• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • Tagged with
  • 122
  • 122
  • 34
  • 33
  • 33
  • 31
  • 30
  • 29
  • 29
  • 27
  • 26
  • 24
  • 23
  • 22
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepción de la calidad de los servicios de hospitalización de medicina, cirugía y gineco-obstetricia a través de la evaluación de la satisfacción del usuario externo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, 2004

Acosta Evangelista, Zully Luz January 2007 (has links)
El estudio fue realizado con usuarios adultos hombres y mujeres en condiciones de alta, cuyo estado de conciencia fuera lúcido, orientados en tiempo lugar y persona, hospitalizados en los servicios de medicina, cirugía y gíneco-obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, la muestra fue de 318, con confiabilidad del 95% y error del 5%, distribuidos según afijación proporcional; los datos fueron analizados mediante tablas de frecuencias y las diferencias entre servicios o asociación con la edad, sexo y grado de instrucción mediante chi cuadrado (X2). Los resultados globales fueron Satisfactorios para: señalización (69.18%), apariencia de los trabajadores (95.60%), privacidad (60.69%, p_value=0.001, X2=14.341), equipamiento (73.91%), exámenes de laboratorio (98.68%); ayuda diagnóstica por imágenes (90.04%), tiempo de espera (79.81%) y trato de personal (98.08%); alimentación (54.50%), limpieza general (70.44%, p_value=0.000, X2=30.154) Atención del médico: información (96.85%), comprensión de información (85.53%), competencia (96.86%), respuesta sobre enfermedad (87.11%, p_value=0.0038, X2=6.527), tiempo dedicado (89.31%), trato (92.77%), calificación global (88.68%). Atención de la enfermera: Rapidez (64.470%, p_value=0.05,X2=10.770), administración de medicamentos (87.42%), trato (79.87%), calificación global (70.44%). Trato de la técnica de enfermería (57.55%), calificación global (53.46%). Experiencia: Justificación del gasto (84.91%, p_value=0.003,X2=11.609), intención de retorno (86.79%, p_value=0.003,X2 =11.309), recomendación del servicio (88.68%), calificación global (72.64%, p_value=0.014,X2=33.748). No Satisfactorios: Atención caja y admisión (76.42%, p_value=0.05, X2=23.04), alta (83.33%, p_value=0.035,X2=11.607), farmacia (80.19%, p_value =0.000, X2 =27.024). Limpieza de pabellón, mesita y cama (54.72%, p_value =0.023, X2 =14.725), sábanas (89.31%, p_value=0.000, X2 =21.506), servicios higiénicos (76.10%, p_value =0.004, X2=10.929), tiempo de hospitalización (75.79%, p_value =0.000,X2 =51.779), necesidad de cambios (78.62%). No hubo asociación significativa de las variables estudiadas con el sexo y la edad; si se halló asociación (p-value = o < 0.05, X2 =o > a 3.8415), entre el grado de instrucción y equipamiento, privacidad, alimentación, cambio de sábanas, limpieza de servicios higiénicos; información sobre su enfermedad, análisis de laboratorio, respuestas de médico; entendió la información; trato de la enfermera, calificación global de la técnica de enfermería y cambiaría algo en el servicio. Palabra clave: Calidad, usuario, Loayza.
2

Percepción de la calidad de los servicios de hospitalización de medicina, cirugía y gineco-obstetricia a través de la evaluación de la satisfacción del usuario externo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, 2004

Acosta Evangelista, Zully Luz January 2007 (has links)
No description available.
3

Factores asociados a la demora en la atención de pacientes con desorden cerebrovascular : Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio a diciembre del 2002

Alfaro Oliden, Maritza Gysella January 2005 (has links)
Recientes avances han sido realizados en el tratamiento del Desorden Cerebrovascular (DCV) agudo, pero la efectividad de las nuevas terapias es altamente tiempo-dependiente. Esfuerzos por reducir el tiempo en el inicio de la terapia de este desorden pueden ser más efectivos si los factores que ocasionan la demora en la llegada al hospital son identificados y son blanco de intervenciones específicas. Metodología: El estudio se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) mediante una entrevista al paciente y/o familiares, pasadas 24 horas del inicio de síntomas, y llenado de una ficha de registro de todos los pacientes con diagnóstico de DCV atendidos por emergencia de este hospital, desde el 1° de Julio hasta el 31 de Diciembre del 2 002. Resultados: Acompañante al inicio de los síntomas y darle importancia al evento son factores protectores y que disminuyen la Demora Prehospitalaria (OR= 0,047 y 0,037 respectivamente). Acudir a un médico particular o establecimiento de salud previo al arribo al hospital es un factor causal de demora (OR= 34,105. Limitación de recursos económicos es un gran factor causal de Demora Intrahospitalaria (OR= 114,09), mientras que los signos de gravedad al inicio del evento y tipo de DCV son factores protectores y que disminuyen esta demora (OR= 0,03 y 0,05 respectivamente). Conclusión: Comprensión de los factores implicados en la Demora tanto Pre como Intrahospitalaria, cambio de actitudes, mejora de aptitudes y desarrollo de acciones orientadas a educar a la población se hacen necesarias ante las nuevas terapias emergentes para DCV.
4

Factores asociados a la demora en la atención de pacientes con desorden cerebrovascular : Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, julio a diciembre del 2002

Alfaro Oliden, Maritza Gysella January 2005 (has links)
Recientes avances han sido realizados en el tratamiento del Desorden Cerebrovascular (DCV) agudo, pero la efectividad de las nuevas terapias es altamente tiempo-dependiente. Esfuerzos por reducir el tiempo en el inicio de la terapia de este desorden pueden ser más efectivos si los factores que ocasionan la demora en la llegada al hospital son identificados y son blanco de intervenciones específicas. Metodología: El estudio se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) mediante una entrevista al paciente y/o familiares, pasadas 24 horas del inicio de síntomas, y llenado de una ficha de registro de todos los pacientes con diagnóstico de DCV atendidos por emergencia de este hospital, desde el 1° de Julio hasta el 31 de Diciembre del 2 002. Resultados: Acompañante al inicio de los síntomas y darle importancia al evento son factores protectores y que disminuyen la Demora Prehospitalaria (OR= 0,047 y 0,037 respectivamente). Acudir a un médico particular o establecimiento de salud previo al arribo al hospital es un factor causal de demora (OR= 34,105. Limitación de recursos económicos es un gran factor causal de Demora Intrahospitalaria (OR= 114,09), mientras que los signos de gravedad al inicio del evento y tipo de DCV son factores protectores y que disminuyen esta demora (OR= 0,03 y 0,05 respectivamente). Conclusión: Comprensión de los factores implicados en la Demora tanto Pre como Intrahospitalaria, cambio de actitudes, mejora de aptitudes y desarrollo de acciones orientadas a educar a la población se hacen necesarias ante las nuevas terapias emergentes para DCV.
5

Centro de Convalecencia Santa Rosa: especialista en cuidados de la salud

Labra A., Joyce, Henríquez, Mario, Sciaraffia, Felice 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración MBA / Dentro del proceso de recuperación o convalecencia de los pacientes que han requerido hospitalización para el tratamiento de alguna dolencia aguda, existe un lapso de duración variable, en que el paciente requiere cuidados de baja complejidad o básicos que, sin embargo, en general no pueden ser brindados aún en su domicilio. De modo que, en la práctica, permanecen en el hospital para la atención de esta fase, hasta que están en condiciones de auto valencia para poder ser dados de alta con destino a su domicilio.(1) Por otro lado el sistema público de salud adolece de una falta crónica de camas a lo largo de todo el territorio nacional y que, en ciertas épocas del año, como es el invierno, se hace especialmente notoria.(2) (3) Desde el punto de vista económico, la ocupación de camas, dentro de un diseño hospitalario de mediana o alta complejidad, hacen que el costo de utilización de una cama, pese a ser utilizada sólo para cuidados básicos, sea elevado. La combinación de los hechos descritos hace que se genere una oportunidad de negocios, en la oferta de camas básicas, destinadas a atender a los pacientes que estén en esta fase de su recuperación, que consiste en prestaciones de calidad hospitalaria, pero especializada exclusivamente en los cuidados básicos. (4) Así, pues, el mercado objetivo primordial o cliente de este negocio son los servicios de la red pública de salud, que tienen un interés inmediato en resolver la falencia de camas disponibles para atender pacientes de mayor complejidad.(4) (5) La red pública de salud cuenta en la RM con 5000 camas de adultos no psiquiátricas (6). Se estima que un 7% de ellas están ocupadas por pacientes cuyo perfil corresponde con el de los clientes finales de este negocio, lo que significa que el mercado objetivo es de casi 350 pacientes cada día, lo que proyectado al año genera 127.750 días cama/año, de los cuales unos 2.800 días/cama han sido cubiertos por el mercado durante este año. (7) El equipo gestor está conformado por profesionales con experiencia en el área pública de salud, por lo que la necesidad a satisfacer es ampliamente conocida, así como el análisis de la oferta en sus detalles administrativos y operacionales, que constituye una ventaja en el éxito del negocio. La oportunidad de negocio que ofrece este mercado de 20 millones USD al año, del que capturaremos sólo el 20%, considera un costo de capital del 15,3% como proyecto de nueva empresa, con una TIR de 19% y un PRI de 4 años y requiere de un capital de Inversión de M$ 1.535.117, un VAN positivo de M$177.070, un Valor Terminal de M$ 4.179.418 con utilidades de M$ 637.147 desde el cuarto año.
6

Eficacia de una ficha de seguimiento de pacientes en un Programa de Salud Renal, Red Asistencial Almenara, Essalud 2009

Loza Concha, Ricardo Eusebio January 2012 (has links)
Objetivo: Evaluar los beneficios de la implementación de una ficha de seguimiento para pacientes con enfermedad renal dentro del Programa de Salud Renal en la Red Asistencial Almenara – EsSalud, luego de 6 meses de aplicarla, comparado con no hacerlo. Material y métodos: Utilizando un diseño quasi-experimental se evaluó el Programa de Salud Renal de la Red Asistencial Almenara-EsSalud, 6 meses antes y 6 meses después de la instrumentalización del mismo con una ficha de seguimiento para pacientes con enfermedad renal. Durante esta evaluación se compararon los siguientes parámetros antes y después de la intervención: total de pacientes nuevos, porcentaje de pacientes nuevos con enfermedad renal crónica ([ERC] grados I, II o III/total de pacientes nuevos con ERC), razón de referencias/contra-referencias, y tasa de pacientes en seguimiento (Total de pacientes en control /Total pacientes en primera consulta). Resultados: Durante el período enero-diciembre 2009 un total de 206 pacientes nuevos fueron atendidos con diagnóstico de enfermedad renal, teniendo el 94% enfermedad temprana: Grado I,II,III. Luego de analizar los potenciales beneficios de la intervención se encontraron tanto un incremento significativo como una tendencia lineal positiva en cada uno de los siguientes indicadores: frecuencia mensual de atenciones de pacientes nuevos (12.7 ± 5.2 vs. 21.5 ± 3.7, p=0.007; 7.79 ± 1.43*mes, R2=0.6724, p=0.001), la proporción mensual de pacientes nuevos con ERC temprana (90.5 ± 4.8% vs. 94.5 ± 1.6%, p =0.002; R2 =0.3422, p=0.046), el promedio mensual de referencias (288.7 ± 17.9 vs. 355.0 ± 63.0, p=0.033; R2=0.231, p=0.114) y contra-referencias (181.2 ± 38.1 vs. 296.7 ± 69.4, p =0.005; R2=0.475, p=0.013), así como la razón de contra-referencias y referencias (0.63 ± 0.15 vs. 0.83 ± 0.09, p =0.020; R2=0.4731, p=0.013) y el porcentaje mensual de pacientes contra-referidos en seguimiento (49.3 ± 1.9% vs. 59.6 ± 4.1%, p <0.001; R2=0.8086, p<0.001). Conclusiones: La instrumentalización del Programa de Salud Renal mediante la implementación de una ficha de seguimiento tuvo un impacto positivo en la efectividad del programa mejorando significativamente tanto frecuencia mensual de atenciones de pacientes nuevos, la proporción de estos con ERC temprana, el promedio mensual de referencias y contra-referencias, así como en la razón de contra-referencias y referencias, y el porcentaje mensual de pacientes contra-referidos en seguimiento, demostrando en todos estos casos una tendencia positiva 6 meses después de la intervención. -- Palabras clave: Enfermedad renal, Salud Renal, EsSalud, Seguimiento, Instrumentalización. / -- Aim: To evaluate the benefits of implementing a monitoring form for patients with kidney disease at the Renal Health Program of the Healthcare Network Almenara- EsSalud, during 6 months, compared to 6 previous months before the intervention. Methods: Using a quasi-experimental design we evaluated the Renal Health Program at the Healthcare Network Almenara- EsSalud, 6 months previous and 6 months during the implementation of a follow-up form to monitor the patients with kidney disease. During this evaluation the following parameters were compared pre and post the intervention: total of new patients, percentage of new patients with early chronic kidney disease ([CKD] grades I, II or III / total new patients with CKD), ratio of references/counter-referrals, and rate of patients in follow-up (Total number of patients on follow-up/Total patients at first consultation) Results: During the period January-December 2009 a total of 206 new patients were treated with a diagnosis of chronic kidney disease, 94% having early disease. After analyzing the potential benefits of the implementation of a follow-up form were found both a significant increase as a linear trend in each of the following indicators: monthly amount of new patients (12.7 ± 5.2 vs. 21.5 ± 3.7, p=0.007, 7.79 ± 1.43 * month, R2=0.6724, p = 0,001), monthly proportion of new patients with early CKD (90.5 ± 4.8% vs. 94.5 ± 1.6%, p=0.002, R2=0.3422, p=0.046), the average referrals (288.7 ± 17.9 vs. 355.0 ± 63.0, p=0.033, R2=0.231, p=0.114) and counter-referrals cases per month (181.2 ± 38.1 vs. 296.7 ± 69.4, p=0.005, R2=0.475, p=0.013), the ratio of counter-referrals and referrals (0.63 ± 0.15 vs. 0.83 ± 0.09, p=0.020, R2=0.4731, p=0.013) and the monthly percentage of patients counter-referred on follow-up (49.3 ± 1.9% vs. 59.6 ± 4.1%, p<0.001, R2=0.8086, p<0.001). Conclusions: The instrumentalization of the Renal Health Program by implementing a follow-up form had a positive impact on the effectiveness of the program significantly improving the monthly amount of new patients, the monthly proportion of new patients with early CKD, the average referrals and counter-referrals cases per month, the ratio of counter-referrals and referrals and the monthly percentage of patients counter-referred on follow-up. -- Keywords: Kidney disease, Kidney Health, EsSalud, Monitoring, Instrumentation / Tesis
7

Estilo de vida del adulto mayor que asiste al Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo, 2013

Aguilar Molina, Grecia Reyna January 2014 (has links)
El presente estudio “Estilo de vida del adulto mayor que asiste al Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo, Lima – Perú, 2013”, tiene como objetivo general determinar el estilo de vida del adulto mayor que asiste al Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo y objetivos específicos determinar el estilo de vida del adulto mayor que asiste al Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo en su dimensión biológica, social y psicológica. El diseño metodológico fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores de ambos sexos, que asisten al Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo. Para la recolección de datos se utilizo como técnica la entrevista y como instrumento un formulario modificado tipo Escala de Lickert. En cuanto a los estilos de vida del adulto mayor que asiste al hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo de 50 (100%) adultos mayores, 27(54%) tienen un estilo de vida saludable y 23(46%) estilo de vida no saludable. Al analizarlo por dimensiones, se tiene que en la dimensión biológica 26 (52%) tienen un estilo de vida saludable y 24 (48%) tienen un estilo de vida no saludable, en la dimensión social 36(72%) tienen un estilo de vida saludable y 14(28%) tienen un estilo de vida no saludable, en la dimensión psicológica 31(62%) tienen un estilo de vida no saludable y 19(38%) tienen un estilo de vida saludable. Las conclusiones fueron : La mayoría de adultos mayores presentan un estilo de vida saludable lo cual es beneficioso para su salud, evidenciándose en los adecuados hábitos alimenticios, la práctica de ejercicios, el buen descanso y sueño, las buenas relaciones Interpersonales ,evitando los hábitos nocivos y el buen control de las emociones. PALABRAS CLAVES; Adulto mayor, Estilo de vida.
8

Necesidades prioritarias de los adultos mayores según su percepción en un club del adulto mayor. Lima - Perú

Ayala Híjar, Leydy Claudia January 2017 (has links)
Determina el orden de prioridad de las necesidades de los adultos mayores según su percepción en el Club del Adulto Mayor del Centro Materno Infantil Tablada de Lurín - Villa María del Triunfo, el cual permitirá conocer su opinión acerca de los que ellos consideran prioritario dentro de sus necesidades básicas, para así proporcionar la mejor calidad de atención en los pacientes adultos mayores y promover un envejecimiento saludable. / Tesis
9

Criptococosis cutánea en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Adquirida del Hospital Nacional Dos de Mayo. Periodo 2000 - 2010

Hinostroza Camposano, Willy David January 2012 (has links)
Introducción: La criptococosis es una infección micótica oportunista sistémica grave de distribución universal que ha aumentado su incidencia con la aparición de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Objetivos: Determinar la prevalencia, y las características clínicas, de laboratorio y de tratamiento de la criptococosis cutánea en pacientes infectados por el VIH. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, y observacional. Lugar: En el Hospital Nacional Dos de Mayo. Participantes: Pacientes con el diagnóstico de criptococosis cutánea infectados por VIH (8 casos). Intervenciones: Identificación y revisión de historias clínicas entre enero del 2000 y diciembre del 2010 (11 años). Se realizó análisis estadístico univariado y bivariado, con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia fue del 0,43%. La media de la edad de los casos fue de 36,4 años, predominando el sexo masculino con 87,5%. Las lesiones cutáneas primarias y secundarias más frecuentes fueron: pápula y/o nódulo 85,5%, umbilical y/o costroso 85,7%; asociándose a prurito 60% de casos, con ubicación frecuente en cara y miembros superiores en 100% y 62,5% respectivamente. La media de recuento de CD4 en sangre fue de 41,3 células/mm³, con 57.1% entre 0 y 50. Los casos fueron tratados con Anfoterecina B y Fluconazol 62,5% de casos, con media de la dosis total de la primera B en 507,2 mg, y de la segunda en 400 mg/24h. Los casos tuvieron evolución clínica favorable, con remisión parcial al primer mes de tratamiento. Conclusiones: Las lesiónes cutáneas más frecuentes fueron pápula, umbilicada, y costrosa. Un mes de tratamiento no fue suficiente para la remisión completa de las lesiones cutáneas. -- Palabras clave: Criptococosis cutánea, VIH, prevalencia, tratamiento, clínica / -- Introduction: Cryptococcosis is a mycotic opportunistic systemic serious infection of universal distribution that has raised her incidence with the appearing of the infection for the Human Immunodeficiency Virus (HIV). Objectives: Determining prevalence, and the clinical, laboratory and treatment characteristics of the cutaneous cryptococcosis in patients infected by the HIV. Design: Descriptive, retrospective, and observational. Place: In the Hospital Nacional Dos de Mayo. Participants: Patients with the diagnostic of cutaneous cryptococcosis infected with HIV (8 cases). Interventions: Recognition and revision of case history between january of the 2000 and december of 2010 (11 years). Uni-varied and bi-varied statistical analysis was tested, with 95% confidence intervals. Results: Prevalence was of the 0,43%. The mean age of the cases was of 36,4 years, predominating the masculine sex with 87,5 %. The primary and secondary cutaneous lesions more frequent were: Papule and/or nodule 85,5 %, and umbilical and/or crusty 85,7 %; joining pruritus 60 % of cases, with frequent position in face and upper extremities in 100 % and 62,5 % respectively. The mean of score of CD4 in blood was of 41,3 cell/mm³, with 57,1 % between 0 and 50. The cases were treated with Anfoterecine B and Fluconazol 62,5 %, with mean of the total of Anfoterecine B of 507,2 mg. Fluconazol's mean dose was of 400 mg/24h. All the cases had clinical favorable evolution, with partial remission to the first month of treatment. Conclusions: The cutaneous lesions more frequent were papule, umbilicate, and crusty. A month of treatment did not suffice to the complete response of the cutaneous injuries. -- Key words: Cryptococcosis cutaneous, HIV, prevalence, treatment, clinical
10

Percepción del paciente con SIDA sobre el cuidado que brinda la enfermera en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2007

Delgado Panez, Miriam Anne January 2007 (has links)
La primera razón de importancia de este estudio, es que con él, se está develando un fenómeno que ocurre dentro de nuestra sociedad Peruana, y del avance significativo de la tecnología para combatir esta terrible enfermedad A través de esta investigación, se podrá conocer si el personal de salud está brindando cuidados a los pacientes a su cargo, y también cómo perciben estas personas los cuidados que se les brindan en el ambiente en el cual tienen que permanecer durante una hospitalización, pues en la literatura se encuentra la guía, la orientación y los conocimientos que son necesarios para entregar una atención integral a la población, pero cuando esta población se trata de un pueblo distinto al común de la gente, con un pasado cultural, costumbres, creencias, leyes y normas diferentes, entonces los cuidados varían, por el cambio en los hábitos conocer su percepción frente a una experiencia tan delicada como la hospitalización, que involucra no tan solo el área biológica, si no que también la espiritual y social . Por lo que el presente estudio titulado Percepción del Paciente con Sida sobre el cuidado que le brinda la enfermera en el servicio de infectologia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2007 tuvo como objetivos Determinar la percepción del paciente con sida sobre el cuidado que brinda la enfermera y diferenciar la percepción del paciente según dimensión biológica, dimensión espiritual dimensión sociocultural y dimensión emocional. / -- Through this investigation, one will be able to know if the personnel of health is offering cares to the patients to his position, and also how these people perceive the cares that are offered in the atmosphere in which have to remain during a hospitalization, because in the literature he is the guide, the orientation and the knowledge that are necessary to give an integral attention to the population, but when this population is a town different to the common of people, with a cultural past, customs, beliefs, laws and different norms, then the cares vary, for the change in the habits to know her perception in front of such a delicate experience as the hospitalization that not involves so alone the biological area, if not that also the spiritual and social. For what the Patient's present study titled Perception with AIDS on the care that the nurse offers him in the service of infectologia of the National Hospital May Two 2007 had as objectives to Determine the patient's perception with AIDS on the care that the nurse toasts and to differentiate the patient's perception according to biological dimension, dimension spiritual sociocultural dimension and emotional dimension.

Page generated in 0.073 seconds