• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Principales determinantes de la balanza comercial peruana, durante los años 2007-2017

Ríos Pumayali, Jazmin Lucero 28 June 2018 (has links)
La investigación identificó los principales determinantes de causalidad de la balanza comercial peruana y sus impactos en el periodo de 2007 a 2017 con frecuencia trimestral, basado en la teoría económica y la Condición Marshall – Lerner. Las variables que se utilizaron fueron: balanza comercial, tipo de cambio real bilateral, producto bruto interno de Estados Unidos y producto bruto interno nacional (Perú). Posteriormente se utilizó la metodología de vectores autorregresivos (VAR), con la finalidad de evaluar las causas e impactos en la variable de estudio. Los resultados obtenidos a través de la causalidad de Granger evidenció que el tipo de cambio real bilateral y el producto bruto interno de Estados causan a la balanza comercial, por otro lado, la función impulso respuesta registró que, ante un shock del producto bruto interno de Perú en la balanza comercial, éste genera impactos negativos en la balanza.
2

Propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros como un sistema de alerta temprana para la morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano

Cruz Guarniz, Claudia Lorena, Puente Espíritu, Alexandra Mayra 11 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar una propuesta de indicadores macroeconómicos y financieros para un sistema de alerta temprana en la tasa de morosidad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del sistema financiero peruano, durante el periodo 2006-2017. El objetivo principal de este estudio es demostrar la influencia de las variables seleccionadas con respecto a la tasa de morosidad y determinar el efecto producido por cada una sobre la variable dependiente como un sistema de alerta o prevención. Las variables escogidas para el análisis son PBI sector comercio, tasa de desempleo, ratio de solvencia, ratio de liquidez, número de agencias, créditos directos y créditos directos por empleado. Para este caso, la información estadística se analizará a través del modelo econométrico vector autorregresivo (VAR) para determinar los efectos que presentan las variables sobre la tasa de morosidad y el modelo vector autorregresivo estructural (VARS) para analizarlo de forma estructural de largo plazo. Así mismo, se determina los efectos dinámicos de las variables macroeconómicas y financieras con respecto a la tasa de morosidad. Dentro de los resultados obtenidos tenemos que las variables macroeconómicas y financieras estudiadas sí influyen en la tasa de morosidad, lo cual corroboran nuestras hipótesis y funcionan como un sistema de alerta temprana para las Cajas Municipales. Con respecto al efecto de las variables, se observa que el efecto de cada una varía o se mantiene en la fase corta y en la fase permanente. / The purpose of this research is to analyze a proposal of macroeconomic and financial factors for an early warning system for the default rate of Municipal Savings and Credit of the Peruvian financial system, during the period 2006-2017. The objective of this study is to demonstrate the influence of selected variables on the default rate and also, as a complement, know the effect produced by each one as a prevention system. The variables chosen for the analysis are GDP trade sector, unemployment rate, solvency rate, liquidity, number of agencies, direct credits and direct credits per employee. For this, the statistical information will be analyzed through the autoregressive vector (VAR), an econometric model that determine the effects of the variables on the default rate and the structural autoregressive vector model (VARS) to analyze it in a long-term structural manner. Additionally, the dynamic effects of the macroeconomic and financial variables are determined in relation to the default rate. The results of this study are that macroeconomic and financial factors have an influence in the default rate, which are in order with our hypotheses and it works as an early warning for Municipal Savings. About the effect of each variable, there are cases that it changes or remains in the short term and long term. / Tesis
3

El crecimiento económico y su relación con el consumo de energía renovable y no renovable en el Perú / Economic growth and its relationship with the consumption of renewable and non-renewable energy in Perú

Roca Rojas, Yuly 11 October 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la fuente de energía (renovable y no renovable) que fomente en mayor medida el crecimiento económico en el Perú. Para ello, se observó la relación entre el crecimiento económico y las diferentes fuentes de energía en el corto plazo y el largo plazo. Además, se utilizó el método autorregresivo con retardos distribuidos (ARDL) para confirmar la relación a largo plazo de las series. El modelo ARDL confirmó la cointegración entre las variables y con ello, la relación a largo y corto plazo. Los hallazgos que arrojó la estimación afirman que el consumo de energía renovable se relaciona positivamente con el PBI en el corto y largo plazo. Por lo tanto, se concluye que la economía peruana debería invertir aún más en la exploración y explotación de recursos de energía renovable. / The objective of this research work is to evaluate the source of energy (renewable and non-renewable) that promotes economic growth in Peru to a greater extent. For this, the relationship between economic growth and different energy sources in the short and long term was observed. In addition, the autoregressive distributed lag method (ARDL) was used to confirm the long-term relationship of the series. The ARDL model confirmed the cointegration between the variables and with it, the long- and short-term relationship. The findings that the estimation yielded affirm that the consumption of renewable energy is positively related to the GDP in the short and long term. Therefore, it is concluded that the Peruvian economy should invest even more in the exploration and exploitation of renewable energy resources. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0548 seconds