la expansión del universo, enrojecimiento en nuestra propia galaxia, además de distorciones producidas en el sistema instrumental del telescopio. Para cada una de estas distorciones se calcularon correcciones, las que posteriormente fueron aplicadas a la muestra de objetos, analizando las propiedades intrínsecas de los objetos. Se estudió la relacion magnitud en el maximo versus ancho de la curva de luz de dos maneras equivalentes. Se construyeron los diagramas de Hubble para cada uno de los filtros en los que se observaron las SNs. Las dispersiones en éstos disminuyen a medida que se aplican estas correcciones y llegan a ser mínimas al ajustar ademas el parametro RV en la galaxia anfitriona. Se encontró además que existien posibles diferencias sistemáticas en los colores de las SNs dependiendo del tipo morfológico de la galaxia anfitriona, mayores estudios se necesitan en esta dirección. Finalmente, para una muestra restringida de objetos se obtienen dispersiones comparables a otros resultados en todos los filtros ∼0.13 para BV g ′ r′ i′ y ∼0.23 para el filtro u′ , siendo una de las menores medidas hasta ahora para este ultimo filtro.
|
2 |
Filtro de correntropía para detección de supernovasHuentelemu Carvajal, Pablo Andrés January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica.
Ingeniero Civil Eléctrico / El reciente surgimiento de telescopios astronómicos enormes abre nuevas posibilidades para estudios astrofísicos, con los correspondientes desafíos respecto al análisis masivo de datos. Tomando ventaja de estas nuevas tecnologías, el Sondeo de Transitorios de Alta Cadencia (HiTS por sus sigla en inglés) ha desarrollado una secuencia de algoritmos para detectar fenómenos astrofísicos transitorios, como supernovas, analizando objetos extraídos directamente de imágenes del telescopio en tiempo real. En esta tesis, se presenta un nuevo método complementario para detectar supernovas de luminosidad débil, de baja razón señal a ruido, que discrimina la evolución de luminosidades de pixeles filtrando la secuencia de imágenes. El método propuesto se basa en el Filtro de Correntropía (FC), que es una extensión no lineal del clásico Filtro de Kalman. El FC usa una función de costo del campo de la Teoría de Información llamada Correntropía Cruzada, que es robusta ante artefactos y outliers, que son abundantes en mediciones astronómicas. El método propuesto fue probado en los sondeos de HiTS y los resultados muestran que es capaz de redescubrir la mayoría de las supernovas en las épocas de alta cadencia. Además, se han encontrado diecisiete nuevas supernovas no detectadas anteriormente en HiTS. El análisis de secuencias de imágenes permite reducir el número de falsos positivos al costo de una detección más tardía. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Instituto Milenio de Astrofísica
|
3 |
“Determinación de los periodos de rotación de la familia Karin de asteroides”Gonzales Dávalos, Jorge Alejandro January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que es el estudio estadístico de las propiedades rotacionales de la familia Karin de asteroides. Como es una familia muy joven, del orden de millones de años, se espera sus propiedades rotacionales aún no hayan sido erosionadas. El primer objetivo es la observación fotométrica de los mismos para determinar el periodo de rotación de tantos asteroides como sea posible. Luego de varias observaciones sucesivas, por un periodo de 3 años será posible determinar la dirección del eje de rotación y el modelo de forma. Todos estos parámetros son importantes para refinar el cálculo de la edad de una familia de asteroides, cuantificar mejor los efectos no gravitatorios como el efecto YORP, que modifica la razón de rotación y la dirección del eje de rotación en asteroides, y ayudará a los modelos de formación y evolución que incluyen como variable la dirección del eje de rotación. En este trabajo se observa y se obtiene el periodo de rotación de 5 asteroides, donde 3 son pertenecientes a la familia Karin de asteroides y 2 no son miembros de la familia. Este proyecto es el primero en su clase en el Perú, donde los datos obtenidos y por obtener servirán para entrenar a estudiantes en la reducción e interpretación de fenómenos astronómicos. / Tesis
|
4 |
Confrontando Modelos Hidrodinámicos con Observaciones de Supernovas de Tipo II-PlateauBersten, Melina Cecilia January 2010 (has links)
No description available.
|
5 |
Spectral analysis of Type II SupernovaeGutiérrez Avendaño, Claudia Patricia January 2016 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Astronomía / La idea principal de esta tesis es el análisis de los espectros ópticos de las supernovas de tipo II (SNs II) y sus correlaciones con los parámetros fotométricos. Este análisis se basa en la caracterización de la diversidad espectral y el uso de esta para entender de una mejor forma los mecanismos físicos que involucran a las SNs II. Un objetivo clave es
vincular la evolución transitoria a las propiedades del progenitor antes de la explosión. Para este propósito utilizo 893 espectros ópticos (entre 3 y 363 días) de 123 SNs II que se obtuvieron entre 1986 y 2009.
Con el fin de comparar consistentemente las propiedades observadas de las SNs II, es necesario tener una época común. Para ello, estimo las fechas de explosión usando imágenes antes de la explosión y del descubrimiento y la técnica de ajuste espectral, los cuales muestran muy buenos resultados. Centrándome en el perfil P-Cygni de Hα ,
encuentro que SNs con menor componente de absorción con respecto a la emisión (valores pequeños en a/e), son más brillantes en el máximo, tienen una tasa de declinación más rápida en las curvas de luz, duraciones más cortas en la fase opticamente gruesa y velocidades de expansión más altas. Teniendo en cuenta estos resultados, sugiero que
las diferencias entre las SNs de rápido declive (IIL) y las SNs con meseta (IIP) están relacionados con la masa de la envoltura de hidrógeno al momento de la explosión.
Expandiendo el análisis a la cobertura total de los espectros, analizo la aparición de las líneas de Fe II y su evolución con el tiempo con respecto a las diferencias en a/e y la velocidad de Hα en una época dada, la magnitud en el máximo, la la tasa de declive, y la metalicidad del medio. Especulo que la evolución de líneas podría indicar diferencias en las
temperaturas y/o metalicidad. Además, encuentro un componente adicional de absorción en el lado azul de Hα . Concluyo de que este componente en los espectros tempranos está asociado a Si II λ6355, mientras que en la fase de la meseta está relacionado con una característica de alta velocidad en las líneas de hidrógeno, las cuales podrían indicar
señales de interacción entre el material expulsado y el viento de la supergigante roja. Por otro lado, la presencia de Si II podría estar relacionada con el radio progenitor.
Analizando las propiedades espectrales y sus correlaciones con parámetros fotométricos, encuentro que SNs con velocidades más altas son más brillantes, tienen seudo-anchos equivalentes más pequeños, tasas de declive más rápidas, duraciones más cortas en la fase opticamente gruesa y en la meseta y masas de niquel más altas. Relacionando estos parámetros con las propiedades físicas de la explosión y del progenitor, especulo que la duración de la meseta está relacionado con la masa de la envoltura de hidrógeno, la tasa de declive en la curva de luz está relacionada con el radio del progenitor, y las velocidades de expansión del material expulsado con la energía de la explosión.
|
6 |
Poblaciones de galaxias en el cúmulo de AntliaSmith Castelli, Analía V. January 2008 (has links)
Información extraída de <a href="http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html">http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html</a>
|
7 |
Wengan astronomía : las estrellas a tu alcanceAguirre Herrera, Gonzálo R., Twele Carter, Guillermo Sigfrid 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) / Gonzalo Aguirre Herrera [Parte I], Guillermo Sigfrid Twele Carter [Parte II] / Este Plan de Negocios toma como base de construcción e inspiración las múltiples iniciativas tanto privadas como gubernamentales que pretenden posicionar a nuestro país como un polo internacional para el desarrollo de la astronomía, incorporando en esta visión a los grandes y complejos observatorios instalados en el norte de Chile y con marcado foco en la ciencia, así como también la creciente oferta de turismo astronómico que intenta vincular la disciplina astronómica de rigor científico con la práctica turística de manera más amplia y cercana. En un punto entre la complejidad científica y la mera atracción turística como elemento indiferenciado, se han investigado cuales podrían ser los aspectos que eventualmente una persona común, no el científico y tampoco el turista, valora para adoptar la práctica astronómica convirtiéndolo en un aficionado que satisface sus intereses y necesidades de recreación y conocimiento.
En este nivel, la oportunidad de negocio toma forma y se sustenta en la identificación de una necesidad no atendida, ubicada en una brecha media entre la astronomía de alto nivel ejercida por profesionales y el astroturismo que se orienta a resolver necesidades recreacionales básica y de características ocasionales.
Para ello este proyecto pretende crear la empresa Wengan1, la cual ofrecerá servicios y productos asociados a la observación astronómica para principiantes y aficionados a la astronomía, que viven en la Región Metropolitana de Chile, específicamente ubicados en la zona de Gran Santiago, a los cuales se atenderá entregando un servicio/producto de forma local, con capacitación y asesoría experta, accediendo al lugar y las condiciones idóneas para la observación astronómica. Lo anterior se complementa con un servicio de astroturismo con el que se pretende generar sinergias y economías que fortalezcan la oferta inicial.
Dado que la oferta actual del mercado presenta una gran variedad de productos y posibles “caminos a seguir” en cada etapa de desarrollo del aficionado, Wengan centra su valor al proponer un modelo de negocios que se caracteriza por entregar un producto integrado, con una estrategia diferenciadora que dirige sus esfuerzos principalmente en la dimensión de los “Realzadores de Calidad” de los servicios y productos ofrecidos, la relación con clientes marcada por la calidez y cercanía, atención personalizada y centrada en el acompañamiento con guía experta.
La propuesta de Wengan baja la astronomía al común de la gente para un fácil acceso y luego predetermina un camino a seguir, en el cual cada peldaño de desarrollo sirve de base lógica para el siguiente, tanto a nivel de conocimientos como de recursos. Con los recursos, capacidades y habilidades claves de Wengan se proyecta su funcionamiento operativo con un horizonte de 10 años, con ventas anuales proyectadas del orden de los 400 millones de pesos y utilidades netas aproximadas de los 40 millones de pesos anuales para la segunda mitad de vida del negocio y rentabilidades del orden del 13% anual.
|
8 |
Modelado de la luz difusa intergaláctica en el cúmulo de FornaxCifuentes Cárdenas, Alejandro January 2005 (has links)
Información extraída de <a href="http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html">http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html</a>
|
9 |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globularesAndruchow, Ileana January 2001 (has links)
Información extraída de <a href="http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html">http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html</a>
|
10 |
Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399Ostrov, Pablo January 1991 (has links)
Información extraída de: <a href="http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html">http://fcaglp.unlp.edu.ar/CGGE/Cast/cgge_papers.html</a>
|
Page generated in 0.0506 seconds