• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis regulatorio e implementación normativa para sistemas de autoproducción eléctrica residencial en el Perú / Regulatory analysis and normative implementation for residential electricity self-production systems in Peru

Díaz Villanueva, Edwar Rafael, Leon Milla, Neyel Alden 29 April 2021 (has links)
La autoproducción es un nuevo mecanismo de oferta en el mercado de electricidad que permite al usuario ser a la vez generador de electricidad, consumir su producción e inyectar los excedentes, haciéndose acreedor de un derecho de compensación futura. La investigación desarrolla las implicancias regulatorias que impactan a los usuarios, a las empresas generadoras, a las distribuidoras y a los usuarios, estableciendo que no representa mayor riesgo que una competencia a menor escala, que el usuario tiene derecho a autoabastecerse, sin dejar de lado su responsabilidad por la red a la que se encuentra conectado y no tomando ventajas respecto de los usuarios que no entren en el régimen del autoconsumo. Entre las ventajas de la autoproducción se identifica un ahorro por el consumo de la generación propia, la mitigación de la dependencia de las fuentes convencionales de generación, la reducción de los costos en las pérdidas por el transporte de electricidad, la promoción de energías limpias. Como desventajas se evalúa la necesidad de contar y remunerar el respaldo energético por la intermitencia de la generación eléctrica con fuentes renovables no gestionables, la posible afectación a las inversiones en las redes de distribución, los costos iniciales de inversión y de administración de las unidades de generación dispersas, el trámite y acceso a la conexión. Desde el punto de vista regulatorio, habiendo demostrado la rentabilidad del proyecto con una evaluación de costos, la medición neta, como mecanismo de para la autoproducción, puede ser desarrollada en nuestro país y en la presente investigación se plantea las reformas normativas para hacerlo viable con probabilidad de éxito, consistentes entre otros, en establecer un límite individual de capacidad efectiva (instalada), un límite acumulado de capacidad a nivel país como primera etapa, la necesidad de establecer un pago fijo por la confiabilidad y posibilidad de inyecciones de energía a la red, y un neteo de derechos energéticos a ser compensados en un periodo de doce meses, luego de lo cual, el derecho pasará a favor de la distribuidora; que junto a las reglas claras y simples de los trámites para ser autoproductor, conllevaría a un beneficio parar el sector y la sociedad en su conjunto. / Self-production is a new supply mechanism in the electricity market, through which the consumer produces his own electricity, consume it, and inject the surpluses into the grid, becoming a creditor of the right to future compensations for those surpluses. This paper explains the regulatory impacts of self-production on users and electricity companies. Net metering represents a competition on a smaller scale, where users have the right to self-supply electricity without having advantages over other users who aren't in the self-consumption regime. Among the advantages of net metering, as a mechanism for self-production, this thesis identifies savings from the consumption of own electricity, the reduction of dependence on conventional sources of power generation, the reduction of losses in the transport of electricity, the promotion of clean energy. As disadvantages, the need to count on and remunerate energy support with conventional sources due to the intermittency of electricity generation, with non-manageable renewable sources, the possible impact on distributor’s incomes, initial investment and administration costs of the dispersed generation equipment, the procedure and access to connection. We propose to establish an individual limit of effective capacity for self-generation, an accumulated limit of self-production capacity in the national system as the first stage, a fixed payment for the reliability and possibility of energy injections to the grid, and a netting of energy rights to be compensated in a period of twelve months. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0327 seconds