• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1120
  • 236
  • 13
  • 7
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1388
  • 499
  • 423
  • 309
  • 309
  • 309
  • 309
  • 309
  • 259
  • 231
  • 209
  • 204
  • 197
  • 192
  • 191
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Neobet sistema térmico de traslado para recién nacidos

Marcel Correa, Casandra Rayen January 2010 (has links)
El nacimiento de un niño o niña es un momento maravilloso para una familia, lleno de emociones nuevas y proyecciones, pero a la vez, un momento difícil para el recién nacido, puesto que los procedimientos a los que debe ser sometido para su bienestar, aumentan el shock ya producido por haber cambiado de un entorno intrauterino a uno totalmente distinto, en éste caso, una sala de parto de un centro de salud. Al nacer, el ser humano es totalmente indefenso, y uno de sus mayores problemas para enfrentar el mundo es la incapacidad de auto-regular su temperatura, dicho proceso puede tardar algunas horas e incluso días, y dado que el infante es trasladado de un lugar a otro dentro del área de neonatología, se hace imperativo que esté a una temperatura y condiciones adecuadas durante su estadía. Por seguridad, se ha eliminado de muchos hospitales el sistema de calientacamas (productos comerciales como scaldassono, imetec y otras marcas), luego de algunos accidentes de quemaduras ocurridos en el área de neonatología de algunos hospitales del país, lo cual evidencia la necesidad de calefacción en las cunas de traslado, ante esto, se plantea una cuna de traslado con un nuevo sistema de calefacción, que cumpla con las normas sanitarias y de seguridad propias de un establecimiento de salud y en específico áreas de neonatología para así mejorar la interacción que tendrá un bebé, en sus primeros días de vida, con el entorno y asegurando su confort. En esta memoria, se presenta el proceso y resultado de investigación, traducido en una cuna de traslado con sistema de calefacción incorporado, que aporta una solución a la necesidad de confort térmico del recién nacido, integrando un elemento de calefacción de innovación tecnológica incorporado, disminuyendo el shock térmico desde el momento de nacer y durante sus primeros días y se hace cargo de la emocionalidad relativa al contexto.
222

Análisis del actual diseño de contrato en médicos de atención primaria en Chile

Silva Illanes, Nicolás 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Lograr un adecuado desarrollo de la Atención Primaria es un pilar central para alcanzar mejores resultados sanitarios y lograr un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud. En nuestro país la Atención Primaria provee servicios a mas de dos tercios de la población, y pese al importante desarrollo que ha tenido en la última década, aún no es posible hacer de ella un espacio verdaderamente atractivo para el desarrollo de los médicos, persistiendo un bajo porcentaje de profesionales en este sector y una distribución inequitativa de ellos a lo largo del país. Los mecanismos de contrato en médicos de Atención Primaria han recibido especial atención en la literatura internacional y en el diseño de políticas que permitan fortalecer este nivel de atención, sin embargo, en Chile no se dispone de estudios que aborden esta problemática, ni de estadísticas que caractericen las condiciones laborales que enfrentan hoy día los médicos que se desempeñan allí. El presente trabajo de investigación en políticas públicas pretende revisar los aspectos esenciales del diseño de mecanismos de pago para médicos de atención primaria, realizar un análisis comparado con respecto a la experiencia internacional, caracterizar el actual diseño de contrato en nuestro país, analizar estadísticas acerca de las remuneraciones para una muestra correspondiente a comunas de la Región Metropolitana y proponer alternativas de política para el perfeccionamiento de este contrato.
223

Ciudadanía y salud — Discursos sobre la reforma del Plan AUGE en Chile, 1998 – 2005

Argagnon Ocampo, Pia Francisca January 2011 (has links)
La siguiente investigación trata del proceso de transformación reciente del Sistema de Salud chileno, proceso cuyos resultados han modificado no sólo la estructura y el rol de las políticas sociales en este sector, sino –ante todo- las condiciones de vida de los sujetos que componen la sociedad. Puntualmente, se realizó un análisis socio-político del proceso de discusión del Plan Auge y del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) suscitado entre los años 1998 y 2005. Dicho análisis fue hecho a partir de los discursos que los distintos actores involucrados en el debate emitieron entre esas fechas, poniendo especial hincapié en las nociones de la salud, modelo de atención y derecho a la salud que emergieron de la discusión, así como las acciones que los actores realizaron para resguardar sus intereses, imponer sus posturas, alcanzar o preservar la hegemonía del proceso. En cuanto a la estructura del texto, se ha ordenado el documento en 6 capítulos: En el primer capítulo, se introduce la pregunta y los objetivos que guiarán la investigación, así como la relevancia de la misma. Un segundo capítulo referido a los antecedentes generales del problema. Este capítulo recorre la historia de la institucionalidad sanitaria chilena, enfatizando en las reformas realizadas en el sector salud desde 1924 en Chile. El tercer capítulo contiene el panorama conceptual que sustentará dicha investigación. Dentro de este capítulo se abordará las problemáticas actuales ligadas a la noción de Estado y la ciudadanía, especialmente en el contexto latinoamericano. Adicionalmente, se ahondará en el concepto de salud-enfermedad, óptica desde la cual se construirá la noción de campo sanitario. En cuarto lugar, se dará cuenta de la estrategia metodológica mediante la cual se logró identificar la lucha de poder que se produjo en el contexto de la Reforma. A partir de esta estrategia, se explicarán en un quinto capítulo las relaciones objetivas que existen entre los actores que intervienen en el campo sanitario y sus visiones sobre el modelo de atención, la salud y los derechos que se deben consagrar mediante la reforma, establecer las posturas dominantes y deducir las nociones de ideológicas que le subyacen. Finalmente, en el sexto capítulo se expondrán las conclusiones finales a las cuales se arribó tras esta investigación.
224

Estrategias de comunicación, y nivel de logro satisfactorio en el área de comunicación nivel inicial del II ciclo de la I.E.I. N° 515 del Centro Poblado de San Juan de la Virgen – “Ignacio Escudero”: plan de acción

Gamio Valdiviezo, Luz Alicia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico se ha hecho con la finalidad de dar solución a la problemática existente en la I.E.I. N° 515, en este sentido el presente informe trata de explicar que gracias a los monitoreos realizados se ha podido observar falta de atención y concentración en los niños y niñas debido a la inadecuada aplicación de estrategias, el uso de materiales y una metodologia inadecuada para el logro de las capacidades del enfoque comunicativo por lo que se presenta el problema existente “ Nivel de aprendizajes Insatisfactorios en el Área de Comunicación en los niños y niñas del II Ciclo del Nivel Inicial” Ante la realidad expuesta anteriormente se plantean como alternativas pertinentes y confiables la realización de proyectos de innovación pedagógica en el enfoque Comunicativo Textual y un Día para la realización de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje quincenal o mensual sobre los diversos aspectos que involucra el área de Comunicación anteriormente citado. La primera alternativa prioriza directamente la promoción de aprendizajes escolares de calidad en situaciones comunicativas expuestas y el segundo; enriquece de manera cualitativa y estructural la Práctica Pedagógica. Ambas han sido tomadas en cuenta considerando los niveles de empatía, asertividad y colaboración de los actores educativos y las demandas de la problemática expuesta. Porque el liderazgo pedagógico aboca a una labor “transformadora”, que no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con las metas dadas, sino en irlas alterando para que mejoren la educación y las practicas docentes en el aula (Leithwood, 2009) Finalmente el informe detalla y describe el diagnóstico, como el estado en cuestión de la realidad; alternativas de solución, como posibles respuestas optimizadoras al diagnóstico. Asimismo se señalan las metas, considerándolas como productos concretos a obtener; actividades, señalándolas como líneas de acción; conclusiones y compromisos de mejora como productos reflexivos de todo el proceso realizado. Estos desafíos los hacemos con la finalidad de lograr aprendizajes significativos en nuestros niños y niñas aplicando estrategias y recursos motivadores que permitan la atención y concentración de nuestros niños y niñas. Ante esta necesidad nos hemos planteado los siguientes desafíos: Elevar el nivel de los aprendizajes significativos, conocer materiales y recursos para lograr aprendizajes significativos y valorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes con estímulos para el logro de aprendizajes significativos. / Trabajo académico
225

Consulting report – servicios de call center del Perú S.A.C – proposal for north american market penetration

Aróstegui Meza, Rodrigo André 24 September 2018 (has links)
Servicios Call Center del Perú (SCC) is a company located in Lima, Peru. Part of the Chilean group Entel, SCC is dedicated to providing business process outsourcing services, offering products focused on customer service, telesales, collections, and back office management. Its main client is Entel Peru, a telecommunications company of the same business group. Within its portfolio of clients are companies in a variety of sectors including banking, insurance, administration of pension funds (AFPs), retailers, and health. As SCC’s current clients are mostly concentrated in the Peruvian market where competitors have lower prices, SCC is hoping to find new customers that are willing to pay more for their services, at a price that allows continued sustainable growth for the company. With this sad, the North American market, particularly the United States, shows an attractive market for SCC’s ideal customers. Therefore, this report analyzes the opportunity of SCC’s to enter the North American market through the implementation of a strategic marketing plan. A 12-week proposed solution tailored to SCC, aims to position the company as a key service provider to BPM (Business Process Management) companies that already have a portfolio of foreign customers. / Servicios Call Center del Perú (SCC) es una empresa del grupo chileno Entel, localizada en dos sedes en Lima, Perú. SCC es una empresa dedicada a brindar servicios de externalización de procesos de negocio o en sus siglas en inglés, BPO (Business Process Outsourcing). Ofrece al mercado productos enfocado a la atención al cliente, gestión de televentas, cobranzas y back office. Su principal cliente es Entel Perú, empresa de telecomunicaciones del mismo grupo empresarial; así mismo, dentro de su cartera de clientes se encuentran empresas de los sectores de banca, seguros, administración de fondos de pensiones (AFPs), retailers y salud. Dada su actual cartera de clientes, la cual se concentra mayormente en el mercado local, y debido al incremento de competidores con menores precios en el mercado peruano, SCC requiere encontrar nuevos clientes que estén dispuesto a adquirir sus servicios a un precio que permita la continuidad del negocio. Por otro lado, el mercado norteamericano, especialmente Estados Unidos, se muestra como un mercado atractivo para poder encontrar dichos clientes. Por tal motivo, el presente informe hace un análisis sobre la oportunidad de ingresar al mercado norteamericano, además se realiza un análisis interno sobre la capacidad de SCC para poder ingresar a dicho mercado. Teniendo como resultado, el diseño de una propuesta de oportunidad de 12 semanas a la medida de SCC, la cual tiene como finalidad posicionar a SCC como una empresa proveedora de servicios a empresas BPM (Business Process Management) que actualmente ya cuenten con una cartera de clientes norteamericanos. / Tesis
226

Propuesta de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú, año 2014

Arellanos Tafur, Miriam de Jesús January 2014 (has links)
Las organizaciones de salud en la actualidad tienen que enfrentarse a cambios permanentes tanto en el ambiente interno y externo, constituyendo la medición de desempeño un tema aún pendiente de resolver en este sector, por tal motivo el objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú. Se aplicaron encuestas vía internet en todo el Perú, obteniendo 110 con respuestas completas, que cumplían con los criterios de selección, las clínicas odontológicas encuestadas estaban localizadas en diferentes regiones del país. Las encuestas consideraron preguntas en las dimensiones de eficiencia, efectividad y flexibilidad. Para la recolección de datos se utilizó el Software Survey Monkeys, asimismo para el procesamiento de datos se aplicaron métodos de análisis multivariado, mediante la utilización del Software Stata 13, aplicándose análisis factorial y modelo de ecuación estructural. Se demostró que los constructos efectividad, flexibilidad y eficiencia contribuyen significativamente con la medición de desempeño de las clínicas odontológicas de Perú, al encontrar un valor de significancia p = 0.000 tanto para efectividad, para flexibilidad y para eficiencia, asimismo se encontró valores de coeficientes en el siguiente orden: para el constructo eficiencia 0.89, para el constructo flexibilidad 0.87 y para el constructo efectividad 0.56, con lo cual quedaron confirmadas las hipótesis planteadas en el estudio. Se logró diseñar un modelo de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú, encontrando que hay tres constructos o variables latentes que contribuyen significativamente y son en orden consecutivo la eficiencia, flexibilidad y efectividad. Este estudio contribuye al conocimiento, pues constituye el primer modelo científico de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú, que puede ser validado en otros países de Latinoamérica. / Tesis
227

Influencia del compromiso organizacional en la atención al egresado en el proceso de tramitación del diploma de grado académico y título profesional de una universidad privada, 2016

Diaz Deza de Flores, Ana Patricia, Ballena Rentería, Luis Alberto January 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar el tipo de la influencia del compromiso organizacional en la atención al egresado en la tramitación del diploma de grado académico y título profesional de una universidad privada, 2016. La metodología de la investigación se basó en el enfoque cuantitativo, utilizando como instrumentos: una encuesta tipo likert (Modelo Servqual de calidad de servicio), y un cuestionario con escalas de opinión y de actitudes (Meller y Allen). La población estudiada estuvo conformada por los egresados y los colaboradores involucrados en la tramitación de diploma de grados y títulos. Los resultados obtenidos en las dimensiones del compromiso organizacional son de un nivel alto con tendencia a bajar; y en el caso de la calidad de servicio los mayores porcentajes en el nivel alto fueron: para el personal de las Escuelas Profesionales las dimensiones de tangibilidad y de seguridad y en el caso del personal de la oficina de grados y título, la dimensión de fiabilidad. Los resultados de la investigación, nos ha permitido proponer un plan de mejora relacionado al compromiso organizacional. / Tesis
228

Revisión crítica : estrategias para el manejo y prevención de la hipotermia en adultos durante el periodo peri operatorio

Corrales Pérez, Leydi Yulisa January 2016 (has links)
La hipotermia perioperatoria se asocia a complicaciones posoperatorias, su incidencia fluctúa entre el 50 % al 90%, sin embargo, puede ser prevenida con la intervención oportuna del personal de enfermería. La presente revisión crítica tuvo como objetivo identificar las estrategias para el manejo y prevención de la hipotermia en adultos durante el perioperatorio. La investigación se realizó a través de la metodología EBE, formulándose la pregunta ¿Qué estrategias debe emplear la enfermera para el manejo y prevención de la hipotermia en adultos durante el periodo peri operatorio?, las estrategias de búsquedas de información se realizaron en las bases de datos: SCIENCE DIRECT, BVS, Cochrane, EBSCO, PUBMED. Seleccionándose 10 artículos, 01 pasó la lista de verificación de Gálvez Toro, una reviison sistematica, empleándose la lista CASPE revisiones sistemáticas para la evaluación de la calidad metodológica a través del comentario crítico. Obteniéndose como respuesta a la pregunta clínica que el uso de estrategias por parte de la enfermera como el calentamiento pasivo: aumento de la temperatura del ambiente, cubrir las superficies expuestas; así como el calentamiento activo: uso de lámparas, mantas eléctricas, colchones o mantas de agua caliente, calentamiento de fluidos y de irrigación, calentamiento y humidificación de los gases anestésicos y calentadores de CO2 para cirugía laparoscópica resultan eficaces para el manejo y prevención de la hipotermia en el periodo perioperatorio. Concluyendo que los métodos pasivos y activos son efectivos para el manejo y prevención de la hipotermia en adultos durante el periodo perioperatorio, siendo el método de calentamiento de aire forzado el más efectivo para la prevención y manejo de la hipotermia. / Trabajo de investigación
229

Interacciones potenciales entre medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados

Avalos Poniatowsky, Ileyn Marion January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Introducción: Las interacciones medicamento-medicamento son un problema frecuente y poco estudiado en Chile, además son especialmente importantes en geriatría debido a las características que sitúan a estos pacientes en una posición de mayor vulnerabilidad, sobre todo si se consideran las condiciones especiales que influyen en la respuesta a los fármacos y otros factores a los que están sujetos, como la polifarmacia, regímenes complejos de tratamiento y la atención de distintos médicos especialistas. El objetivo de este trabajo fue identificar la frecuencia y severidad de las potenciales interacciones entre medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados. Método: Mediante el análisis retrospectivo de los medicamentos recibidos por una muestra de pacientes geriátricos hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), se evaluó la presencia potencial de interacciones entre medicamentos. Estos pacientes habían recibido intervenciones farmacéuticas mientras estuvieron hospitalizados entre los años 2006 a 2009 y su información fue registrada en fichas farmacoterapéuticas previamente validadas. Las interacciones encontradas se caracterizaron según su frecuencia y severidad en contraindicadas, graves, moderadas, leves y desconocidas. Cada una se identificó utilizando dos sistemas de bases de datos especializadas (Medscape y Drugs) y los resultados fueron analizados usando estadística descriptiva. Resultados: La muestra fue constituida por 272 pacientes, el 65,8% eran mujeres y el promedio de edad fue de 80,7 ± 7,7 años. Las patologías más frecuentes fueron hipertensión arterial 71,7%, diabetes mellitus tipo 2 33,1% e insuficiencia cardíaca 17,3%, y en promedio tuvieron 4,1 ± 2,2 comorbilidades por paciente. El 96,3% de los pacientes tenía polifarmacia y utilizaron 3.076 medicamentos, con un promedio de 11,3 ± 4,6 medicamentos por paciente y 9,0 ± 6,7 días de hospitalización. A través de Medscape se detectaron 2.626 potenciales interacciones con un promedio de 9,6 ± 8,7 interacciones por paciente. Mientras que Drugs, reportó 3.023 y un promedio de 11,1 ± 10,6 interacciones por paciente. Por otro lado, Medscape describió potenciales interacciones para el 96,3% (262) de los pacientes, y Drugs para el 94,1% (256). Al comparar ambas bases de datos, se encontraron 1.422 interacciones comunes, y en 571 de éstas, existía discordancia en la asignación de severidad. Alrededor de un 2,6% de los pacientes presentaron potenciales interacciones contraindicadas de acuerdo con Medscape y según Drugs, este valor fue de un 3,3%. Cabe destacar que sobre el 65% de los pacientes recibieron medicamentos para los cuales hay descritas interacciones graves. Los medicamentos implicados en las interacciones más frecuentes según Medscape fueron dalteparina, paracetamol y ceftriaxona, y los reportados por Drugs, fueron dalteparina, enalapril, y ácido acetilsalicílico. Conclusiones: Cerca del 70% de los pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad especializada, presentaron potenciales interacciones de severidad contraindicada y/o grave entre los medicamentos prescritos, principalmente en tratamientos profilácticos que involucran dalteparina. Por lo tanto, sería conveniente la adecuada monitorización y evaluación de parámetros que permitan prevenir su ocurrencia. / Introduction: Drug-drug interaction is a common problem that has not been studied enough in Chile. This issue is particularly important in geriatrics as their patients are vulnerable to the action of the drugs, polypharmacy, and other various situations, such as complex treatment regimens and attending different medical specialists. The aim of this study was to identify the frequency and severity of the potential interaction between medications in elderly hospitalized patients. Method: The potential drug-drug interaction was evaluated by a retrospective analysis of drugs from patient samples of the Acute Geriatric Inpatient Unit of the Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). These patients had received pharmaceutical interventions while they were hospitalized from 2006 to 2009 and the information was kept in previously validated pharmaceutical records. The interactions were characterized according to frequency and severity, namely, contraindicated, serious, moderate, minor and unknown. Each one was identified using two specialized databases (Medscape and Drugs) and the results were analyzed using descriptive statistics. Results: The sample population was constituted by 272 patients; female, 65.8%; mean age, 80.7 ± 7.7 years. Most frequent pathologies were hypertension, 71.7%; type 2 diabetes mellitus, 33.1%; and heart failure, 17.3%. The mean of co-morbidities per patient were 4.1 ± 2.2. Polypharmacy was found in 96.3% patients, using a total of 3.076 drugs in the sample, a mean of 11.3 ± 4.6 drugs per patient and 9.0 ± 6.7 days of hospitalization. While Medscape reported 2,626 potential interactions, with a mean of 9.6 ± 8.7 interactions per patient, Drugs reported 3.023 and a mean of 11.1 ± 10.6 interactions per patient. On the other hand, Medscape described potential interactions to 96.3% (262) of patients, and Drugs, to 94.1% (256). When both databases were compared, 1,422 interactions were in common, and of these, 571 were discordant in the allocation of severity level. The patients exhibiting contraindicated potential interactions were 2.6% using Medscape and 3,3 % according to Drugs. About 65% of the patients received drugs with reported serious interactions. The most frequently interacting drugs were dalteparin, paracetamol and ceftriaxone for Medscape and dalteparin, enalapril, and acetylsalicylic acid for Drugs. Conclusions: About 70% of elderly hospitalized patients in a specialized unit exhibited potential interactions of contraindicated and/or serious severity among the prescribed drugs, mainly in prophylactic treatments involving dalteparin. Therefore, proper monitoring and evaluation of parameters would be necessary to avoid undesirable drug-drug interactions
230

Seguridad en el cuidado enfermero de pacientes postoperados por hematoma subdural. Servicio de cirugía-hospital Minsa nivel III – Chiclayo 2017

Larrea Cubas, May, Vilcherrez Larrea, Genoveva Narciza January 2018 (has links)
La presente investigación fue de tipo cualitativa tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender la seguridad del cuidado enfermero en pacientes postoperados por hematoma subdural. Esta investigación se fundamentó con la teoría de J. Watson “Teoría del Cuidado Humano”. Los sujetos de estudio fueron siete enfermeras y siete familiares de pacientes postoperados por hematoma subdural en el servicio de Cirugía Especialidades del HRL, ambas muestras fueron delimitadas por la técnica de saturación y redundancia de discursos. Se utilizó entrevistas semiestructuradas, previo consentimiento informado. En el análisis de contenido emergieron las siguientes categorías: Actividades de Enfermería que garantizan la seguridad en el cuidado integral del paciente, Condiciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente, Trabajo en equipo para garantizar la seguridad en el cuidado de pacientes. Durante el proceso de investigación se respetaron los principios bioéticos de Sgreccia y los criterios de rigor científico. Finalmente se concluyó la seguridad en el cuidado del paciente es desarrollado con sustento científico brindando sus cuidados bajo estándares de calidad, que genere una cultura organizacional que permitan hacer uso de los indicadores de seguridad para identificar el resultado o daño, para así poder aumentar el nivel de seguridad en la atención del paciente. / Tesis

Page generated in 0.0408 seconds